- El nivel de mis escritos es francamente deplorable, lo sé. Espero que mejore cuando se acabe todo esto de los exámenes finales
- Hoy recibà el mail de respuesta de la ayudante diciendo que el profe no recordaba haber hablado conmigo. La mala memoria causa estragos en todas partes y también aquà y ahora, terminando el semestre y en tiempos de notas finales. Tres urras por Murphy: Hip-Hip... ¡Urra! Hip-Hip... ¡Urra! Hip-Hip... ¡Urra! ¿Por quién? ¡¡¡Por Murphy!!!
- Subà al radio.blog a la Rafaella Carrá (dejo en claro que al comienzo me resistÃ) pero la canción está tan ad-hoc con mi anterior post que en verdad cayó de cajón.
- Lo último: si alguien tiene "Canción para mi muerte" de Sui Generis, que por favor sea tan amable de enviarla a mi Gmail (canalpretoriano [en] gmail [punto] com). Y que Dios se lo pague, porque yo ando justo.
- Tengo que hablar cortito de la legalización del "matrimonio homosexual" en España. Soy un fan de las regulaciones, normas y procedimientos establecidos porque, entre otras cosas, evitan que los grandes aplasten a los chicos. Me parece bien la idea de normar algo que estaba algo difuso, pero creo que la forma de hacerlo no fue la correcta. El gran error, a mi juicio fue llamar "matrimonio" a esto. Soy muy respetuoso de la religión y debo recordar que el matrimonio es un sacramento instituÃdo por Dios entre un hombre y una mujer. Si quisieron establecer algo similar pero de carácter homosexual... ¿por qué no lo llamaron "unión civil"? A mi juicio, ni siquiera el matrimonio civil debiera llamarse "matrimonio". Lo siento, y perdón de antemano si me estoy echando gente encima.
Mis últimas semanas del semestre se ven excelentemente representadas por la frase "últimos dÃas, aproveche". He "aprovechado" de ver a quienes quiero aquà en la universidad, a los pocos a los cuales quiero, y a los cuales puedo demostrar afecto. Además hoy, penúltimo dÃa del mes, me di cuenta que me sobraba un vale de alimentación, asà es que compré mi almuerzo como de costumbre y al pagar le entregué dos vales al viejo. Cuando el pobre ya me iba a entregar un contravale, recordé cómo una vez me cagó con 150 pesos y en vez de aceptárselo, en vista de que me sobraban 1000 pesos de los vales, me compré 5 Super 8 Chuaaaaaaa. Ya me quedan tres.
La palabra "sobrepeso" pareciera no existir para mÃ. Bien por eso. Me consta que metabolismos como el mÃo son la envidia de mucha gente. En especial cuando mi tÃa insiste en darme almuerzos de camionero cada fin de semana y me pregunta a cada rato "¿no quiere más carnecita?", "¿otro vasito?"... La cultura popular expresándose "pintorescamente".
Siento que mi familia del otro lado de la calle se preocupa mucho de mÃ. Me acostumbré a mi metro cuadrado y en mi nueva casa las cosas no son asÃ. Tios que en mi vida he visto se meten a mi cuarto y me preguntan cómo me fue en la universidad, si tengo mucha tarea y todas esas cosas de las que nunca me dan ganas de hablar con otra persona. En resumen, no quiero que me quieran tanto, para asà no sentirme tan comprometido a devolver lo que recibo, sin querer.
Anoche le mandé un mensaje a la Clau para que nos viéramos. Tiene el celular malo desde como hace tres semanas. Se mete al MSN pero siempre está "no disponible". QuerÃa conversar con ella largo y tendido como es nuestra costumbre. Veo que tendré que esperar a que termine el semestre. Lo triste es que terminamos hablando siempre de lo mismo, de que necesito a alguien que me quiera, que las mujeres nunca me van a mirar como hombre y bla, bla y más bla. Me resulta aberrante que al final de todo, cuando nos vamos a despedir, ella siempre me dice que le gusta hablar conmigo. No lo entiendo. Me reta, me dice que deberÃa mirar la vida con más optimismo y toda esa volada pero al final dice que le agrada conversar conmigo. Asumo que debe ser uno de esos enigmas sin solución.
Si, pues. Pareciera una contradicción pero es que soy un adicto a los afectos, pero a ciertos afectos, a esos que no existen o se dan muy poco en la normalidad. A dejar un poco de lado el afecto de "familia" y pasar a experimentar otro tipo de afectos, talvez de pareja (el "amor erótico" como suelen llamarle) aunque aún no me siento preparado para eso. Y ya tengo 25.
Penoso. Pareciera ser el sÃndrome de "bailar con la hermana".
La palabra "sobrepeso" pareciera no existir para mÃ. Bien por eso. Me consta que metabolismos como el mÃo son la envidia de mucha gente. En especial cuando mi tÃa insiste en darme almuerzos de camionero cada fin de semana y me pregunta a cada rato "¿no quiere más carnecita?", "¿otro vasito?"... La cultura popular expresándose "pintorescamente".
