CapÃtulo II
Cuando me iba, aparece tras de mà una niña, la verdad, con algo asà como unos 4 o 5 años menos que yo, de acuerdo a mi -distorsionada- percepción de edades. Talvez hasta llamarle "niña" sea una distorsión. A esa edad ya todas son mujeres hechas y derechas. El cuento es que me salté la adolescencia. Vivà una "media-adolescencia". Haber pasado 6 años de mi vida en colegio de hombres, perdiéndome lo mejor de esa edad... Asà que a ratos pienso que vivo mis etapas atrasadas. El carnet pide otras cosas. Pero, sea como sea, niña o mujer, me llama como haciéndome señas.
- Toma, se te cayó...
- Gracias...
La verdad es que era la boleta del supermercado del dÃa anterior. ¿Qué valor podrÃa haber tenido una boleta? Si sólo es de comida, nada. Pero habÃa provocado que alguien, allá afuera, quisiera interactuar conmigo. Ella no era muy agraciada ni se sacaba mucho partido. Era más bien flaca, con un rostro algo tosco, un poco más alta que yo, pero con un tatuaje en la espalda. Siempre que veo a alguien con un tatuaje y que ya dejó de ser adolescente, me imagino su pasado. No sé por qué. Siempre que veo a una mujer más alta se me hace una persona imposible de alcanzar. Linda, fea o como ella, da igual. De su bolso saca un paquete abierto de gomitas dulces. Me pasa una. Vuelvo a agradecer. Me quedo detenido en el lugar. Ella sigue, acompañando a su amiga. Por un momento pensé que no serÃa una idea tan loca andar siempre con una boleta de supermercado y dejarla caer cuando se diera la ocasión. Asà como antaño hacÃan las damas de esos tiempos cuando pasaban al lado de un caballero que les atraÃa, dejaban caer un pañuelo al suelo como pretexto para iniciar una relación. Antes funcionaba eso. Ahora la gente desconfÃa.
La niña de ese dÃa al parecer no desconfió. Pero, para que me vuelva a pasar...
(*) Esta es una historia de ficción basada en hechos reales.

![]() |
¿Alguna vez te has sentido (o te han hecho sentir) como un delincuente? Yo sÃ, y varias. Ahora desclasifico las dos peores.
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisa más capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
![]() |
Dedito a la izquierda, dedito a la derecha. Corazon o cruz. Criterios cuerdos y criterios raros. Malas experiencias que es preferible evitar. Una cara que habla. Un espacio, por qué no, a la amistad. Por qué todo tiene que ser amor.
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisa más capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
CapÃtulo I
- No... es que iba a ir el domingo en la mañana y desperté tarde. Desperté como a las 2...
- ¿Y en qué quedamos?
- Ya...
- Si quieres que las cosas cambién, empieza por cambiar algunas cosas tú. ¿De qué sirvió lo que hablamos? ¿De qué sirvieron los cafés? Escúchame. Yo te necesito al cien por ciento. Yo te necesito para sacar los temas, para que podamos hacer cosas. Yo confÃo en tà para sacar nuestros temas, porque tú tienes experiencia, conoces el negocio. Yo no puedo confiar tanto en él. Lleva menos tiempo. En cambio en ti sÃ...
- Es que son otras cosas. Ya no me siento bien aquÃ. Siento como que se acabó la buena onda. La veo siempre enojada, siento que no le estoy cumpliendo. Y yo también siento que no me estoy cumpliendo a mà mismo. Yo antes era otro. Yo era feliz trabajando aquÃ. Pero ya después de 6 años en que no ha cambiado nada...
- Pero por eso. Por eso que no te puedes quedar sin hacer nada los fines de semana. Aprovecha de distraerte. Anda a lo de Mafalda. El lunes te voy a preguntar si fuiste.
- ...y en una de esas paseando por ahà conozco al amor de mi vida, ¿cierto?
- ¿Por qué no? - dijo ella - Y ahora acompáñame a buscar café.

