A propósito del fin de Oasis y Horizonte FM... ¿Qué harÃas si tu radio cerrara y tuvieras que ser el último en salir al aire... con qué canción cerrarÃas? Yo hice mi selección personal.
Prende la Radio: La noche en que el Oasis de Don Julián desapareció, hacia el Horizonte.
- Por William Hernández F.
- marzo 20, 2013
Anoche me dormà tarde.
Talvez sea raro para la mayorÃa de la gente, pero desde chico que soy muy aficionado a los medios de comunicación, en especial la radio y la TV, las cuales aún en el nivel en que se encuentran hoy en dÃa, les tengo más cariño que... esto que tienes seguramente frente a ti: el Internet. El fin de la radio Horizonte y, sobre todo, el retiro y el último dÃa al aire de Don Julián GarcÃa-Reyes Anguita, un locutor de los grandes y con una trayectoria de más de cinco décadas, no podÃa pasar ante mà desapercibido. No es mi interés hacer una retrospectiva completa sobre la trayectoria de este señor, eso serÃa demasiado para este blog de esa categorÃa menospreciada de los que se escriben en la cama antes de dormir. Pero no está de más mencionar algunas cosas, por si alguien no las sabe.
Don Julián se inició en la década de los 60s y al poco tiempo destacaba en radios MinerÃa y Recreo de Viña del Mar. En 1972 se hizo cargo de Concierto FM, una radio santiaguina de música selecta (de ahà su nombre), al alero de la desaparecida Radio Bulnes, que habÃa pasado por varios esquemas programáticos sin mayor éxito. Don Julián la transforma en una radio de música popular, dando el golpe a la cátedra en una escena de frecuencia modulada en la que casi nadie se interesaba, dándole su sello con el eslogan "Por el camino de la paz" y abriendo camino a la década de oro de la FM durante los ochentas. Durante los 70s fue socio junto a Ricardo Bezanilla en radio Infinita, pero luego la sociedad se disuelve y Don Julián, en 1985, crea Radio Horizonte, una radio "sólo para mayores... para mayores éxitos" como decÃa el aviso publicitario de introducción. A fines de los 80s adquirió radio Futuro, transformándola en esa radio que aún muchos recuerdan, esa radio "sólo para la inmensa minorÃa".
A fines de los 90s, Don Julián vende Concierto y Futuro a un conglomerado transnacional que no vale la pena mencionar, y luego, a mediados del año 2000, adquiere a COPESA la radio Oasis (y le saca de paso el "cacho" de una venta atada), haciendo realidad su último gran proyecto comunicacional. Una radio para personas mayores, claro, pero con la calidad y factura de siempre. Luego, en el 2003 traspasa la dirección de Horizonte a su hijo, Julián GarcÃa-Reyes Subercaseaux, quién venÃa de unos meses de estadÃa en Europa y traÃa nuevos aires a la radio, aunque según muchos, sin una real pasión por ésta. Recuerdo por esos años tener a Horizonte como una de mis favoritas, y en eso comenzar a ver en las paletas publicitarias el nuevo logo y me dije "hey, un nuevo aire a la Horizonte, no está mal..." Pero al escuchar lo que sonaba se empezó a notar que definitivamente la radio habÃa cambiado de rumbo. Los mensajes religiosos de Don Julián, fiel creyente católico, desaparecieron por completo, quedando el "Tesoro de Palabras" ya como parte del pasado. La nueva Horizonte traÃa una nueva propuesta, me atreverÃa a decir que innovadora, pero el fracaso comercial era evidente, tanto asà que se comenzó a pensar que habÃan "malas vibras". Mientras Oasis se vendÃa muy bien comercialmente, Horizonte no sabÃa más que de números rojos. Sólo con Rodrigo Hurtado y en sus últimos dÃas con Cristian Ross a la cabeza, Horizonte pudo comenzar a tener lo mejor de ambos mundos: ser una radio de nicho y además venderse bien comercialmente. Sin embargo, a los nuevos dueños (grupo Luksic) no les gusta jugar a radios de nicho sino que a apuntar a las masas. El resto... de más decirlo.