Siento que mi familia del otro lado de la calle se preocupa mucho de mÃ. Me acostumbré a mi metro cuadrado y en mi nueva casa las cosas no son asÃ. Tios que en mi vida he visto se meten a mi cuarto y me preguntan cómo me fue en la universidad, si tengo mucha tarea y todas esas cosas de las que nunca me dan ganas de hablar con otra persona. En resumen, no quiero que me quieran tanto, para asà no sentirme tan comprometido a devolver lo que recibo, sin querer.
Anoche le mandé un mensaje a la Clau para que nos viéramos. Tiene el celular malo desde como hace tres semanas. Se mete al MSN pero siempre está "no disponible". QuerÃa conversar con ella largo y tendido como es nuestra costumbre. Veo que tendré que esperar a que termine el semestre. Lo triste es que terminamos hablando siempre de lo mismo, de que necesito a alguien que me quiera, que las mujeres nunca me van a mirar como hombre y bla, bla y más bla. Me resulta aberrante que al final de todo, cuando nos vamos a despedir, ella siempre me dice que le gusta hablar conmigo. No lo entiendo. Me reta, me dice que deberÃa mirar la vida con más optimismo y toda esa volada pero al final dice que le agrada conversar conmigo. Asumo que debe ser uno de esos enigmas sin solución.
Si, pues. Pareciera una contradicción pero es que soy un adicto a los afectos, pero a ciertos afectos, a esos que no existen o se dan muy poco en la normalidad. A dejar un poco de lado el afecto de "familia" y pasar a experimentar otro tipo de afectos, talvez de pareja (el "amor erótico" como suelen llamarle) aunque aún no me siento preparado para eso. Y ya tengo 25.
Penoso. Pareciera ser el sÃndrome de "bailar con la hermana".
Hoy reviso mi mail y me encuentro con una cuchufleta. La ayudante de Progmat avisando que, como no habÃa dado la última prueba en la sección que me correspondÃa, era lo mismo que si no la hubiese dado y que, por tanto, tenÃa nota 1,0. En lo que a mà respecta, conversé en su oportunidad con el profe mi situación. Fue una semana en que estuve enfermo y con principio de bronconeumonia y, peor, sin tiempo ni plata para comprar un bono en Fonasa... si es que mi viejo tenÃa actualizada la credencial. Pero, en fin, el caso es que yo estaba expresamente autorizado por el profesor para rendir mi prueba en la otra sección, asà que creo que esto se solucionará, porque confÃo en que el profesor es buena gente y respetará un acuerdo de caballeros.
¿Ya se dieron cuenta que Blogger acepta upload de fotos sin programas auxiliares como el Hello? Genial. Espero, personalmente que sea más confiable que Imageshack, en donde las fotos a veces desaparecen entre las sombras.
Y cambié el logo. O sea, no es tan grande el cambio. Es una rejunta entre el logo antiguo y el nuevo. Y la razón es que la tipografÃa fStop me quedó gustando (a falta de la Indosans que nunca pude conseguir). Me gusta como se ve. Y claro, si usté quiere esta tipografÃa, puede hacer lo mismo que hice yo: bajarla de DaFont (buen sitio a la hora de descargar tipografÃas gratis). Respecto al logo, no voy a decir que sérá el definitivo porque, primero, a quién le importa. Y segundo, no me caso con ninguna frase porque talvez hasta se me ocurra volver a cambiarlo la próxima semana.
Antes de irme, en el Mercurio de hoy mencionaron a la Pastora por poner en su blog una lista de otros blogs. Pensaré en lo que haré el dÃa en que me pase lo mismo. Talvez me tire al Zanjón... (recibo sugerencias).
Quedan sólo dos semanas, sólo dos semanas para terminar este jodido semestre...

Y cambié el logo. O sea, no es tan grande el cambio. Es una rejunta entre el logo antiguo y el nuevo. Y la razón es que la tipografÃa fStop me quedó gustando (a falta de la Indosans que nunca pude conseguir). Me gusta como se ve. Y claro, si usté quiere esta tipografÃa, puede hacer lo mismo que hice yo: bajarla de DaFont (buen sitio a la hora de descargar tipografÃas gratis). Respecto al logo, no voy a decir que sérá el definitivo porque, primero, a quién le importa. Y segundo, no me caso con ninguna frase porque talvez hasta se me ocurra volver a cambiarlo la próxima semana.
Antes de irme, en el Mercurio de hoy mencionaron a la Pastora por poner en su blog una lista de otros blogs. Pensaré en lo que haré el dÃa en que me pase lo mismo. Talvez me tire al Zanjón... (recibo sugerencias).
Quedan sólo dos semanas, sólo dos semanas para terminar este jodido semestre...
Acabo de salir de la última prueba de Finanzas. Stop.
Si apruebo, será una hazaña. Stop.
