A mà siempre la publicidad que se escapa del lugar que le corresponde e invade el terreno de ia información que uno desea recibir me parece aberrante. Ejemplos de esto son los mails spam, las franjas de 1/3 de pantalla en TV (peor si son del propio canal), los cambios de nombre en los programas (recuérdese los emblemáticos casos de "Panorama Martini al Cierre", "La Chispa del Deporte Cristal", y la "Copa Toyota Libertadores" por nombrar sólo algunos) y los infomerciales (programas que aparentaban ser programa pero en verdad eran un largo comercial de media hora de duración, cuyo precursor en Chile fue una empresa llamada "Arcadia" que consiguió introducir su espacio "Novedades IncreÃbles" a mediados de los años '90 en canales que poco o nada le importaba colaborar con la difusión de información sobre productos que poco o nada garantizaban su calidad). La lógica que persiguen todas estas formas de publicidad es "chicos, ya se aburrieron de nosotros, cuando aparecemos cambian el canal, asà que vamos nosotros donde están ellos y aparezcamos de improviso, ojalá sorpresivamente, en un momento de alta atención y despleguemos nuestro mensaje". ¿Se acuerdan de las pelÃculas del Canal 13 el domingo en la noche, en que antes de ir a publicidad y en un momento de alta atención, se intercala un trozo de video que se mimetiza en el contexto de la pelÃcula y sin ningún tipo de vergüenza mostraba el producto en el instante en que uno tenÃa los ojos bien abiertos y la vista enfocada en la pantalla?
Ahora, a propósito de un artÃculo que me pareció interesante, terminé visitando un sitio que usa una tecnologÃa que le llaman IntelliTXT. La gracia de esto es que toma palabras "keywords" dentro del texto de un artÃculo y crea links comerciales. A su favor se puede decir que en ningún momento se trata de pasar una publicidad como mensaje. Como se puede ver en la foto, al poner el cursor sobre el link, estilado distinto a los links "normales" del sitio, aparece un recuadro con información sobre lo que se quiere vender y un link hacia el sitio de la empresa que contrató el aviso. El contra de todo esto es que el aviso se agarra del texto, de la parte medular, de lo que nos importa, no se contenta con poblar una barra de Google Adsense en un rincón, por ejemplo, sino que se va a meter al contenido del sitio. Aún poniendo cada cosa en su respectivo lugar en la balanza, creo que de todos modos me parece aberrante.
Claramente se les está agotando el seso a estos señores que manejan la publicidad. ¿Les parece mejor crear publicidad atractiva en vez de quitarle espacios a la no-publicidad?

Ahora, a propósito de un artÃculo que me pareció interesante, terminé visitando un sitio que usa una tecnologÃa que le llaman IntelliTXT. La gracia de esto es que toma palabras "keywords" dentro del texto de un artÃculo y crea links comerciales. A su favor se puede decir que en ningún momento se trata de pasar una publicidad como mensaje. Como se puede ver en la foto, al poner el cursor sobre el link, estilado distinto a los links "normales" del sitio, aparece un recuadro con información sobre lo que se quiere vender y un link hacia el sitio de la empresa que contrató el aviso. El contra de todo esto es que el aviso se agarra del texto, de la parte medular, de lo que nos importa, no se contenta con poblar una barra de Google Adsense en un rincón, por ejemplo, sino que se va a meter al contenido del sitio. Aún poniendo cada cosa en su respectivo lugar en la balanza, creo que de todos modos me parece aberrante.
Claramente se les está agotando el seso a estos señores que manejan la publicidad. ¿Les parece mejor crear publicidad atractiva en vez de quitarle espacios a la no-publicidad?