Don Julián logró grandes cosas en su carrera, pero también como todo humano cometió algunos pocos errores. Promocionar a través de Concierto la opción SI para el plebiscito que ratificarÃa a Pinochet en 1978 (aunque talvez pecó de inocente). Haber "comprado" la idea del "desembarco de los ángeles" en Concierto, una vez que Rock & Pop y su sonido más "juvenil" irrumpió y no sabÃan qué hacer con su estilo formal y sobrio. Haber dejado en la dirección de Horizonte a su hijo, sin pasión por la radio. Haberse peleado con Christián Norero por "prestarle ropa" a su hijo. Pero el nombre no se mancha.
Anoche tenÃa un MP4 grabando la última noche de Oasis y por otro lado un radiocassette esperando que fueran 15 minutos para la medianoche para grabar el final de Horizonte, talvez más por el nombre Horizonte que por lo que actualmente representaba, lo cual no sentÃa ni cercano, pese a que muchos sentÃan que era su radio, que gracias a Horizonte se hicieron melómanos y conocieron música que las radios para las grandes masas no tomaban en cuenta. La fiesta de despedida se llenó de gente, mientras que en "Fina Selección", el programa más antiguo de la radio, sonaba el resumen de lo que según ellos representaba la historia de Horizonte, curiosa aunque a las finales obviamente, ignorando por completo todo lo que pasó antes del 2003.
A las 12 de la noche, pasó lo que sólo es posible escuchar ante un corte de luz: las señales se cortaron y se oyó en ambas frecuencias sólo estática por alrededor de un minuto para luego pasar a escucharse las nuevas propuestas de sus nuevos dueños. De más decir: más de lo mismo. Lo malo: son propuestas efectistas, apuntando a la masa y pensadas para ganar plata rápido. Lo bueno: con Play y Sonar, el brazo radial de Canal 13 lo ha demostrado, no dan puntada sin hilo y no hacen las cosas al lote, por lo cual muchos no dudan y vaticinan el éxito comercial a corto plazo, al menos para Top (lo de la nueva Oasis... por verse). Lo feo: dejaron a Horizonte sólo como señal online playlist y sin "voztros" y con una frase que, para los seguidores de la que hasta ayer fuera radio Horizonte "FM", resultó ser casi una burla: "Preferimos los comienzos desafiantes a los finales felices".
Y aunque de seguro en bastantes otros lugares, blogs, foros y otros, podrán ser encontrados estos audios, no seré menos y dejaré aquà las transiciones de ambas emisoras, además de una compilación de audios y marcas de Horizonte pre-2003, la Horizonte que, con todo respeto hacia sus actuales viudos, era mi favorita incluso durante mi juventud, pese a que no pertenecÃa a su target, sólo porque daba gusto escuchar una radio tan bien hecha.
El Oasis de Don Julián ya ha partido hacia el Horizonte. Un lugar que no está muy lejos, sólo a unos cuantos kilómetros, en Viña del Mar, en donde ha decidido pasar sus últimos años. Eso sÃ, con uno que otro proyecto por concretar y sin dejar nunca de lado, yep, eso mismo: su pasión por las comunicaciones, a la que ha dedicado su vida.
Fin de Horizonte FM e inicio de Top FM (link)
Fin de Oasis FM (de Julián GarcÃa Reyes A.) e inicio de la "nueva" Oasis FM (de 13 Radios) (link)
Marcas y audios Horizonte FM pre-2003 (link)
Y finalmente, la última música de fondo que acompañó las frases de Don Julián: Choral No.1 - Wake, Arise, The Voices Call - Swingle Singers (link)
* ¿Ya se dieron cuenta que casi todos los links llevan a más audios?
** Algunos audios y ayudamemorias gracias a los foristas del foro de Radio en foros.fotech.cl. Los demás audios los grabé yo ¿OK?