Si no, aprendà harto y con un lujo de profe y la voy a romper la próxima vez que haga el curso. Stop.
Mis partners del proyecto de WWW van super. Stop.
Estoy pensando inusualmente positivo. Stop.
Talvez a Pastora se le ocurra traerme un regalito techie desde Corea. Stop.
Soñar es gratis. Stop.
Adios. Stop.
Si apruebo, será una hazaña. Stop.
Si no, aprendà harto y con un lujo de profe y la voy a romper la próxima vez que haga el curso. Stop.
Mis partners del proyecto de WWW van super. Stop.
Estoy pensando inusualmente positivo. Stop.
Talvez a Pastora se le ocurra traerme un regalito techie desde Corea. Stop.
Soñar es gratis. Stop.
Adios. Stop.
Cuando tengo ganas y hay alguna cosa que lo merece, no encuentro otra cosa que hacer para homenajearla que crear un fondo de pantalla. Y si bien no se trata de un cumple-algo, al menos es una ocasión única, que no se volverá a repetir y de ahà el que sea meritorio conmemorar la llegada del post número 100, la centésima puesta al aire del Canal Pretoriano.
En mi anterior blog me demoré más en llegar al 100. Ello prueba que en realidad ahora escribo más que antes, aunque me gustarÃa escribir mejor. La práctica hace al maestro, dicen.
Samanta tiene todo un plan para celebrar su cumpleaños. Y como yo soy bastante malo para celebrar, opté por algo sencillo. Si tienen que llegar saludos, pues que lleguen, aunque no son necesarios, ¿ok?
Ojalá que al menos hayan unas 100 puestas al aire más...
En mi anterior blog me demoré más en llegar al 100. Ello prueba que en realidad ahora escribo más que antes, aunque me gustarÃa escribir mejor. La práctica hace al maestro, dicen.
Samanta tiene todo un plan para celebrar su cumpleaños. Y como yo soy bastante malo para celebrar, opté por algo sencillo. Si tienen que llegar saludos, pues que lleguen, aunque no son necesarios, ¿ok?
Ojalá que al menos hayan unas 100 puestas al aire más...
Estoy en medio de la semana más demandante de esfuerzo de todo el semestre, lejos. El sólo pensar que te puedes ir a Corea con todos los gastos pagados y de un dÃa para otro, por sólo escribir... (todos saben a quien me refiero) me hace quedar con una sensación de plop y me confirma mi super-hiper-ultra-certera teorÃa de que para triunfar en la vida no hay que ser ningún gurú superpoderoso, sino que basta simplemente con estar en el momento justo en el lugar adecuado. It's that simple...
He descubierto con sorpresa links de tres blogs hacia esta destartalada planta transmisora de 1 microwatt: Metronick, Policarpia y Maticito. Particularmente me pregunto qué le habrán visto a este cuchitril...
He descubierto con sorpresa links de tres blogs hacia esta destartalada planta transmisora de 1 microwatt: Metronick, Policarpia y Maticito. Particularmente me pregunto qué le habrán visto a este cuchitril...
Tres pruebas y dos proyectos en una sola semana no es saludable.
Según el profe de Progmat, el próximo jueves vamos a llegar a ser los reyes del método de Huan-Chu-Wein en 1 hora 20 minutos (lo que dura una clase). Iluso. Yo creo que él piensa que los alumnos tienen motivación y ganas de aprender 24/7. Claramente no es mi caso.
Hasta ahora me veo en el triste rol del "pajero", el que en todo grupo de trabajo es el que "trabaja menos". Y no es asÃ. El punto está en involucrarse en un proyecto en el momento adecuado. Si llego tarde, cagué no más. Y en mi carrera he estado en los dos lados, en proyectos donde la llevo (en desmedro de los demás del grupo) y al revés. Este semestre comenzaba con hartas ganas. Por desgracia, el curso de Taller de Seguridad Informática terminó siendo un curso para civiles, para alumnos que tienen conocimientos más sólidos de computación "dura" y que, sin duda, lo que les regalaron en su primer cumpleaños fue un cascabel y un Atari. Ya en tercer o cuarto año me comenzaba a dar cuenta que todos mis compañeros de especialidad (de la especialidad que pretendÃa seguir en ese tiempo, o sea, "Civil Industrial en Computación") tenÃan todos computador en su casa. Paralelamente, un compañero con el que me tocó hacer un proyecto para Sistemas Operativos también se dio cuenta de mi (entre comillas) "carencia" y con varios amigos se encargaron de desempolvar sus closets en busca de piezas en buen estado para darles una nueva vida. Y gracias a este anónimo esfuerzo grupal es que tengo computador en casa. Un Pentium 233 MMX con 32 megas de RAM (lo que para el año 2001 no era "tan" viejo). Aún lo uso. Y harto.
Un dÃa me "divorcié" del espÃritu de la "Escuela". Un dÃa que me di cuenta que mi mundo y el de mis demás compañeros no juntaba ni pegaba por ningún lado. Los trabajos en grupo son lo que más odio (no es un muy buen rasgo para un futuro ingeniero que digamos).
