YouTube da la opción de hacer un video de entrada, o trailer, o reel, o llámenle como quieran, para sus canales. Éste fue el que yo hice para uno de los mÃos.
(*) Actualización (14/04/2017): cambio de logo.
![]() |
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisa más capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
Prende la Tele Internacional: Los logos de Televisa en 1973
- Por William Hernández F.
- diciembre 14, 2014
Ya lo comentamos antes: como si con tres canales no tuviera suficiente, el entonces ya gigantoso Telesistema Mexicano, al ver que TIM, una cadena provinciana que llegaba a la capital (luego de adjudicarse la concesión del canal 8) le comenzó a hacer competencia, optó por lo simple si es que se tienen muchas lucas en el bolsillo, o sea, comérsela. Entonces fue que en 1973 nació Televisa e irrumpió en las pantallas una imágen que podrÃa calificarse de... rara. Una especie de estrella mutante de 7 puntas armada electrónicamente quién sabe cómo, tras el clásico logo del óvalo de listones y bajo éste, las letras de Televisa en mayúscula y tratando de formar un logo "TV". Por si fuera poco, con una música media extraterrestre de fondo.
En estos logos extraÃdos de capÃtulos del Chavo del Ocho emitidos en esos años, aparece la voz de una jovencÃsima MarÃa Antonieta de las Nieves: "Televisa, a través de su canal 8, presenta...". Son tres logos, cada uno con una música distinta... aunque en realidad son cuatro: el último omite con serrucho la frase "a través de su canal 8". ¿Será que ya en ese mismo año a Chespirito lo sacaron del canal 8 y lo mandaron a otro de los canales del grupo?