Talvez sea raro para la mayorÃa de la gente, pero desde chico que soy muy aficionado a los medios de comunicación, en especial la radio y la TV, las cuales aún en el nivel en que se encuentran hoy en dÃa, les tengo más cariño que... esto que tienes seguramente frente a ti: el Internet. El fin de la radio Horizonte y, sobre todo, el retiro y el último dÃa al aire de Don Julián GarcÃa-Reyes Anguita, un locutor de los grandes y con una trayectoria de más de cinco décadas, no podÃa pasar ante mà desapercibido. No es mi interés hacer una retrospectiva completa sobre la trayectoria de este señor, eso serÃa demasiado para este blog de esa categorÃa menospreciada de los que se escriben en la cama antes de dormir. Pero no está de más mencionar algunas cosas, por si alguien no las sabe.
![]() |
Publicidad Radio Concierto, 1990. |
.
![]() |
Aviso publicitario de Horizonte FM, 1985. |
Don Julián se inició en la década de los 60s y al poco tiempo destacaba en radios MinerÃa y Recreo de Viña del Mar. En 1972 se hizo cargo de Concierto FM, una radio santiaguina de música selecta (de ahà su nombre), al alero de la desaparecida Radio Bulnes, que habÃa pasado por varios esquemas programáticos sin mayor éxito. Don Julián la transforma en una radio de música popular, dando el golpe a la cátedra en una escena de frecuencia modulada en la que casi nadie se interesaba, dándole su sello con el eslogan "Por el camino de la paz" y abriendo camino a la década de oro de la FM durante los ochentas. Durante los 70s fue socio junto a Ricardo Bezanilla en radio Infinita, pero luego la sociedad se disuelve y Don Julián, en 1985, crea Radio Horizonte, una radio "sólo para mayores... para mayores éxitos" como decÃa el aviso publicitario de introducción. A fines de los 80s adquirió radio Futuro, transformándola en esa radio que aún muchos recuerdan, esa radio "sólo para la inmensa minorÃa".
![]() |
Logotipo Radio Oasis (de Julián GarcÃa-Reyes A.) |
Don Julián logró grandes cosas en su carrera, pero también como todo humano cometió algunos pocos errores. Promocionar a través de Concierto la opción SI para el plebiscito que ratificarÃa a Pinochet en 1978 (aunque talvez pecó de inocente). Haber "comprado" la idea del "desembarco de los ángeles" en Concierto, una vez que Rock & Pop y su sonido más "juvenil" irrumpió y no sabÃan qué hacer con su estilo formal y sobrio. Haber dejado en la dirección de Horizonte a su hijo, sin pasión por la radio. Haberse peleado con Christián Norero por "prestarle ropa" a su hijo. Pero el nombre no se mancha.
Anoche tenÃa un MP4 grabando la última noche de Oasis y por otro lado un radiocassette esperando que fueran 15 minutos para la medianoche para grabar el final de Horizonte, talvez más por el nombre Horizonte que por lo que actualmente representaba, lo cual no sentÃa ni cercano, pese a que muchos sentÃan que era su radio, que gracias a Horizonte se hicieron melómanos y conocieron música que las radios para las grandes masas no tomaban en cuenta. La fiesta de despedida se llenó de gente, mientras que en "Fina Selección", el programa más antiguo de la radio, sonaba el resumen de lo que según ellos representaba la historia de Horizonte, curiosa aunque a las finales obviamente, ignorando por completo todo lo que pasó antes del 2003.
A las 12 de la noche, pasó lo que sólo es posible escuchar ante un corte de luz: las señales se cortaron y se oyó en ambas frecuencias sólo estática por alrededor de un minuto para luego pasar a escucharse las nuevas propuestas de sus nuevos dueños. De más decir: más de lo mismo. Lo malo: son propuestas efectistas, apuntando a la masa y pensadas para ganar plata rápido. Lo bueno: con Play y Sonar, el brazo radial de Canal 13 lo ha demostrado, no dan puntada sin hilo y no hacen las cosas al lote, por lo cual muchos no dudan y vaticinan el éxito comercial a corto plazo, al menos para Top (lo de la nueva Oasis... por verse). Lo feo: dejaron a Horizonte sólo como señal online playlist y sin "voztros" y con una frase que, para los seguidores de la que hasta ayer fuera radio Horizonte "FM", resultó ser casi una burla: "Preferimos los comienzos desafiantes a los finales felices".
