Mi reino por algo asÃ.
Sólo para recordar este TEMÓN retro. Queda claro que antes, hasta la música de baile era linda. Ahora puro mueve el culo o la cintura o quien sabe qué parte del cuerpo y con acompañamientos instrumentales de mierda.
Hoy la escuché en el Lider mientras compraba cosas para la once y me emocioné. Y no andaba deprimido. Me queda claro que a veces siento que no soy de esta época.
Gracias, @fernastro por el link.
En Repeat: Van McCoy - The Hustle (1975)
Gracias.
"Esta ha sido, la esquina poética de Dot..."
Señales Remotas: Cuando los derechos de autor van mal
- Por William Hernández F.
- abril 23, 2010
O por su nombre original "When Copyright Goes Bad", versión subtitulada en español.
Piñera y "la Banda Los Faranduleros"
Cargado por G80TV. - Mira las noticias más recientes en video.
Muchos preguntaron dónde estaba el error. Muchos se sorprendieron y varios nos reÃmos a pata suelta con esto. Chilevisión, el canal que -aún- es de Sebastián Piñera, confundió una nota policial con una reunión en el Palacio Cerro Castillo entre el Presidente y algunos polÃticos de la Concertación. El hecho pudo haber pasado sin pena ni gloria, pero no, se trataba de nada menos que el presidente, y un presidente muy cuestionado por innumerables factores y hechos antes, durante y después de su campaña que serÃa largo de recordar. ImagÃnate, el presidente ¡lider de una banda de delincuentes!
"Una vida llena de lujos y ostentación llevaban dos de los integrantes de la llamada banda de "Los Faranduleros" (...) Compraban ropa de marca, viajaban por Europa y además rendÃan culto a connotados delincuentes ya abatidos"
De inmediato el tema fue comidillo de comentarios y mofas en las redes sociales como Twitter y Facebook. ¿Y qué hacen los genios del canal? Reclaman ante el sitio YouTube, donde el video fue subido, por "violación de copyright". Llama la atención este hecho, pues dicho sitio, como bien sabemos, contiene centenares de videos que los usuarios han subido con programación del canal. ¿Por qué este video, puntualmente este video, a sólo horas de publicado, y no los demás? HipocresÃa pura.
Ante la tendalada que habÃan dejado, muchos medios nacionales e internacionales hicieron eco del desafortunado error y las reacciones por parte de Chilevisión saliendo a censurar directamente el video aumentaron el impacto del hecho.
Y al otro dÃa salió en primera plana de LUN y lo supo medio Chile.
Esto es igual que el niñito que en el colegio los compañeritos lo molestan y reacciona más ante el hecho y les alimenta la diversión al resto. Era un caso delicado, con un presidente con alto rechazo de la ciudadanÃa y cuyas acciones están todo el tiempo siendo observadas crÃticamente por la opinión pública. Súmele, dama, caballero, que era nada menos que su propio canal el que cometió el error.
¿La moraleja? NO INTENTE DETENER UN VIRAL EN INTERNET. Las consecuencias están a la vista.
Ojo, chicos de Chulovisión. Y ojo usté, "Gerente de Copyright y Censura", sÃ, a usté le digo.
Recuerdo el dÃa antes del terremoto. Y recuerdo, era que no, ese cruce en la Gran Avenida que está señalizado para darle preferencia al peatón y que para los prepotentes al volante no es más que un lindo adorno. Intentaba cruzar, pese a que era dificil y el tráfico dejaba poco tiempo. "Ahueonao", me gritó, con su música de narcotraficante a todo chancho.
Qué genial hubiera sido que, por el terremoto, una linda y pesada pandereta hubiese caido sobre esa cosa. O, por esas cosas de la vida, y con unos poderes sobrenaturales, hacer caer el cobertizo de su estacionamiento si es que el terremoto no bastó. O que hubiese sentido el irrefrenable instinto de arrancar al sur y se hubiese topado con un puente cortado. Y asà lo hacemos parecer accidente.
Yo y mi mente maligna. Yo y mi odio.
Este temón de Blur no está aquà por viejo, ni por ser de culto, sólo porque es demasiado oreja. Y de puro investigar, llegué a que la antiguedad de esto llega a casi los 20 años. De hecho, es del primer album de la banda, "Leisure" de 1991. Viejo, después de todo, pero demasiado oreja. Insisto.
En Repeat:
Blur - There's No Other Way (1991)
Por aquà la vida es bien sana, pero nunca pasa ná. Como la Carmela de San Rosendo. Voy a buscar la chupalla.