![]() |
Tema de hoy: Recuerdos de Navidad. Poca plata, mucha ilusión y tiempos en que con pocas cosas éramos felices y no lo sabÃamos.
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisa más capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
PodrÃa decir que ese meme de la rana René de ayer resume todo mi sentimiento luego de haber llegado a mantener este espacio con vida por toda una década. Meter menos ruido que una pluma. El asunto era hacerse temático o morir. Ésos que estuvieron siguiendo de cerca este lugar, comenzaron a irse y a dejar además sus propios espacios botados, en favor de la nueva maravilla de las redes sociales, algo que el blog habÃa comenzado como diarios de vida personales donde cualquiera podÃa poner sus pies y dejar rastro de su presencia. Se armaron grupos, juntas blogueras, eventos varios. Fue una época bonita.
El antecedente de este espacio fue un blog enteramente personal, más precisamente una "bitácora", como en España se acostumbraba llamar, denominación que aquà heredamos. Eso fue Webzetera, un espacio que quiso ser algo bonito y con alma, que me sirvio para conocer buena gente, algunos con accidentes entre medio siguen hasta hoy, pero que tuvo un final triste. Un bajón depresivo que se arrastró por un par de meses me llevó a cerrarlo, un 3 de diciembre del 2004, dÃa viernes. Recuerdo que muchos se despidieron ese dÃa. Pero ya el lunes siguiente comenzaba nuevamente, en limpio y con otro nombre. Otra vez, con una orientación puramente personal. No le dije a nadie al comienzo. Pasó sus años como espacio personal, para luego comenzar de a poco a meter otros temas. La música. La tele. Incluso llegó a ser un espacio para dejarle algunas lÃneas más o menos seguido a la mujer soñada que aún no llegaba -y que aún no llega-. Pero el golpe de timón definitivo fue hacia lo retro. Eso coincidió más o menos con el boom de Facebook. Fue casi justo a tiempo.
Entre medio me metà a hacer podcast. Los primeros experimentos fueron dentro del primer año. Jugaba a hacer lo que hacÃan otros y que sentÃa que podÃa resultar. Mucho antes que se pusieran de moda los "youtubers", a 5 años de empezar el blog, me comenzaba a preguntar si era hora de hacer videos para el blog. Empecé a documentar la vida casera, publiqué un video de mi mudanza, traté de hacer trabajos pseudoartÃsticos, o sea de esas cosas que uno tiene todas las ilusiones de que fuera algo artÃstico, pero que se quedaban ahÃ. Pasé a la misma orientación personal de los comienzos del blog, pero en video. Hice una serie de 7 capÃtulos de mis primeras vacaciones "muy lejos de casa" que aún me emociona por algunos momentos al verla. Hice un "no-ticiero" agarrándome de titulares estúpidos de los publidiarios. Hice una serie de corta vida de monólogos siguiendo más o menos el estilo de los youtubers gringos aunque, mejor dicho, una youtuber canadiense que en ese tiempo hacÃa videos asÃ, pero que actualmente hace videos de viajes -muy interesante, vale la pena verla-. Algunas fueron buenas experiencias, otras más o menos y otras definitivamente nefastas -ya estaré comentando eso dentro de este mes aniversario-. Hice una serie de lo cotidiano, tratando de darle un toque artÃstico, que no sé aún si lo logré y en qué medida. El triste sepia fue por años el color dominante, hasta que ventilé todo este lugar y le dà vivos colores rojos y naranjas. Mientras tanto, logré hacer una serie vivencial en la que cuento historias cortas, grabadas en los mismos lugares en que las vivà y que, creo, ha sido lo más bonito que he hecho.
Han pasado tantas cosas y ha pasado tanta agua bajo la cuerda floja llevando tantas cosas. Pero eso ya formará parte de este mes aniversario. Un mes que no podrÃa llamar "de celebración" -porque aún siento que es como dice una canción de Cristina y Los Subterraneos, o sea, que "no hay nada que celebrar"-. Más bien, y siendo bien generosos, un mes de conmemoración.
Para la posteridad, será un mes de recuerdos. De esos que siento que hasta el ruido de una pluma ha logrado hacer deslucir y que ahora comienzan a aparecer con la dignidad de quien siempre trató de hacer lo que muchos allá afuera aún buscan: hacer lo que me gusta.
El antecedente de este espacio fue un blog enteramente personal, más precisamente una "bitácora", como en España se acostumbraba llamar, denominación que aquà heredamos. Eso fue Webzetera, un espacio que quiso ser algo bonito y con alma, que me sirvio para conocer buena gente, algunos con accidentes entre medio siguen hasta hoy, pero que tuvo un final triste. Un bajón depresivo que se arrastró por un par de meses me llevó a cerrarlo, un 3 de diciembre del 2004, dÃa viernes. Recuerdo que muchos se despidieron ese dÃa. Pero ya el lunes siguiente comenzaba nuevamente, en limpio y con otro nombre. Otra vez, con una orientación puramente personal. No le dije a nadie al comienzo. Pasó sus años como espacio personal, para luego comenzar de a poco a meter otros temas. La música. La tele. Incluso llegó a ser un espacio para dejarle algunas lÃneas más o menos seguido a la mujer soñada que aún no llegaba -y que aún no llega-. Pero el golpe de timón definitivo fue hacia lo retro. Eso coincidió más o menos con el boom de Facebook. Fue casi justo a tiempo.
Entre medio me metà a hacer podcast. Los primeros experimentos fueron dentro del primer año. Jugaba a hacer lo que hacÃan otros y que sentÃa que podÃa resultar. Mucho antes que se pusieran de moda los "youtubers", a 5 años de empezar el blog, me comenzaba a preguntar si era hora de hacer videos para el blog. Empecé a documentar la vida casera, publiqué un video de mi mudanza, traté de hacer trabajos pseudoartÃsticos, o sea de esas cosas que uno tiene todas las ilusiones de que fuera algo artÃstico, pero que se quedaban ahÃ. Pasé a la misma orientación personal de los comienzos del blog, pero en video. Hice una serie de 7 capÃtulos de mis primeras vacaciones "muy lejos de casa" que aún me emociona por algunos momentos al verla. Hice un "no-ticiero" agarrándome de titulares estúpidos de los publidiarios. Hice una serie de corta vida de monólogos siguiendo más o menos el estilo de los youtubers gringos aunque, mejor dicho, una youtuber canadiense que en ese tiempo hacÃa videos asÃ, pero que actualmente hace videos de viajes -muy interesante, vale la pena verla-. Algunas fueron buenas experiencias, otras más o menos y otras definitivamente nefastas -ya estaré comentando eso dentro de este mes aniversario-. Hice una serie de lo cotidiano, tratando de darle un toque artÃstico, que no sé aún si lo logré y en qué medida. El triste sepia fue por años el color dominante, hasta que ventilé todo este lugar y le dà vivos colores rojos y naranjas. Mientras tanto, logré hacer una serie vivencial en la que cuento historias cortas, grabadas en los mismos lugares en que las vivà y que, creo, ha sido lo más bonito que he hecho.
Han pasado tantas cosas y ha pasado tanta agua bajo la cuerda floja llevando tantas cosas. Pero eso ya formará parte de este mes aniversario. Un mes que no podrÃa llamar "de celebración" -porque aún siento que es como dice una canción de Cristina y Los Subterraneos, o sea, que "no hay nada que celebrar"-. Más bien, y siendo bien generosos, un mes de conmemoración.
Para la posteridad, será un mes de recuerdos. De esos que siento que hasta el ruido de una pluma ha logrado hacer deslucir y que ahora comienzan a aparecer con la dignidad de quien siempre trató de hacer lo que muchos allá afuera aún buscan: hacer lo que me gusta.
![]() |
Don Podcast #117 |
Hoy nuestro tema es ser "el más inteligente del curso". ¿Fuiste uno? ¿Te tocó tener a un compañero de clase que sobresalÃa por lejos de los demás? Hoy hablo de eso. Ya era tiempo.
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisa más capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
Ser un producto alternativo a uno bien reconocido por lo general es una posición no fácil. En el caso de los chocolates "-nuss", ¿necesito decir cual es el hiper mega referente? Pregúntenle a los similares al caldo Maggi, a la toalla Nova (aunque en papeles la cosa no es tan dramática) y a todos esos productos de marca propia que tratan de destacar en las góndolas de supermercado por el precio y, muy incipientemente aún y en casos contados, por otros factores como los intentos de identidad propia. Intentos. ¿Y qué puedes hacer para que te vean? Enganchar a la gente con humor. Luego le muestras el producto y sus buenas cualidades y listo. Si lo hiciste todo ordenadito y creativo, y te aseguraste de que se note bien la marca, misión cumplida. ¿Se me queda algo? Compasión, no soy publicista, ¿ok?
Muchas veces he dicho que, para regalar algo, lo más importante es que a la otra persona le guste el regalo. Pero muchas veces olvidamos que también es importante que no exista una tentación de quedarse con el regalo. Peor, que quien regala tenga un mal historial en esta materia. Y peor aún, como si todo eso eso fuera poco, terminar discutiendo con una... cosa, en este caso un objeto tan común y ordinario como un perro de taxi y sus sà y no. Con tanta distracción, da lo mismo el regalo, de milagro llegó a la fiesta. No me extrañarÃa que en el camino haya chocado el auto.