La semana pasada en clase de Finanzas elviejo profe, a propósito de una teorÃa que trataba de explicar se puso a hablar de los que se metÃan a una carrera y se salÃan en primer año. Dijo algo como "...y Uds. piensan que los cursos de primer año de GeometrÃa, Cálculo y otros son para que los que se sientan incómodos se vayan de la carrera? SÃ, son para eso..." Carcajada generalizada. Yo no me reÃ. No podÃa reirme de semejante comentario. Se trataba de un método de selección que usualmente funcionarÃa con muchos, pero conmigo no. Porque cuando era más chico todos me decÃan que era bueno para las matemáticas y me "calzaron" la carrera de Ingeniero. Y me cagaron para el resto de mi vida. No me voy a retirar en séptimo año, ¿o sÃ?
Antes de irme, dejo un par de evidencias que confirman que no soy el único estudiante de IngenierÃa UC que tiene blog: Ornitocracio y Hablar es gratis. No se ven mal.
La semana pasada llegaron luces de buenas noticias respecto a mi crédito universitario. Para estudiar algo que ya no me motiva tanto... valor.
Otro dÃa sigo lateando. Hasta quién sabe cuándo...
Según el profe de Progmat, el próximo jueves vamos a llegar a ser los reyes del método de Huan-Chu-Wein en 1 hora 20 minutos (lo que dura una clase). Iluso. Yo creo que él piensa que los alumnos tienen motivación y ganas de aprender 24/7. Claramente no es mi caso.
Hasta ahora me veo en el triste rol del "pajero", el que en todo grupo de trabajo es el que "trabaja menos". Y no es asÃ. El punto está en involucrarse en un proyecto en el momento adecuado. Si llego tarde, cagué no más. Y en mi carrera he estado en los dos lados, en proyectos donde la llevo (en desmedro de los demás del grupo) y al revés. Este semestre comenzaba con hartas ganas. Por desgracia, el curso de Taller de Seguridad Informática terminó siendo un curso para civiles, para alumnos que tienen conocimientos más sólidos de computación "dura" y que, sin duda, lo que les regalaron en su primer cumpleaños fue un cascabel y un Atari. Ya en tercer o cuarto año me comenzaba a dar cuenta que todos mis compañeros de especialidad (de la especialidad que pretendÃa seguir en ese tiempo, o sea, "Civil Industrial en Computación") tenÃan todos computador en su casa. Paralelamente, un compañero con el que me tocó hacer un proyecto para Sistemas Operativos también se dio cuenta de mi (entre comillas) "carencia" y con varios amigos se encargaron de desempolvar sus closets en busca de piezas en buen estado para darles una nueva vida. Y gracias a este anónimo esfuerzo grupal es que tengo computador en casa. Un Pentium 233 MMX con 32 megas de RAM (lo que para el año 2001 no era "tan" viejo). Aún lo uso. Y harto.
Un dÃa me "divorcié" del espÃritu de la "Escuela". Un dÃa que me di cuenta que mi mundo y el de mis demás compañeros no juntaba ni pegaba por ningún lado. Los trabajos en grupo son lo que más odio (no es un muy buen rasgo para un futuro ingeniero que digamos).
La semana pasada en clase de Finanzas el
Antes de irme, dejo un par de evidencias que confirman que no soy el único estudiante de IngenierÃa UC que tiene blog: Ornitocracio y Hablar es gratis. No se ven mal.
La semana pasada llegaron luces de buenas noticias respecto a mi crédito universitario. Para estudiar algo que ya no me motiva tanto... valor.
Otro dÃa sigo lateando. Hasta quién sabe cuándo...
Hoy quiero hacer un homenaje. A la leche Nido.
Recuerdo haber visto en una tanda comercial en la transmisión de unas elecciones presidenciales de no-sé-qué-año que a los caperuzos del Canal 13 se les pasó un comercial viejÃsimo (aunque en color) de la afamada leche. De esos comerciales que marcaron nuestra infancia. Otro dÃa, a unos cuantos años de distancia, mirando una teleserie, vi a una actriz personificando a una madre humilde saliendo de un consultorio... ¡con un tarro de Nido! ¡Ja, seguro, con suerte les dan Purita Cereal! Y aquà caÃmos en el único "pero" que le encontraba a la Leche Nido, y es que era altamente elitista.