![]() |
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisa más capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
![]() |
Para comenzar, una pequeña pincelada de historia. Sony partió de los escombros dejados por la guerra. Japón fue masacrado en la II Guerra Mundial. Los inicios fueron en 1946, año en que uno de los fundadores, Masaru Ibuka, montó una tienda de reparación de radios en Tokyo. Luego se le unió Akio Morita y estos dos fundaron la compañÃa Tokyo Tsushin Kogyo (lo que en español se traducirÃa algo asà como "Corporación de IngenierÃa de Telecomunicaciones de Tokyo"). Paradójicamente, uno de los primeros productos fue una arrocera. Fue un fracaso: quemaba el arroz. Sin embargo, el tiempo los llevarÃa a otras cosas. Construyeron la primera grabadora de sonido en cinta de Japón en 1950, la "G-Type", que usaba precisamente una invención también de ellos, la "Soni-Tape" creada un año antes, luego de varios intentos de desarrollo a base de prueba y error para llegar a crear un soporte idoneo. Luego surgieron los radios de transistores (el primer modelo comercial fue la TR-55 de 1955), una idea que a oidos de las potencias occidentales era inviable. Hasta que llegamos a los televisores, y ya a comienzos de los sesentas, Sony era potencia fabricante de televisores en Japón.
Curiosamente, la idea del Chromatron no fue de Sony. Lo que realmente hubo fue una presión de los distribuidores por tener cuanto antes la TV en color de Sony. Ello se tradujo en una presión desde ventas hacia el departamento de ingenierÃa de la compañÃa japonesa para simplemente comprar una licencia de la tecnologÃa de facto de TV color, la "shadow-mask" desarrollada por RCA. Ibuka se negó hasta el final, aduciendo que era una tecnologÃa fallida, casi por sentimiento personal. Tan equivocado no estaba: la televisión en color de aquella época, más precisamente la parte que corresponde al aparato receptor, debido a la limitación que imponÃa la shadow-mask (que no era más que una capa metálica con agujeros) filtraba el 75% de los electrones disparados hacia la pantalla, resultando en una imagen deslucida, por lo que se requerÃa una gran cantidad de electrones para lograr una imagen brillante.
Ibuka querÃa en el fondo algo único, que no lo tuviera el de al lado. TÃpico de Sony.
En marzo de 1961, nuestros fundadores junto a un señor de nombre Nobutoshi Kihara (un ingeniero destacado de Sony, quien fuera más tarde el inventor del Walkman, pero ese es cuento aparte) visitaron el IEEE Trade Show de ese año en New York. Kihara vio una demostración en un pequeño stand de Autometric, una compañÃa salida de Paramount Pictures en aquella época, de un TV que usaba la tecnologÃa Chromatron y entusiasmado, llamó a Ibuka y Morita a verlo. A la mañana siguiente, y luego de una reunión en los laboratorios Chromatic de Manhattan, Morita se habÃa asegurado una licencia. Esto derivó hacia 1963 en la transferencia de la tecnologÃa Chromatron a Sony y el cierre de dichos laboratorios. Lo curioso fue que en ese mismo momento los ingenieros americanos le advirtieron al enviado de la japonesa de las fallas de diseño del Chromatron y su inviabilidad práctica.
![]() |
Fabricación del Chromatron en una fábrica de Sony, 1966. |
El ultimatum vino en noviembre de 1966 desde el área comercial. Si las ganancias no mejoran, Chromatron se acaba.
![]() |
Televisor Sony Chromatron exhibido en el museo de Sony en Tokyo. |
Finalmente, Ibuka se rindió. Formó un equipo de ingenieros y fÃsicos para que desarrollaran un nuevo sistema, único de Sony. Ello se tradujo en varios informes de distintos acercamientos. Ibuka se interesó en el de uno de sus colaboradores. Le preguntó si podrÃa funcionar. Este diseño en lugar de la shadow-mask usaba una rejilla de apertura, y en lugar de tres rayos de electrones ordenados en forma de triángulo, tenÃa un sólo cañon que disparaba los tres rayos correspondientes a los tres colores básicos uno tras otro (de forma similar a una tecnologÃa creada por General Electric en esos años, el "Porta-Color"). Al estar compuesta la pantalla en la práctica por tiras en lugar de agujeros, tapaba menos electrones y llevaba a una imágen más brillante. A diferencia de los aparatos occidentales, los cuales requerÃan de constantes ajustes por parte del usuario, esta tecnologÃa requerÃa menos ajustes, por tanto era más fácil de usar. Además la fidelidad de color mejoró enormemente, tanto asà que sobrepasaba en calidad de imagen a cualquier competidor de la época. Su nombre fue Trinitron, fue lanzado al mercado en Japón en 1968 con pantalla de 12" (y al año siguiente en Norteamérica) y, pese a su alto precio, la crÃtica fue universalmente favorable. Ibuka varios años después declaró que era el producto del cual se sentÃa más orgulloso... pero eso ya es otra historia.
Como dicen por ahÃ, si quieres algo bien hecho, hazlo tú mismo.
Y si entiendes inglés y te interesa el tema, te dejo la historia de Sony.