Y aunque de seguro en bastantes otros lugares, blogs, foros y otros, podrán ser encontrados estos audios, no seré menos y dejaré aquà las transiciones de ambas emisoras, además de una compilación de audios y marcas de Horizonte pre-2003, la Horizonte que, con todo respeto hacia sus actuales viudos, era mi favorita incluso durante mi juventud, pese a que no pertenecÃa a su target, sólo porque daba gusto escuchar una radio tan bien hecha.
El Oasis de Don Julián ya ha partido hacia el Horizonte. Un lugar que no está muy lejos, sólo a unos cuantos kilómetros, en Viña del Mar, en donde ha decidido pasar sus últimos años. Eso sÃ, con uno que otro proyecto por concretar y sin dejar nunca de lado, yep, eso mismo: su pasión por las comunicaciones, a la que ha dedicado su vida.
Fin de Horizonte FM e inicio de Top FM (link)
Fin de Oasis FM (de Julián GarcÃa Reyes A.) e inicio de la "nueva" Oasis FM (de 13 Radios) (link)
Marcas y audios Horizonte FM pre-2003 (link)
Y finalmente, la última música de fondo que acompañó las frases de Don Julián: Choral No.1 - Wake, Arise, The Voices Call - Swingle Singers (link)
* ¿Ya se dieron cuenta que casi todos los links llevan a más audios?
** Algunos audios y ayudamemorias gracias a los foristas del foro de Radio en foros.fotech.cl. Los demás audios los grabé yo ¿OK?
Algo inusual. Lo que era una prueba terminó siendo un pinchadiscos de pura pachanga del 2000. Tamaire que me divertà haciendo esto.
Se trata de un tema incluido en la banda sonora de un musical, "Chess", cuya música fue compuesta por los dos hombres ex-miembros de ABBA, Benny Andersson y Björn Ulvaeus, además del compositor británico Tim Rice. Esta es una rareza, pese a lo oreja que resultó y que la llevó a un buen puesto en los charts tanto de Norteamérica como del Reino Unido, eso sÃ, al año siguiente que fuera lanzado el correspondiente disco en 1984.
El musical se trataba de una historia ambientada en la Guerra FrÃa, durante la cual dos afamados jugadores de ajedrez, uno norteamericano y el otro ruso, están envueltos en un triángulo amoroso con una mujer que es manager de uno de los ajedrecistas pero que sin embargo se enamora de su contrincante, y en el que el triunfo de uno o de otro es usado de forma propagandÃstica por el paÃs correspondiente.
Sobre el intérprete, Murray Head, podrÃamos acotar que fue un actor y cantante pop británico. Debutó como actor en 1966 y el salto lo dio al representar a Judas Iscariote en el disco conceptual Jesus Christ Superstar de 1970, el cual se transformarÃa en el famoso musical homónimo un año más tarde. Tuvo bastante éxito en su paÃs natal e incluso grabó algunos álbumes en francés, idioma que aunque no nativo, lo hablaba bastante bien, valiéndole de paso el éxito en Canadá, más precisamente en la parte francoparlante de dicho paÃs.
Este es de esos temas ultra oreja pero que uno no sabe quien cresta lo interpreta.

Sobre el intérprete, Murray Head, podrÃamos acotar que fue un actor y cantante pop británico. Debutó como actor en 1966 y el salto lo dio al representar a Judas Iscariote en el disco conceptual Jesus Christ Superstar de 1970, el cual se transformarÃa en el famoso musical homónimo un año más tarde. Tuvo bastante éxito en su paÃs natal e incluso grabó algunos álbumes en francés, idioma que aunque no nativo, lo hablaba bastante bien, valiéndole de paso el éxito en Canadá, más precisamente en la parte francoparlante de dicho paÃs.
Este es de esos temas ultra oreja pero que uno no sabe quien cresta lo interpreta.
A que no se acordaban de ella. Pero como aquà la pega es rescatar cosas de las que nadie se acuerda o no se quiere acordar, démosle.