Hasta ayer, en que en casa de mi tÃa, que vive al frente de mi nueva casa, con todo lo humilde que pudiera ser, habÃa un tarro de leche Nido. Asà que... (modo_no_sobrio_on) gracias leche Nido por estar junto a la gente humilde de mi paÃs... vi'a Chile, mierrrr... (modo_no_sobrio_off)
[Otro dÃa le hago un homenaje al caldo Maggi, al Milo, al Nestum, al Nescafé... y lo peor es que Nestlé no me paga, je]
Recuerdo haber visto en una tanda comercial en la transmisión de unas elecciones presidenciales de no-sé-qué-año que a los caperuzos del Canal 13 se les pasó un comercial viejÃsimo (aunque en color) de la afamada leche. De esos comerciales que marcaron nuestra infancia. Otro dÃa, a unos cuantos años de distancia, mirando una teleserie, vi a una actriz personificando a una madre humilde saliendo de un consultorio... ¡con un tarro de Nido! ¡Ja, seguro, con suerte les dan Purita Cereal! Y aquà caÃmos en el único "pero" que le encontraba a la Leche Nido, y es que era altamente elitista.
Hasta ayer, en que en casa de mi tÃa, que vive al frente de mi nueva casa, con todo lo humilde que pudiera ser, habÃa un tarro de leche Nido. Asà que... (modo_no_sobrio_on) gracias leche Nido por estar junto a la gente humilde de mi paÃs... vi'a Chile, mierrrr... (modo_no_sobrio_off)
[Otro dÃa le hago un homenaje al caldo Maggi, al Milo, al Nestum, al Nescafé... y lo peor es que Nestlé no me paga, je]
Hay un terremoto en el norte... y un terremotazo en mi cabeza.
Aún me cuesta reponerme. No digamos que desaparecieron mis ganas de bloguear, pero de que están escasas, lo están. Todo es malo, mi entrega 5 del proyecto de Web y mis partners que no se dignan en aparecer diciendo qué han hecho hasta ahora (y peor aún, la entrega final es la proxima semana y hay que tener lista la aplicación completa... valor). La noche en que llegué a mi "nueva casa" un drogo, de la nada, aparece afirmando que "compartió conmigo" unas chelas y que "se acordaba de mÃ" y que según él "yo andaba tan dado vuelta que por eso no recuerdo nada". ¡Anda a meterte tu mierda de pasta base en el culo! Ello sin duda me recordó que el infierno adonde fui a parar sin duda no es precisamente el lugar al que me hubiese gustado llegar a vivir. Es una mierda. Veo el dormitorio y recuerdo cuando estaba chico y me dio una bronconeumonÃa que me dejó a punto para el hospital. Y todo por vivir entre tablas, papeles y cartones. Una mierda de vida. ¡Hasta la semana pasada yo vivÃa en una casa bonita de ladrillo y cemento! Aún me duele. El domingo en la noche sabÃa que iba a ser mi última noche en una casa y lo tenÃa muy claro. Fue una noche ultra depresiva. Terminé de llorar a las 2 y media de la mañana. Ahà recién pude dormir un poco.
Es mi castigo por aspirar a cosas materiales. Soy pobre. ¿Acaso podrÃa naturalmente aspirar a otra cosa?
Aún me cuesta reponerme. No digamos que desaparecieron mis ganas de bloguear, pero de que están escasas, lo están. Todo es malo, mi entrega 5 del proyecto de Web y mis partners que no se dignan en aparecer diciendo qué han hecho hasta ahora (y peor aún, la entrega final es la proxima semana y hay que tener lista la aplicación completa... valor). La noche en que llegué a mi "nueva casa" un drogo, de la nada, aparece afirmando que "compartió conmigo" unas chelas y que "se acordaba de mÃ" y que según él "yo andaba tan dado vuelta que por eso no recuerdo nada". ¡Anda a meterte tu mierda de pasta base en el culo! Ello sin duda me recordó que el infierno adonde fui a parar sin duda no es precisamente el lugar al que me hubiese gustado llegar a vivir. Es una mierda. Veo el dormitorio y recuerdo cuando estaba chico y me dio una bronconeumonÃa que me dejó a punto para el hospital. Y todo por vivir entre tablas, papeles y cartones. Una mierda de vida. ¡Hasta la semana pasada yo vivÃa en una casa bonita de ladrillo y cemento! Aún me duele. El domingo en la noche sabÃa que iba a ser mi última noche en una casa y lo tenÃa muy claro. Fue una noche ultra depresiva. Terminé de llorar a las 2 y media de la mañana. Ahà recién pude dormir un poco.
Es mi castigo por aspirar a cosas materiales. Soy pobre. ¿Acaso podrÃa naturalmente aspirar a otra cosa?
Han sucedido cambios bruscos en el estado de mi mundo exterior e interior -y perdón por lo siútico-. Mi Ãdolo de la infancia libre de polvo y paja, después que todo el mundo le habÃa hecho la cruz. El esperado terremoto en el norte al fin sucedió y quedó la cag... Y mi cambio de casa, para el cual el terremoto llega como el gran tapaboca para que yo me de cuenta que siempre, siempre hay y habrá gente peor que uno. Genial pensamiento para evitar darle vueltas a la idea de que dormiré en una habitación forrada con papeles y cartones por lo menos por unos cuantos meses.
Triste.
Ya no tengo ganas de bloguear.
Triste.
Ya no tengo ganas de bloguear.