Cuando chico, a cada rato distorsionaba las canciones. Por ejemplo, cuando escuchaba a Mocedades cantando "Tómame... o dejame..." yo entendÃa clarito "Tómame... ¡ORÉJAMEEEEEEEEEE!" y desde luego que me imaginaba que podrÃa significar "orejar" a alguien... ¿tironearlo de las orejas? O cuando escuchaba a la MarÃa Conchita Alonso cantar "Una noche de copas, una noche loca..." yo entendÃa clarito "Una noche de TOPOS, una noche loca..." y me preguntaba por qué una noche de topos podÃa ser una noche loca y no me cuajaba por ningún lado. Cómo puede ser una noche loca para un topo, si ése topo que sale en la tele, cuando llega la noche, lo primero que hace el gil es ponerse a decir como menso "A la ca-mi-ta, a la ca-mi-ta..." y se ponÃa... ¡A DORMIR! No me calzaba por ningún lado. O sea, no. O cuando mi viejo el fin de semana ponÃa radios FM y salÃa ese temón de Starship, "Sara", y yo entendÃa clarito "Ceeeebra, ¡¡¡CEEEEEBRA!!!" ¿El himno de las cebras? ¿Por qué alguien le harÃa una canción a las cebras?
Sea como sea, esta niñita nos robó el corazón a muchos. Y ya sé que es un video "viejo", pero ni ahÃ, después de todo ahora, en el tiempo de la "Interneks", pasa una mÃsera semana y, ya con eso, se puede tachar a un video de YouTube como "viejo". Ni ahÃ.
Pero, sin embargo, nos deja una gran ideÃta. ¿Qué pasarÃa si para el Mundial cantamos en el coro del himno "GOOOOOOOOOL DE CHIIIIIILE"? SerÃa la patá. Épico.
Cultosos ochentas. Culposos ochentas. Una pareja de enamorados bailando The Great Pretender nos trata de convencer que, tomando la pastillita ésa, podÃamos evitar "perder un buen momento por un dolor de cabeza". Pero no faltaron los que atribuyeron cualidades afrodisiacas a la pastilla. CreÃan que era como un Viagra, pero ochentero... ¡Por un dolor de cabeza, dije!
Pero yo no me atrevÃa a dudarlo. Y que en ese tiempo haya tenido 7 años... ése ya es otro cuento.
Zolben, toda una época.
Aportazo de GREYCHILE.
Esta noche, en su casa en la comuna de La Reina, en Santiago, ha muerto uno de los grandes de la radio en Chile, Petronio Romo, voz insigne de radios Bio-Bio y Cooperativa, entre otras, durante las décadas de los 70s, 80s y 90s, y parte importante de la memoria colectiva de muchos de nosotros que crecimos escuchando su voz en la radio.
Lo recordamos con su voz. Hasta siempre, Don Petronio.
Presentación "El Diario de Cooperativa":
¡Urgente! El Diario de Cooperativa está llamando...
Inicio y cierre "El Informador", Radio Bio-Bio.
Inicio y cierre "Radiograma", Radio Bio-Bio.
"Breeeeeeeeveeeeeeeeenotasssssss..."
Actualización: El homenaje que le hizo Radio Bio-Bio hoy 15 de abril en la mañana en el Radiograma:
FotografÃa: Radio Bio-Bio
VÃa: Radio Cooperativa, Radio Bio-Bio.
El ascensor del edificio se convirtió en una cosa tan empelotantemente cotidiana como el ascensor de la pega. Con la diferencia que en el del edificio tengo que encontrarme con gente que no conozco. Y ojalá no me busquen conversación. No lo digo de mala persona, sino que simplemente incomoda. Un dÃa me tocó un viejo que me preguntó cómo habÃa pasado lo del terremoto. De lo que menos querÃa comentar.
Y es distinto cuando uno ya va dentro que cuando uno tiene que entrar y hay otra persona. En el primer caso, es lejos lo más penca: primero se detiene en un piso al que no te interesa ir, para que quién sabe qué cosa mutante se suba (y de pasadita me hace perder segundos de tiempo cuando voy apurado, o sea casi siempre). En el segundo caso, podrÃa dar casi lo mismo, porque ahora es la otra persona la que no sabe qué cara ponerme, teniendo que mamarse mi compañÃa el tiempo que quede hasta llegar abajo. A menos que se le ocurra bajarse justo en ese momento. Y eso fue, casi, justo lo que hizo esa mina, una vecina de quizá qué piso más arriba.