Digamos que hay pocas cosas más ordinarias que un flato. Un erupto... o como quieras llamarle. Pero ya para que un rotito con pinta de Adrián de los Dados Negros y con un cacharro oxidado con flamas a los lados se dé el permiso y te trate de ordinario a ti y tu pinta elegante de traje y corbata, porque se te salió un flato, eso ya es mucho. Y por el otro lado aparece un señor con voz de FM para prestarle ropa al desafortunado emisor del flato. ¿Quién es el ordinario? No importa. RÃase otra vez con esta joyita.

![]() |
Don Podcast #116 |
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisar todos los capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
FotografÃa por Rene de la Garza bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND 2.0.
![]() |
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisar todos los capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
![]() |
Fe de ratas con ébola: es el capÃtulo #114, no #104.
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisar todos los capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
El Spot del Recuerdo: Zwancitos de Zwan (1987)
- Por William Hernández F.
- octubre 19, 2014
Finalmente, aparece un viejo con pinta de aleman (o eso pretende) con la frase remate: "Son zwantásticos".
Actualmente ya no se ven en niguna parte, ni siquiera la marca Zwan, que hasta lo que sé, era segunda marca de Cecinas San Jorge. O al menos hasta lo que sé. Pero no se puede negar que algo dejaron a la cultura popular: la denominación vulgar o informal de "zwancito" a cierta parte de la anatomÃa masculina cuando es más pequeña de lo normal.
Pero este blog no es de eso.