Anoche mi viejo llegó más temprano de lo normal. Mi tÃa Margarita murió ayer.
Me acostumbré a las malas noticias. Me hice duro como roca. No me conmuevo con nada. Estoy tranquilo. Se le descubrió un cáncer terminal y murió a los pocos dÃas.
Mi vieja se murió hace siete años, un dÃa como hoy. También de cáncer. Agonizó un año entero. Enfermedad de mierda.
Sigo tranquilo. La muerte es lo mejor que le puede pasar a una persona con una enfermedad terminal. Posiblemente influya en mi pensamiento el poco valor que le doy a la vida. "Komm Süsser Tod", que en alemán quiere decir "ven dulce muerte". Mi dedicación a estas dos grandes personas. Y mi confianza de que allá donde estén, sin duda están mejor que aquÃ.
Adios.
Me acostumbré a las malas noticias. Me hice duro como roca. No me conmuevo con nada. Estoy tranquilo. Se le descubrió un cáncer terminal y murió a los pocos dÃas.
Mi vieja se murió hace siete años, un dÃa como hoy. También de cáncer. Agonizó un año entero. Enfermedad de mierda.
Sigo tranquilo. La muerte es lo mejor que le puede pasar a una persona con una enfermedad terminal. Posiblemente influya en mi pensamiento el poco valor que le doy a la vida. "Komm Süsser Tod", que en alemán quiere decir "ven dulce muerte". Mi dedicación a estas dos grandes personas. Y mi confianza de que allá donde estén, sin duda están mejor que aquÃ.
Adios.
Katty Kowaleczko, la "Katita de la televisión", como le decÃa el loro Run Run de Arboliris, también bloguea. Falta el puro blog del Run Run, ahà todo pasando, je
[Marcando tarjeta en la blogósfera. Me resfrié.]
Este parcito de ebrios protagonizó este singular accidente de tránsito en una de las entradas de la estación del Metro Cal y Canto. Según un dicho, "si los huevones volaran, pasarÃa nublado". Es como para empezar a preocuparse. Porque este parcito, literalmente, voló.
El pajarito que iba al volante habrÃa creÃdo que se trataba de una entrada a la Costanera Norte, asà que, muy campante, dirigió su bólido contra la entrada. Paf contra el letrero y otro paf contra el suelo.
Y esa de que el chofer se dio a la fuga... ja, seguro!
Terra Chile: Insólito accidente: VehÃculo entró por ingreso a estación de Metro [via]
Emol: Conductor ebrio choca contra estación de Metro [via]
La Tercera: Choque de automovilista contra estación del metro dejó dos heridos [via]
El pajarito que iba al volante habrÃa creÃdo que se trataba de una entrada a la Costanera Norte, asà que, muy campante, dirigió su bólido contra la entrada. Paf contra el letrero y otro paf contra el suelo.
Y esa de que el chofer se dio a la fuga... ja, seguro!
Terra Chile: Insólito accidente: VehÃculo entró por ingreso a estación de Metro [via]
Emol: Conductor ebrio choca contra estación de Metro [via]
La Tercera: Choque de automovilista contra estación del metro dejó dos heridos [via]
No estaba ni ahà con escribir después de que se me haya pasado. En mi breve declaración de principios del año pasado dije que iba a escribir cuando hubiese reflexionado y ordenado antes mis ideas. Es que eso no tiene gracia. Si voy a mostrarme, que sea al natural, desde las tripas. PodrÃa escribir puro optimismo y confianza en el futuro. Pero asà no soy yo. Es mejor ser auténtico. Dicen que la gente valora eso.
Hoy me vine por explÃcito pedido de la secretaria de Coordinación de Computación a cuidar su oficina mientras todos los que trabajan aquà están en reunión. Me dejaron a cargo de todo. Eso me prueba que al menos soy capaz de inspirar confianza. Y eso -guess what- también se valora, dicen.
Las personas cercanas a mà ya saben que me esfuerzo por darles lo mejor de mÃ, al punto de hervir en rabia cuando me doy cuenta de que no está siendo asÃ. Soy muy autocrÃtico y pareciera que aquello está incrustado en mi esencia y, por más que quiero desterrar ese aspecto no me resulta.
Va a parecer raro que lo diga -aunque cada vez menos-, pero me parece que lo mÃo es tener un poco de ermitaño de vez en cuando. Socializar con otras personas a veces suele ser difÃcil. Ya no quiero conocer más gente. Me voy a centrar en las personas cercanas y no seguiré perdiendo el tiempo soñando con nuevas amistades. Eso de que hayan locos que quieran tener un millón de amigos ocurre sólo en las canciones. Y claro, para alguna gente soñadora que ande dando vueltas allá afuera.
P.D.: La gente de aquà sà confÃa en mÃ, pero la gente que llama por teléfono y se encuentra conmigo atendiendo el teléfono -en vez de la secretaria- como que no confÃa mucho. Pffff...
