O el tema de una teleserie de TVN que nadie recuerda, "Borrón y Cuenta Nueva". Sonó harto en su tiempo, pero no me pregunte qué cresta están cantando. Sin duda debe ser un idioma extinto o raro.
Es pegote, one-hit-wonder y se merece su Repeat. Uno de los últimos ya.
En Repeat:
Wes - Alane (1997)

No quise escribir antes del tema. Me dio lata. Lata por todo lo que se dijo -y se temió- del asunto. Señores de los medios grandes, y especialmente de cierto publidiario, tienen todos un uno. Ahora que de a poco vamos a entrar pronto a discutir y ejercitar la sesera con otros no-temas, aprovecho de confirmar lo que digo en el tÃtulo. La "influenza humana", para mi en su momento, fue una mala pelÃcula de zombies. Zombies de los que se tiene noticia que llegan, muerden y expanden su "sarnosidad" a todo a quien encuentren.
A ver, una enfermedad para la cual no hay vacuna ni cura existente, que se propaga por contacto y que no han podido parar en ninguna parte. Los medios nos vendieron eso todo el rato.
¿El mayor fracasado? El gobierno. Sin ánimo de repetir el descalabro económico mexicano, su primer atisbo de tratamiento del tema fue evitar a toda costa que llegara el bicho al paÃs. Cuando se dieron cuenta que no les resultó, le bajaron el perfil al tema. "Para no alarmar", seguramente. Es que nuestra gente es tan tonta...
Pero la verdad... es que no le da ni para culebrón venezolano. Ni para sketch de colegio. Es una gripe como cualquier otra, la mortalidad es bajÃsima, algunas personas resultaron asintomáticas y, aunque atacó primero y más masivamente a cierto sector socioeconómico -por el que casi cambió de nombre jocosamente a AH1-ABC1-, no deja de ser cierto que en términos de plata están mejor preparados para una enfermedad que no es barata, partiendo por el famoso Tamiflú. Pastilla de mierda que la "gente bien" se las arregló para conseguirla a través del "médico amigo" que les diera la receta. En el sistema público, bien, gracias. 7 hora de espera por lo bajo. Y le dan la pastilla al enfermo no más. La familia, que se chingue.
Pa' la otra, tráiganse zombies de verdad, negros, feos y sudacas, con pinta de flaite poblacional y una hessshiza en cada mano, sin pelo rubiecito ni posibilidades de viajar a resorts de lujo. Aunque de lejitos no más.
* FotografÃa de Sir Sabbhat (CC BY-SA 2.0)
TenÃa ganas de seguirte conociendo...
Y hasta el dÃa de hoy me pregunto... por qué no me quedé contigo.
* FotografÃa de Laenulfean (CC BY-NC-SA 2.0)
Tú sabes que me muero de ganas de que ocurra.
Corrijo, no lo sabes.
Pero ¿no te gustarÃa a ti?
¿No te mueres de ganas?
Ven.
* FotografÃa de TheAlieness GiselaGiardino²³ (CC BY-SA 2.0)
Prende la Tele: El DÃa del Padre de los Tres Osos
- Por William Hernández F.
- junio 20, 2009
Es el DÃa del Padre y los tres osos, que en el popular cuento son el papá oso, grande, y el pequeño osito, aquà son el pequeño padre y el gran, peludo, guagualón e imbécil osito. Un clásico de aquellos.
"¡Paragua' mil, paragua' mil!" decÃa sin cesar el pobre tipo en el paseo Huérfanos. Luego, otro en la entrada de la estación de la Plaza de Armas. Y luego, otro más, a la entrada del Metro que llega a mi casa, los tres con el mismo discurso. Paragua a mil.
El paraguas es un implemento tan "útil" como extremo. "Util" -y lo puse entre comillas- porque te sirve para capear una lluvia, pero es un estorbo y sin comentarios lo que ocurre en una lluvia fuerte. La frasecita tiene hasta doble sentido: "se le dio vuelta el paraguas", y todos se largan a reir. Yo, personalmente, prefiero mojarme.
Y es "extremo" porque asà como se pueden encontrar paraguas en el comercio establecido, de buena calidad, no me da la impresión de que sean baratos. Y por el otro lado, está el paraguas chino, ese que sencillamente sonó en una lluvia con viento fuerte, ese que te deja tirado cuando menos lo imaginaste -ver foto-, y que es barato pero, definitivamente, desechable.
Entonces, ante esta dicotomÃa de alternativas, entran los recuerdos. Y sale un compañero de oficina trayendo a colación una antigua vivencia: "¿te acordai cuando en la capacitación regalaron paraguas? Salieron super buenos... ¿y me vai' a creer que el mio lo regalé? Hasta hoy me arrepiento..." Porque pareciera que conseguir un buen paraguas es una de las pocas cosas que no siempre el comercio establecido es capaz de satisfacer. Porque, pa' qué estamos con cosas, hasta en tiendas establecidas te meten el paraguas chino.
Y cómo serán de malos, que hasta los improvisados vendedores del paseo Ahumada los venden todos. Obvio, una luca vale más que el que un paraguas chino te deje tirado.
* FotografÃa de A.M.Garrido (CC BY 2.0)

La importancia de los sueños. Una conversación de padre e hijo, y la recomendación de nunca dejar de soñar dada por la persona que ya está "en la tarde de su vida". Lo demás, sin palabras. Sólo escúchela. Flor de cebollita para cuando ya nos acercamos al DÃa del Padre.
En Sonido AM: Anthony Quinn & Charlie - La Misma Vida Te Dirá

El dÃa que vi que se habÃa salido el botón y no hice caso. Producto de ello, al final rompà el mula cierre que traÃa el pantalón (que sea metálico no garantiza nada) y que me hizo romper el cinturón, también re-mula (¿o creÃan que la hebilla era metálica?) cuando traté de suplir la carencia de un pantalón confiable. Al final me quedé con esto, una mezcla de Mandolino y el "Entrenaol". Aunque bajo el chaleco pasó piola, me tinca que ni ellos usarÃan algo asÃ.
Sin contar el largo viaje en Metro en el que me fui entrando la guata.
Asà que cuando se salga el botón del pantalón... hagan caso...