SerÃa un comercial decente y reflejo de su época, si no fuera por la actitud exagerada y mal actuada de su protagonista, que está "aburrido de su celular", un Samsung de tipo clamshell de su época, sin mayor gracia, lejos de los smartphones de hoy, claro. De pronto llega el famoso team Marinela y su reacción es como la del "Nintendo Sixty Foooooooour!", pero en versión penca.

El Spot del Recuerdo Internacional: Parche Curitas (España, 60s)
- Por William Hernández F.
- octubre 17, 2014
Los parches marca curita, o mejor dicho, "Curitas", han existido desde hace mucho tiempo, y su ubicuidad de aquellos años convirtió su marca en un genérico para referirse a las venditas adhesivas. Hoy aún existen las venditas marca "Curitas", aún con toda la máquina de Johnson & Johnson con sus Band-Aid (otro legendario que viene haciendo publicidad desde hace décadas) y las Nexcare de 3M.
SÃ, pequeño chaval. Los parches marca "Curitas" existieron... y existen.

El Spot del Recuerdo Internacional: Pizza Hut (USA, 1965)
- Por William Hernández F.
- octubre 14, 2014
En este comercial se ve al final el primer logo de Pizza Hut, el cual durarÃa hasta 1967.


El Spot del Recuerdo: Orange Crush, La Fresca (1978)
- Por William Hernández F.
- octubre 12, 2014
Vengo de los tiempos de infancia en que hasta las botellas grandes tenÃan su forma. En esos tiempos era raro comprar botellas desechables de 2 litros (que ya existÃan) y la gran estrella era la botella de 1 litro. De la bebida que fuera. Cada botella tenÃa su forma caracterÃstica. Y no hablo sólo de forma. Los relieves también eran clásicos, los que incluso dieron origen a uno que otro dicho (¿o no es de recordar el famoso dicho de "tenÃs más rollos que botella de Fanta"?). Todas tenÃan su forma y, era que no, Orange Crush también. Aunque ya a fines de los setentas no era la forma original de sus inicios, era un clásico y lo sigue siendo, hasta hoy, al menos en su botella individual de plástico.
Por alguna razón me atrae la época que rodea al '80. Fines de los setentas e incios de los ochentas. Esto es de 1978, por ejemplo.
Bonus: Y hablando de esa misma época, en Perú apareció uno muy simpático y con una música veraniega y pegote de fondo. Lo dejo aquÃ.

El Spot del Recuerdo Internacional: Hellmann's (Argentina, 60s)
- Por William Hernández F.
- octubre 12, 2014
"Nombre parecido en todas las lenguas, pero en 1913, en New York, Mr. Richard Hellmann's le dio su apellido, y desde entonces mayonesa en todo el mundo se dice Hellmann's...". Asà comenzaba este pretérito spot publicitario argentino de un producto que ha existido en el mundo por décadas y que en esos tiempos prometÃa ser un producto elaborado "con huevos frescos de primera selección y tan fresca y sabrosa como mayonesa casera...". Hoy en dÃa sabemos que todo producto envasado actual lleva una serie de preservantes, antioxidantes y... ¿habrá sido tan natural en esos tiempos? Ya una vez revisamos aquà la "fórmula" de un pretérito yoghurt de los sesentas que apenas duraba 7 dÃas. Hoy en dÃa el yoghurt dura fácilmente desde su elaboración un mes o un mes y medio. Pero hay algo que no se discute, y que definitivamente por más "nueva fórmula" que reclame ser la Hellmann's que encontramos hoy en supermercados, su diferencia con la mayonesa casera que es posible de disfrutar en una fuente de soda, es muy notoria.
Antiguamente se podÃan prometer tantas cosas en la publicidad.

