En este episodio piloto me dio por hablar de las bicicletas, las que da gusto ver y las que se pasan las normas por ahà mismo. Además, comento sobre el fin del mito de la copita al dÃa, el fraude de Sony en el disco póstumo de Michael Jackson, y que están volviendo todos y todas y todo, como las Spice Girls y el Windows 95. Todo esto con la mejor música del momento (?) en un programa que impopularmente tendrá la misma recordación y legado que Onda Vaselina en Viña del Mar.
Por aquÃ, en Chile, bien gracias, habÃan artistas... pero igual dábamos pena haciendo tele con
el vuelto del pan. Nuestra utópica TV cultural sin publicidad.
En 1990, el tema "Mi Abuela" interpretado por Wilfred Morales, de Wilfred y la Ganga, fue un hit en Chile. El tema era malo, es más, hasta el mismo Wilfred cuenta que fue una parodia. Pero aún asà y con todo, dio pie para que aparecieran las tÃpicas publicidades colgándose de la canción de moda. Tanto, que hasta la mayonesa Hellmann's quiso hacer su versión. Eso sÃ, 0% centroamericana. O casi.
Y ya que estamos con gaseosas de naranja que lanzan sabores alternativos, asà como la CCU tenÃa su Kem Piña y la Coca-Cola lo habÃa intentado con su Fanta Sol, la Pepsi (cuando todavÃa no era recuperada en Chile por la CCU) lanzaba un nuevo sabor para su Mirinda. Por ahà está el spot de lanzamiento de Mirinda en Chile, en muy mala calidad, pero es lo único que hay. Mejor suerte corrió su sabor alternativo de piña, lanzamiento para el cual recurrieron a los personajes de Looney Tunes. Ni Bugs Bunny salvó a una gaseosa mala de ser mala. El cuento es que cuando CCU recuperó las licencias de PepsiCo, privilegió a Crush, y Mirinda... se fue con su buena PLR.
Ya en 1974 los niños nos hablaban sobre abusos sexuales y violaciones en televisión abierta en horario familiar. Pero sin mencionar ni "abuso" ni "violación". Sin palabras.
Hoy todo eso no es más que nostalgia. Pero en esos ya lejanos dÃas, lo único que uno querÃa era que la primavera terminara luego y llegara el verano, o bien, que mamá cambiara de radio. Lo último no ocurrió nunca.