Hoy me vine por explÃcito pedido de la secretaria de Coordinación de Computación a cuidar su oficina mientras todos los que trabajan aquà están en reunión. Me dejaron a cargo de todo. Eso me prueba que al menos soy capaz de inspirar confianza. Y eso -guess what- también se valora, dicen.
Las personas cercanas a mà ya saben que me esfuerzo por darles lo mejor de mÃ, al punto de hervir en rabia cuando me doy cuenta de que no está siendo asÃ. Soy muy autocrÃtico y pareciera que aquello está incrustado en mi esencia y, por más que quiero desterrar ese aspecto no me resulta.
Va a parecer raro que lo diga -aunque cada vez menos-, pero me parece que lo mÃo es tener un poco de ermitaño de vez en cuando. Socializar con otras personas a veces suele ser difÃcil. Ya no quiero conocer más gente. Me voy a centrar en las personas cercanas y no seguiré perdiendo el tiempo soñando con nuevas amistades. Eso de que hayan locos que quieran tener un millón de amigos ocurre sólo en las canciones. Y claro, para alguna gente soñadora que ande dando vueltas allá afuera.
P.D.: La gente de aquà sà confÃa en mÃ, pero la gente que llama por teléfono y se encuentra conmigo atendiendo el teléfono -en vez de la secretaria- como que no confÃa mucho. Pffff...
Ambos mundos son sorprendentemente parecidos. Todos dicen que fue una maravillosa experiencia (o al menos buena), comienzan a comentarse en sus blogs, piensan en seguirse viendo... Cuando se está consciente -o al menos uno se ha creado la idea- de que todo el mundo allá afuera está de lo mejor -menos uno mismo- es cuando se advierte que sucesos como estos son los que desequilibran. Porque siempre hay algunos que ganan y otros que pierden. "Es como todo", dirÃa la Chimoltrufia. En estos casos es cuando se aplica brillantemente una frase digna de libro de autoayuda: "las comparaciones no son buenas". Tengo una odiosidad contra el mundo metida dentro, una especie de desencanto, de "cuando todos van yo ya vengo de vuelta", un dejar de creer. Y esto no es bueno para nadie. Soy como un reportero del canal 7 cuando el Festival de Viña lo tiene el 13. Soy el lado B de la alegrÃa de otros. Soy una cosa peligrosa con navajas en las manos que más vale que se quede en su jaula.
Tarea para la casa... Convencerme de que:
- Estos dos grupos son distintos
- Estos dos grupos no son la solución a una vida penosa.
Taladro de mierda. Primera vez en que el tÃtulo no tiene nada que ver con el tema central del post. Lo siento.
Mientras en mi campus la bonanza económica hace que no paren de construir nuevas edificaciones, en otros lados pelean porque falta plata para los créditos. No hay que ni que salir de casa. Clau no quiere verme hasta que le tenga noticias de mi crédito. Cambio y fuera. Ella se lo pierde.
Aprovecho de escribir en los últimos momentos antes de volver ami casa y gracias a que en parte mi universidad ha renunciado parcialmente a su capricho de cerrar despues de mediodÃa cada vez que se celebra alguna fecha católica. Se agradece.
Existen dos tipos de bloggers y estoy pensando seriamente dos dÃas antes de este suceso a cuál tipo quiero pertenecer yo. Están los que sólo escriben (blog como un fin) y los que escriben orientados a crear lazos personales (el medio). Cada vez que pienso en que voy a ir a alguno de estos encuentros pienso en que si hay algo más difÃcil de vivir que un mundo diverso, es un grupo pequeño diverso. Es como un reality-shou (y hasta algunos se atreven a llamarlo reality-blog, caray...). Yo asumo que no estoy en condiciones de entrar todavÃa. No es por las tres lucas. Es simplemente que encuentro de lo más cómodo escribir y sólo eso. Además, conociendo mi historia emocional reciente, tenderÃa a optar por la jaula. Y es que descubrà que tengo rasgos de jote y si hay algo peor que un jote es un jote que no consigue nada. Peor que eso, un jote que se autorechaza. Yo.
Un mensaje (nada personal) para todos los hombres que vayan: ¿NO SEAN JOTES, YA?
Breveeeeeeee notassssssss
Mientras en mi campus la bonanza económica hace que no paren de construir nuevas edificaciones, en otros lados pelean porque falta plata para los créditos. No hay que ni que salir de casa. Clau no quiere verme hasta que le tenga noticias de mi crédito. Cambio y fuera. Ella se lo pierde.
Aprovecho de escribir en los últimos momentos antes de volver a
Existen dos tipos de bloggers y estoy pensando seriamente dos dÃas antes de este suceso a cuál tipo quiero pertenecer yo. Están los que sólo escriben (blog como un fin) y los que escriben orientados a crear lazos personales (el medio). Cada vez que pienso en que voy a ir a alguno de estos encuentros pienso en que si hay algo más difÃcil de vivir que un mundo diverso, es un grupo pequeño diverso. Es como un reality-shou (y hasta algunos se atreven a llamarlo reality-blog, caray...). Yo asumo que no estoy en condiciones de entrar todavÃa. No es por las tres lucas. Es simplemente que encuentro de lo más cómodo escribir y sólo eso. Además, conociendo mi historia emocional reciente, tenderÃa a optar por la jaula. Y es que descubrà que tengo rasgos de jote y si hay algo peor que un jote es un jote que no consigue nada. Peor que eso, un jote que se autorechaza. Yo.