Don Podcast #113: 31 Minutos, cuarta temporada
- Por William Hernández F.
- octubre 11, 2014
![]() |
Eso sÃ, se me quedó fuera una sección. No valÃa ni la pena mencionarla (¿cuál?).
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisar todos los capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
El Spot del Recuerdo: Criollitas de McKay
- Por William Hernández F.
- octubre 09, 2014
Las Criollitas son un clásico. "Criollitas... como de la familia", decÃa su antiguo empaque. Y su publicidad también.
Aún con todo su contenido de azúcar, reconozco que las Criollitas son hasta el dÃa de hoy una de mis galletas preferidas. Sin embargo, me encuentro con este comercial de los años 80s en donde, por lo que puede verse y deducirse de los colores de los envases, habÃan 3 tipos de Criollitas. ¿Dónde se fueron los otros dos? ¿Cuándo se fueron... que ni los vi? También pareciera que tenÃan otra forma antes, más plana, a juzgar (fijaos bien en el vÃdeo, mis queridos chavales). ¿Habrá sido la que aún existe, sólo que más plana? ¿Habrá sido una de esas dos variedades que fueron sacadas del mercado? ¿Habrán terminado con otro nombre?
Este comercial me deja más dudas que recuerdos.

El Spot del Recuerdo Internacional: Eveready (1978)
- Por William Hernández F.
- octubre 04, 2014
¿Se acuerda que ya antes comentamos un comercial argentino de Eveready de los 80s que lo pasaron en Chile tal cual? Pues antes hicieron otro, me atreverÃa a decir que el primero en color ya que es de 1978 y el color les llegó por lo del Mundial. Aquà destaca el mismo gato de la pila que se sale del logo y se pasea mostrando todos los usos del producto de marras. Cuando era chico, cualquier cosa que se saliera de su logo o de su caja o de una pantalla significaba terror. Pero si me hubiera puesto a mirar esto, probablemente no me hubiera pasado nada... ¡es que el gatito es taaaaaaaan tierno!