A la vista tenÃa unos veintitantos. VestÃa un abrigo tipico de mina, bufanda y botas muy adhoc al dÃa. Producida total (a uno que se siente "quiltro" a cada rato, le llaman la atención esas cosas). Y dije "casi", porque al final fue una mezcla de ambas cosas: primero se bajó, pero cuando se dio cuenta que no era el primer piso, se devolvió. Y podrÃa haber pasado como cualquier incómodo encuentro de ascensor, de cualquier dÃa, pero no: tuvo que hablar. "Ah, sorry, pensé que era el primer piso..." La situación seguÃa incómoda, pero algo pasaba. Insisto, para mà una mina con linda voz tiene la mitad del puntaje de una. Llegamos al primer piso. Ella sale primero, saluda al conserje buena tela y nos abren la reja. Ella se apresura a salir primero, pero me sostiene la reja abierta para yo salir. Dejo que se adelante y, al rato de seguirla de tan cerca, pienso quién de los dos irá más incómodo con la situación. O al menos ésa es mi percepción. Me adelanté a ella sólo para dar por cerrado el capÃtulo luego. Sin embargo, seguÃa pensando en la remota posibilidad que me dirigiera (alguna vez) aunque sea un saludo, sin sentir el aire que se corte con cuchillo. Obvio que no, para eso están los viejos que te meten conversa con lo del terremoto.
Y como el post no lleva la palabra "onÃrico" en el tÃtulo nada más porque sÃ, debo justificarlo. Y la gran razón es que, luego de eso, al par de dÃas, tuve un sueño. ¿Les ha pasado que los sucesos de la contingencia se mezclan con pensamientos y vivencias propias creando una amalgama bizarra?
Pues bien. El sueño comienza conmigo subiendo las escalas hasta mi departamento que se supone estaba en el último piso. Y a cada piso que subÃa, me costaba más subir y mantener el equilibrio, por lo que me daba miedo. Al poco tiempo, descubrà el ascensor. La primera vez que lo usé, iba una mina de apariencia muy similar a la de "la vida real", acompañada de una mujer algo mayor (¿la mamá?). La mina actuaba extraña, como enferma mental. La señora que la acompañaba me comentaba (como el viejo del terremoto) que efectivamente era enferma mental, y que por ello gozaba de una beca. Al poco tiempo, ya no la acompañaba su mamá, sino que aparecÃa sola, y me la seguÃa encontrando en el ascensor. Me sonreÃa y saludaba cada vez que me veÃa. Me confesaba que no era enferma mental, sino que fingÃa serlo para conservar la beca. Cada dÃa nos saludábamos, descubrÃamos gustos comunes entre nosotros, nos acompañábamos. Hasta que un dÃa la acompañé a la universidad y, tomados de la mano, nos besamos. A poco de seguir caminando, ella se dio cuenta que unos amigos miraban la situación y comenzaban a burlarse. Ante esto, se enojó y me apartó violentamente para ir con ellos. Adiós, le dije y me devolvà a una estación de Metro, que era de donde partÃa el ascensor, para llevarme de vuelta a casa.
DesearÃa que me explicaran el porqué de tanto ingrediente absurdo. Pero no. Ya sé qué tiene la culpa. Ese ascensor de la pega que siempre se va tan lleno y que parece Metro de lo lleno que va. Ese ascensor tiene la culpa de todo.
Foto de shinryuu (CC BY-NC 2.0)
A lo lejos se pueden encontrar joyitas setenteras como ésta. Las rayas de Signal quedaron en el inconsciente y -hasta me atreverÃa a decir- en la cultura popular. Aunque a bastante distancia de la marca que dejó el mÃtico jingle de Odontine ("De noche y de mañanita, Odontine"), esta pasta marcarÃa época en los 80s de la mano del Profesor Rossa y su insufrible grito de "¡A luchaaaaaaaaar contra las caries!". Ahora todo viene de marcas de introducción reciente en Chile como Colgate o Aquafresh, y estoicamente, de los tiempos clásicos, Pepsodent sacando la cara por las cremas dentales de antaño (y que dicho sea de paso, tuvo un glorioso pasado en las pantallas gringas de los años '50).
Signal, eres un clásico pero, honestamente, el blanco y negro no te hace justicia.
Video aportazo de Dipmon14DTV
Prrrr... qué fome este ratoncito, no arranca!
En 1971, ya posterior a la separación de The Beatles, Paul McCartney, emblemático dentro del grupo, junto a su esposa Linda, convocaron a otros músicos y formaron una banda llamada Wings (a veces referida como "Paul McCartney and Wings"). La banda varió sus integrantes, aunque siempre con McCartney y su esposa, hasta su fin en 1981.
Esta joyita es de 1976, del álbum "Wings at the Speed of Sound", escrita e interpretada por McCartney. Temón clásico.