El nombre del grupo: Trigo Limpio. Setenteros y españoles, del tiempo de Mocedades, Sergio y Estibaliz y toda esa gente que hacÃa sacar pañuelos a destajo con su música. La canción viene a ser flor de himno para cualquier organización anti-aborto. ¿Qué dirÃa un bebé que sospecha que no nacerá? Muy distinto a la letra de esta cebollita... no creo.
En Sonido AM: Trigo Limpio - Adios Mamá

¡Miren qué linda se me ve la plaquita! La humana me la regaló y de verdad que me queda monÃsima y lleva mi nombre: Robustota. Ahora sà que me siento reconocida, es como si estuviera en el Registro Civil de Gatos, mi carnet de identidad. ¡Ya no soy una indocumentada! :P
¡Prrrrrrrr... qué feliz soy!

Me avisas cuando llegues.
Pero tú calladita.
(Shhhh!)
Y me despiertas con uno rico.
* FotografÃa de rachel a. k. (CC BY-NC-SA 2.0)

Yo también mirarÃa eso que miras tú.
Ojalá un dÃa me lo compartas.
* FotografÃa de *Zara (CC BY-SA 2.0)
Pensando en lo lejos que estoy.
De hablarte.
De pasar una tarde contigo.
De mirarte fijo y sin culpa.
De tenernos.
Bien lejos.
Por mientras,
espero tu saludo.
Y te digo hola.
Y tu igual.
Cerquita.
* FotografÃa de AdasArdor en Flickr (CC BY-NC-SA 2.0)
Ese saborcillo vintage. Este grupo, Pic-Nic, se formó en España en los años '60. Atención, que la que canta es Jeanette, cuando tenÃa 17 años y todavÃa cantaba medio gringou...
De cada 5 números de atención que se sacaban en el PC Factory del Plaza Vespucio, 4 eran de gente que llegaba, sacaba número, veÃa en cuál número iban y salÃa. La espera es larga, pero nunca tanto. Nota aparte un duo de cabros chicos que competÃan por quién tenÃa más catálogos y gritaban a viva voz cada vez que cambiaban el número... ¡treinta y nueve! ¡cuarenta!... Se lo perdieron, estuvo buenÃsimo.
1/2 Hora volvió a salir en la tele. Y lo hace de la mano de un Ãdolo de la época, Carlos Caszely, y de su penal maldito. Aunque insisto, me hubiera gustado un cameo de Florcita Motuda, rostro de 1/2 Hora ese mismo año 1982. Talvez era el de la citrola.

Radio Galaxia nació en 1975, en el 89.9 FM para Santiago.
Como muchas FM, nació al alero de una de las grandes AM de la época, en este caso, de la MinerÃa. Por aquella época, el gobierno militar dictó la prohibición de emitir a doble banda, por ello las emisoras AM tuvieron que buscarle un nuevo uso a su canal en FM que no fuera retransmitir la AM. Ya para fines de la década del 70, pasarÃa a su frecuencia 89.7, la que le recordamos.
Al comienzo de programación miscelánea, toma el giro juvenil entrados los 80s. Recordables de esta señal fueron el "Ud. lo pidió a Galaxia", el Club Galaxia que trataba de hacerle competencia a los bailables de las grandes FM de la época (como la Concierto, la Carolina, la Tiempo y una que ya no existe, la Mundo Stereo) aunque no con muy buenos resultados. Las voces de Juan Carlos Gil y Mary Rogers con su inglés impecable eran habitué en la frecuencia.
A comienzos de los 90s comienza su debacle. En 1992 ya es propiedad de Radio Chilena (los que fueron parte de la MinerÃa de ese tiempo aún se debe estar pegando con una piedra en el pecho por haber vendido su FM) y su slogan era "tu espacio de música". Ese nuevo empuje duró poco hasta que al final la compra un particular y le cambia el nombre a Duna, señal que existe hasta nuestros dÃas, aunque ya en manos de Copesa.
Del baúl radial de los recuerdos, jingles de Radio Galaxia en los 80s:
* Reseñas, audio, imágenes y ayudamemorias varios a la hora de escribir por gentileza de los foros de Fotech.

No sé por qué cresta, pero esta semana me rayé con este grupo. Tengo una suerte de elección tardÃa con la música: me llama la atención cuando pasa su tiempo. ¿Para hacer un filtro de lo que trasciende de entre lo que no? No tengo idea, no sé si esto trascendió, no sé nada. Sólo sé que me rayé.
Repeat:
Foo Fighters - Everlong (1997)
* FotografÃa original de mikehales (CC BY-NC 2.0)
Ay, qué serÃa de nuestras vidas sin inventos raros que pasan sin pena ni gloria. ImagÃnate... qué locura más grande... un spaghetti con forma de Y. "Tryspaghetti, el Atrapasalsa" le llamaban. Nota aparte el Sr. Carozzi que ya debe dárselas de pordiosero viviendo bajo un puente en el Mapocho.
Por ahi Lucchetti les copió la idea con un tallarÃn con una forma rara que persigue el mismo objetivo. Aunque reconócelo: ni te acordabas del Tryspaghetti...
* Aporte de ameliechucky en YouTube