Don Podcast #112: Los refinados y sofisticados
- Por William Hernández F.
- octubre 03, 2014
![]() |
Esta vez por fin nos pusimos de acuerdo con la planta transmisora para que no reprocesara el programa, asà que ya está saliendo con la mejor calidad posible.
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisar todos los capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
El Spot del Recuerdo: Ahorros Banco del Estado de Chile
- Por William Hernández F.
- septiembre 30, 2014
![]() |
La antigua libreta de ahorros del Banco del Estado. |
Hoy hice algo que tenÃa ganas de hacer hace tiempo pero que por dejación lo fui chuteando: tomar mi antigua (aunque ni tanto) libreta de ahorros del Banco del Estado y meterla abierta en esas máquinas que te actualizaban el saldo. De suerte alcancé a entrar, 5 minutos antes de las 2. Me sorprendió ver que esa casa matriz de la Alameda no parecÃa un banco antiguo dentro (habÃa sido alguna vez remodelado), pero la historia no termina aquà (y no es porque más abajo se vea otro párrafo).
Nueva sorpresa: la actualización del saldo de las libretas ya no la hace una máquina dedicada sino que son los mismos cajeros automáticos (sólo cajeros BancoEstado, obvio) que tienen una ranura en la parte de arriba para libretas. Problema: "...existe un error con su libreta de ahorro, consulte en servicio al cliente..." o algo asÃ. Partà donde la pantalla del cajero me dijo, y wow... el producto ya estaba catalogado dentro de "otros productos", junto con la famosa "Cuenta RUT", la chequera electrónica, en fin, los productos "del pueblo". Y con ello, sacar número y llegar al área de espera "del pueblo". HabÃa sacado el número E91 y recién iban en el D20. Pero los números avanzaban rápido, a veces entre 5 y 10 números sin que nadie llegara. Era claro, sacaban número, veÃan en qué número iban, no querÃan esperar y se iban. Pero como yo de todas formas querÃa salir de la duda, me quedé. Como dije, los números avanzaban relativamente rápido. Pero no alcancé a salir llamado, porque como habÃa sido casi de los últimos en llegar, ya quedabamos pocos. En eso, una funcionaria me pregunta a qué iba. "VenÃa a actualizar mi libreta de ahorro", le dije. Me mandó a un escritorio donde una señora con cara de Mrs. Flint y que parecÃa que llevaba trabajando 30 años en lo mismo conversaba por teléfono. Le expliqué lo que querÃa. Lo hizo rápido: me pidió el carnet, me consultó en el sistema y cuál fuera mi sorpresa: "No aparece", me dijo. "No aparece su cuenta". Obviamente que le pregunté cuándo pudo desaparecer. La respuesta vino facil y simple: en el 2004 el banco habÃa empezado a cobrar comisiones y muchas cuentas fueron cerradas para no dejar a la gente sobregirada. Éste fue el famoso caso en que el banco tuvo que devolver todas las comisiones cobradas. ¿Lo recuerda? Se dijo en su oportunidad que el banco debÃa reabrir las cuentas en estos casos. Poco probable en mi caso. Sólo tenÃa un depósito de mil pesos del dÃa en que la cuenta fue abierta hace 17 años y era plata, de todas formas, dada por perdida.
![]() |
Libreta de la Caja Nacional de Ahorros, 1942. |
Y asà es como un producto alguna vez emblema y misión del hasta hace algunos años "banco del estado", y nótese que lo escribo con minúsculas para referirme a éste en forma genérica, cada dÃa se muere más. Su padre, que se supone es un banco estatal, quiere parecer a un banco privado, pero la atención no tiene "niun brillo", como dijo un cliente cuando pasaba a mi lado cuando se iba.
Insisto, lo único simpático de este banco actualmente es su pato. Y hoy no lo vi en ningun lado. Literalmente.
![]() |
Banco del Estado de Chile: "Ayuda a progresar al que sabe ahorrar". |
Estos comerciales son de 1985 y 1987, en tiempos en que la libreta de ahorros del Banco del Estado de Chile la tenÃa todo el mundo. La mÃa es dorada completa, emitida en 1997. Mis viejos tenÃan una roja, con letras grandes "Ahorros" y una imagen estilizada de la casa matriz. Alguna vez estas libretas las actualizaban a mano con lapiz pasta. Tal como la de los Herrera de la serie Los 80, esta libreta permitÃa un máximo de giros al año, que no recuerdo, y que si era excedido se perdÃan todos los intereses.
Hoy las cuentas de ahorro son con tarjeta. La libreta, un recuerdo del pasado, legado de la antigua "Caja Nacional de Ahorros" como dice una placa conmemorativa dentro de su casa matriz, junto con la alcancÃa "mini caja fuerte" que la entregaba el mismo banco y que no se podÃa abrir sin una llave que se la quedaban ellos. Yo tuve tres de ésas, que me las regaló un tÃo que las sacó de no sé donde y que las tenÃa en desuso.
Don Podcast #111: Los compañeros de vida... y los amores platónicos de cabro chico
- Por William Hernández F.
- septiembre 27, 2014
![]() |
Don Podcast #111: Los compañeros de vida... y los amores platónicos de cabro chico. |
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisar todos los capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
Don Podcast #110: Las beneficencias y las fondas
- Por William Hernández F.
- septiembre 18, 2014
![]() |
Don Podcast #110: "Las beneficencias y las fondas" |
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisar todos los capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
Don Podcast #109: iPhone 6. ¿Bomba o guatapique?
- Por William Hernández F.
- septiembre 13, 2014
![]() |
Tema de la semana: "iPhone 6. ¿Bomba o guatapique?" |
Con fans y detractores, el último modelo de la manzana ya es oficial. Una bomba tecnológica o un miserable guatapique, depende del ojo (y el billete) con que se mire. Y sÃ, las bombas y el "11" se colaron en el blablá.
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisar todos los capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
El Spot del Recuerdo: Morenita Especial (1987)
- Por William Hernández F.
- septiembre 11, 2014
Ya revisamos en un post sobre botellas antiguas la Malta Morenita y, una que ni recordaba, la Morenita Especial. Duró bien poco esta versión "Especial", asà que es posible que sea por eso. "¿Y usted espera una morena? ¿No será que llegó Morenita?" mientras en diversas situaciones llega una morena, o sea, una chica guapa y morena a robarse la atención y dejar al hombre como un vil bobo. ¿De eso se trata, no?
Como sea, el momento que más me gusta del comercial es el último segundo. Es que simplemente me da risa. O sea, no me aguanto. La coqueterÃa me mata. Y me deja como un vil bobo. Listo, me caso.