Mis Dos Chauchas: Lo (casi) impensado del terremoto
- Por William Hernández F.
- abril 03, 2010
Paranoia, falta de experiencia de vivir en altura, llámenlo como quieran. El caso es que ya se han hecho habituales, aquà en el edificio donde está Canal Preto HQ®, y seguramente en otros edificios también, al menos un par de mudanzas por semana, si no más. Ésta es sólo una de esas cosas que nos dejó el terremoto y que no le han dado tanta bola. Porque obvio que hay más.
Y eso que la sacamos barata con el terremoto. La semana pasada llegó un ingeniero del IDIEM a evaluar los daños y no hemos sabido de ningún conserje, ni tortuga ninja con megáfono gritando como desaforado pa' arriba "¡Desalojen ya!" (y menos mal que no cobró 100 palos). Grietas por diferencia de material, algunos azulejos trizados, y serÃa todo. Pero asà y todo, hay gente que se asustó -¿demasiado?- y está mudándose de este edificio, quizá, para vivir en una casa. Gente que talvez nunca le habÃa tomado el peso o no tenÃa experiencia de terremotos en un edificio en altura, y que lo va a pensar dos, tres, mil veces antes de mandarse la misma gracia. Porque se mueve, y se mueve harto.
Pero hay otros "fenómenos" que nos trajo el "tagadá" de 8.8 Richter y que no les han dado tanta bola:
Gente comprando teles: ni siquiera de LCD o Plasma, como ésas que saquearon, sino teles comunes y corrientes, que después de todo están baratas y permiten reemplazar el veterano (o no tanto) que se sacó cresta y media en el piso con el remezón. Uno entiende que en circunstancias como ésta la gente se agolpe en los comercios a comprar radios a pila, linternas, hasta uno que otro equipo de iluminación de emergencia. Pero... ¿teles? Ni muebles, ni materiales de construcción... sino teles. Y eso lo vi todos los dÃas en el centro. ¿Tan imprescindible es la tele?
Minas con crisis de pánico ante cada remezón. Han habido réplicas chicas y grandes. Y ustedes seguramente no se imaginan lo que es trabajar en un piso 7, al lado de un Call Center lleno de minas. El dÃa del "surrealista" cambio de mando, el 11 de marzo pasado, fue dÃa perdido para muchos. Costaba trabajar asÃ. Remezón fuerte y ya medda... minas corriendo por el pasillo. Aunque, pensándolo bien... ¿les mostré las mamparas de vidrio que hay por todo el lugar?
Las grietas en las murallas ya son parte de la habitualidad. Y las barreras de cinta plástica también. Entre todo lo que no cayó, en lugares públicos, en las calles del centro, en algunas estaciones de Metro, en cualquier lugar. El otro dÃa fui a la peluquerÃa de un afamado mall y tate, ahà estaba, de abajo a arriba, mudo testimonio del suacatazo. En la consulta de mi psicóloga, también. Tremenda grieta. Imposible no hablar de eso. Y asà fue como toda la hora de la consulta nos dedicamos a hablar de eso. Yo creo que lo del terremoto les dio pauta a todos ellos como pa' dos semanas al menos. Es increÃble todas las trancas que salen a flote con un fenómeno asà y cuyo descubrimiento los loqueros pueden explotar a destajo. Impresionante.
El uso de Facebook fue permitido en el trabajo. Para no crerlo. Ese lunes (o al dÃa siguiente, no recuerdo bien) nos llegó a todos un correo de que "habÃa sido habilitado el servicio Facebook" y hasta con instructivo de uso y todo. Y con logo institucional. Priceless.
Gente llamándoles "plasmas" a los televisores LCD. Creà que éste vicio era de flaites, pero con el terremoto y los saqueos, el término se chacreó. Hace poco me habÃa comprado un plasma LCD y ese dÃa temà por su vida. Pero tenÃa tanto cable embutido por detrás, que se mantuvo firme y no le pasó ná.
Prende la Tele: El Viejo del Saco de Cachureos
- Por William Hernández F.
- abril 01, 2010
Esta canción es viejÃsima. Estaba contenida en el primer cassette que fue editado con la música de Cachureos (y que yo alguna vez tuve). Cuando apareció, no existÃan ni el Gato Juanito, ni Epidemia, mucho menos Chester ni Don Gualo... ni el Tiburón existÃa. Lo freak es que este video es de los últimos años del espacio infantil, cuando vendieron el programa a un canal gringo (no sé si esto alcanzó a salir aquà en Chile por La Red) y toman parte (embutidos, claro está) el gato Juanito y el par de chicas Ye-Ye que iban quedando.
De culto, me atreverÃa a decir.