Un mensaje (nada personal) para todos los hombres que vayan: ¿NO SEAN JOTES, YA?
Breveeeeeeee notassssssss
- No tengo una buena definición de lo que es ser jote, pero si eres chileno(a) entenderás. Lástima por el resto.
- El encuentro bloggero fue publicitado hasta en la radio. Listo, ahora sà que el depa no dará abasto.
- Y hablando de radio, si no se imagina qué fué lo que inspiró el tÃtulo de este post, dese una vuelta por esta radio a las 8 am (L a V). El temón disco salva el rato.
No sé si estoy despertando temprano o tarde al asunto. Un dÃa leà sobre esto y me interesó. De hecho, ya cuando vi la posibilidad de poner música en el blog aluciné, literalmente, y me imaginé las posibilidades que esto me daba. ¿Por qué sólo música? PodrÃa también hablar y crear mis propios microprogramas. Y ahà me acuerdo de mis complejos, de que mi voz no me gusta del todo, pero que cuando estuve misionando en el sur me decÃan que "hablaba bonito". En todo caso, siempre me esforzaba por darme a entender bien, que se entendiera lo que estaba diciendo. Y esas lecturas bÃblicas que me esforzaba en leer de manera perfecta y con la entonación piadosa tÃpica... Me acuerdo y me da risa...
El podcasting no es precisamente eso. La gracia que tiene es que los programas (que vienen a ser como los sÃmiles de los posts de un blog) son archivos de sonido que se descargan al computador o a un reproductor portatil y gracias a la tecnologÃa de los feeds es posible saber cuándo hay un nuevo programa de la misma forma que un feedreader nos notifica automáticamente de los posts nuevos de un blog. Nada nuevo, dirán. Y es que soy un tecnófilo frustrado. O sea, me gusta informarme de lo que está saliendo, pero no tengo tiempo para invertir en este "hobby" que, para cualquier estudiante copado de trabajos viene a ser un verdadero lujo.
Asà y todo, podrÃa ser entretenido crear un miniprograma piloto de algo asà como 10 minutos, subirlo al radio.blog o mejor aún, hacerlo descargable y ver qué pasa. Pero no es tan fácil. De hecho, existe el indeseable problema de las licencias (de poner el tema de nuestro grupo musical favorito, talvez debamos olvidarlo) aunque me tiene sin cuidado el material que actualmente está en el radio.blog... Asà también el mega problema es el de espacio en servidores. Muchos proveedores de hosting no ofrecen un gran espacio gratis y algunos hosts pagados además no gustan de alojar archivos mp3 y los borran o bloquean. Por ende, el podcasting pareciera ser un juguete para quienes tienen el suficiente tiempo o dinero como para embarcarse en esta egocéntrica y (talvez) autoreferente locura.
Y si me lanzara, talvez serÃa el primero en Chile... No, qué vergüenza... me invitarÃan a la Concierto como a este señor...
El podcasting no es precisamente eso. La gracia que tiene es que los programas (que vienen a ser como los sÃmiles de los posts de un blog) son archivos de sonido que se descargan al computador o a un reproductor portatil y gracias a la tecnologÃa de los feeds es posible saber cuándo hay un nuevo programa de la misma forma que un feedreader nos notifica automáticamente de los posts nuevos de un blog. Nada nuevo, dirán. Y es que soy un tecnófilo frustrado. O sea, me gusta informarme de lo que está saliendo, pero no tengo tiempo para invertir en este "hobby" que, para cualquier estudiante copado de trabajos viene a ser un verdadero lujo.
Asà y todo, podrÃa ser entretenido crear un miniprograma piloto de algo asà como 10 minutos, subirlo al radio.blog o mejor aún, hacerlo descargable y ver qué pasa. Pero no es tan fácil. De hecho, existe el indeseable problema de las licencias (de poner el tema de nuestro grupo musical favorito, talvez debamos olvidarlo) aunque me tiene sin cuidado el material que actualmente está en el radio.blog... Asà también el mega problema es el de espacio en servidores. Muchos proveedores de hosting no ofrecen un gran espacio gratis y algunos hosts pagados además no gustan de alojar archivos mp3 y los borran o bloquean. Por ende, el podcasting pareciera ser un juguete para quienes tienen el suficiente tiempo o dinero como para embarcarse en esta egocéntrica y (talvez) autoreferente locura.
Y si me lanzara, talvez serÃa el primero en Chile... No, qué vergüenza... me invitarÃan a la Concierto como a este señor...