OK, no es el comercial más antiguo, pero en mi defensa me atreverÃa a a decir que es un rezagado ochentero. Sin embargo, estoy casi seguro que es el que todo mundo recuerda. Nunca volvió a aparecer algo que siquiera se le parezca. Los Chester y los Cheetos palidecen ante el intenso sabor a queso de los Fonzies originales, los de Evercrisp, tristemente vendida a una multinacional. Podrán ser más grandes, venir en tamaño familiar, pero nunca serán lo mismo.
Saltar tratando de capturar los Fonzies que literalmente llovÃan desde el cielo era la fantasÃa de muchos. Hoy estarÃan recontra prohibidos por esos nutricionistas que lo único que han hecho es reemplazar endulzantes naturales como el azucar por sustitutos como la sucralosa y la stevia, que por más natural que sea esta última, los métodos de extracción siguen siendo artificiales. Al final, si no te mueres de diabetes, te mueres de cáncer. Sorry, creo que me fui por las ramas.

Don Podcast #108: El secreto mejor guardado (y algunos mitos)
- Por William Hernández F.
- septiembre 06, 2014
![]() |
Don Podcast #106: "El secreto mejor guardado (y algunos mitos)". |
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisar todos los capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
![]() |
Don Podcast #107: "Me la vas a pagar". |
No hay nada más empelotante (talvez) que la gente que no paga. Yo, humildemente, y nuevamente, desclasifico un par de casos. Y sÃ, también al gratÃn.
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisar todos los capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
![]() |
Don Podcast #106: "Recordando Pinches". |
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisar todos los capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
El Spot del Recuerdo: El Sacajugos Philips (1993)
- Por William Hernández F.
- agosto 24, 2014
El sacajugos es, cosa curiosa, uno de los artefactos clásicos y que nos parecen familiares, pese a que la gran mayorÃa no tenemos uno. Y ha aparecido hasta en los chistes. Asà un humorista famoso puso como tema de sus rutinas el sacajugos como un regalo "reciclable". Porque te lo regalan y... "pa' qué lo vai a abrir si los jugos los venden hechos... y lo guardai y pal próximo matrimonio lo regalai".
Pero la verdad, y es bueno recordarlo, el supuesto "nectar", porque no le pueden llamar "jugo de fruta" porque no lo es, contiene tantos preservantes y colorantes y un sinfin de -antes, que siempre se agradece disfrutar de un jugo natural de fruta. El mayor contra, la flojera. El mayor pro, tener un producto saludable.
Asà que, guatón de la fruta...

De soluciones para la caÃda del cabello hemos oÃdo siempre y quizá hayan existido tónicos capilares, en botellas que daban miedo, desde hace varias décadas. Pero para los que nacimos entre fines de los setentas y comienzos de los ochentas hay uno que se viene de inmediato a la cabeza: Regenerol. El producto que limpia, oxigena y nutre, duró en el mercado al menos un par de décadas. ¿Qué pasó después? Desapareció Princeton. Y con ello desaparecieron -o bien, casi desaparecieron- otras marcas de la firma como Rayfilter. La verdad es que la marca del bloqueador solar Ãcono de los 80s (talvez con el nunca bien ponderado Rayito de Sol) fue vendida. Rayfilter aún existe... pero el contenido de sus envases está lejos de ser como el de Princeton.
A todo esto, ¿no estábamos hablando de caÃda del cabello? Claro, si ahora hay shampoos que prometen la solución, pero en letra chica aclaran que es la caÃda del cabello "debido al quiebre". Ehmmmm... será.

El Spot del Recuerdo: La Pascua Millonaria de Caldos Maggi (1982)
- Por William Hernández F.
- agosto 24, 2014
Vaya sorpresa. O sea que los caldos Maggi no sólo vivieron de ollas millonarias o de "póngale caldo, póngale caldo Maggi", sino que en el '82 con motivo de la Navidad se hizo la "Pascua Millonaria". Y el regalo era... un árbol de Navidad. Pero un árbol rodeado de artefactos para el hogar. Y la mecánica es... como siempre: juntar envases, ponerlos en un sobre, depositarlos en el buzón... ¡y a ganar!
DeberÃan hacer otra vez la Olla Millonaria. Es un clásico, y lo que gasten en los premios está dado por hecho que se verá compensado y por mucho. En tiempos de Internet, e-mails y smartphones, el negocio de barrio aún existe. Y los buzones... por qué no.