Martika es una cantante estadounidense nacida en 1969, cuyo nombre civil es Marta Marrero. Su nombre latino/hispano se explica por su ascendencia cubana. Durante los 80s participó en el mundo del espectáculo desempeñando pequeños roles, desde una participación no creditada como niña huérfana hasta una pelÃcula de autoayuda protagonizada por Mr. T. Luego de eso, el sello Columbia Records la contrata como una cantante pop "tipo Madonna". Seguido, graba un single ("We Are Music") que sólo se lanzó en Japón para promocionar los cassettes Sony. Nada muy espectacular, hasta ahora.
El salto definitivo lo da en 1988, cuando graba su primer álbum homónimo. La punta de lanza del disco fue un lento memorable, "Toy Soldiers", que llegó al Top 5 del Reino Unido y que duró dos semanas en el número 1 en EE.UU. Pero no sólo de Toy Soldiers se trataba el asunto. Otro single, que es el que va después del texto, "I Feel The Earth Move" también logró gran éxito. Vale la aclaración, este tema es un cover de la versión original de Carole King incluÃda en su disco Tapestry (1971), del cual ya dije que es pedazo de disco. Y lo repito y lo reitero y lo reafirmo. Pedazo de disco.
Pero bien, OK, destaqué un cover popero por sobre la versión magistral original, pero en ese tiempo, a fines de los 80s, yo era feliz.
En todo caso, de no ser por Martika no hubiera llegado a Carole King. Pero eso ya es harina de otro saco.
![]() |
Martika en videoclip "I Feel The Earth Move" |
El salto definitivo lo da en 1988, cuando graba su primer álbum homónimo. La punta de lanza del disco fue un lento memorable, "Toy Soldiers", que llegó al Top 5 del Reino Unido y que duró dos semanas en el número 1 en EE.UU. Pero no sólo de Toy Soldiers se trataba el asunto. Otro single, que es el que va después del texto, "I Feel The Earth Move" también logró gran éxito. Vale la aclaración, este tema es un cover de la versión original de Carole King incluÃda en su disco Tapestry (1971), del cual ya dije que es pedazo de disco. Y lo repito y lo reitero y lo reafirmo. Pedazo de disco.
Pero bien, OK, destaqué un cover popero por sobre la versión magistral original, pero en ese tiempo, a fines de los 80s, yo era feliz.
En todo caso, de no ser por Martika no hubiera llegado a Carole King. Pero eso ya es harina de otro saco.
M People fue una banda inglesa de house music creada en 1990. El miembro inicial y reclutador fue Mike Pickering (teclados) quien anteriormente fue un DJ reconocido, quien se juntó con Paul Heard (teclados) que habÃa formado parte de una banda de acid jazz y Shovell (percusionista) que a su vez formó un colectivo rock. Para cerrar el conjunto, Pickering y Heard reclutaron a Heather Small como vocalista, pese a que en los planes originales de la banda se contemplara disponer de varios vocalistas para distintos temas.
M People editó 5 álbumes de estudio. De entre ellos, del segundo disco "Elegant Slumming" de octubre de 1993, sale este tema, el cual fue hit mundial y el mayor éxito de su carrera, aunque no llegó al número 1 del ranking de singles en el Reino Unido (llegó sólo al puesto 2). En todo caso, el álbum también llegó al puesto 2 y se dio el lujo de reentrar tres veces al UK Album Chart durante 1996 y 1997, completando además 87 semanas en el Top 75 de su paÃs.
En Repeat: M People - Moving On Up (1993)
M People editó 5 álbumes de estudio. De entre ellos, del segundo disco "Elegant Slumming" de octubre de 1993, sale este tema, el cual fue hit mundial y el mayor éxito de su carrera, aunque no llegó al número 1 del ranking de singles en el Reino Unido (llegó sólo al puesto 2). En todo caso, el álbum también llegó al puesto 2 y se dio el lujo de reentrar tres veces al UK Album Chart durante 1996 y 1997, completando además 87 semanas en el Top 75 de su paÃs.
En Repeat: M People - Moving On Up (1993)