Muchos de los comerciales de Nivea tienen una suerte de "magia" o una atmósfera especial, de presentarse como una crema mágica que te sirve para todo. En este comercial de comienzos de los 80s (y que no descartarÃa que su factura fuese más antigua incluso) se presenta efectivamente casi como un completo set de belleza. No puede ser más quieto y relajante. Un producto que no se traiciona a sà mismo al menos hasta esa época, llevando una tradición de, en ese entonces, casi un siglo.
Pero debo decirlo... nuevamente: aún busco el comercial de Nivea Milk del '83 con el fondo blanco.
BONUS: el comercial de Nivea más antiguo que he encontrado en español. Data de 1934 y además muestra el producto rotulado en español, o sea "Crema Nivea".

El Spot del Recuerdo: Drive, el único detergente total (1982)
- Por William Hernández F.
- agosto 24, 2014
No entiendo. Esto definitivamente no lo entiendo. ¿Cuál es la gracia de usar detergente "para remojar" y detergente "para lavar"? Los más viejos recordamos a nuestras madres lavando en bateas con escobilla y dejando a veces la ropa "remojando" en esa agua con detergente, y luego usar una escobilla o jabón (el Gringo y el Popeye marcaron época). No todos tenÃan lavadora. Ya existÃan, pero eran caras y para muchos lo único "alcanzable" era la Fensa en forma de tambor.
Los marketeros tras Drive hicieron lo obvio y seguramente se preguntaron ¿Es malo Drive que tienen que usar otro detergente para lavar? Por qué no usar el mismo detergente para enjuagar y lavar (algo que en pleno siglo 21 nos parece obvio).

Era la primera mitad de los noventas y con ello el apogeo de los créditos de consumo. Los bancos lanzaban sus divisiones de créditos de consumo para quienes no les daba para ser sujetos de crédito de los bancos tradicionales. La razón era simple: todo mundo querÃa consumir, desde el que ganaba el sueldo mÃnimo hasta más arriba de la clase media, se defina ésta como se defina (hoy cualquier payaso del circo zoológico de Chile lanza su definición de ese concepto). Pero asà como habÃan ganas de consumir, habÃa tantas opciones de endeudamiento, que cada financiera o división de crédito de consumo tenÃa que convencer, a menudo sin muchos fundamentos más allá de un mensaje de ser los más convenientes o bien con algún recurso audiovisual original. En Chile existe y está muy arraigado el modismo de "pasarse pelÃculas". Corfinsa lo aprovechó a su favor con una propuesta retro que jugó a usar los códigos cinematográficos. Y le quedó simpática. Póngale play y recuerde.

El Spot del Recuerdo: Desodorante Valet (1982)
- Por William Hernández F.
- agosto 22, 2014
Lo raro es que, a pesar de ser un desodorante asexuado, al final todas las mujeres corren a dejarle su Valet al hombre a la entrada. Bien raro el desodorantito este.
Junto con el Etiquet, los últimos de la época de desodorantes sin sexo. El Valet se asumió para hombre y el Etiquet se dividió. Y serÃa.

Señales Remotas: Personas y mascotas, una relación digna de estudio
- Por William Hernández F.
- agosto 19, 2014
Esto no es ningún comercial de comida para perro o para gato. No hay gatos tocando instrumentos en una orquesta, ni pelajes sacados de Hollywood ni de un computador. Lo que sà hay son datos interesantes si te gustan los animales de compañÃa, si ya tienes uno o te gustarÃa tener. Los autores de esto son los chicos de la Fundación Affinity y nos muestra qué tan peculiares y únicas pueden ser las relaciones entre "humanos" y mascotas.
Si no tienes y tienes la suerte de poder acoger uno, piénsalo.

El Spot del Recuerdo: Manjar Nestlé, lo dulce nunca se olvida
- Por William Hernández F.
- agosto 19, 2014
Cuando chico nunca tuve amistades. Fui un sobreprotegido de mierda que vivÃa del colegio a la casa y de la casa al colegio. Mi vieja era como Doña Florinda. Me veÃa como distinguido de entre el resto, el niñito bueno, el de las buenas notas y el de los primeros lugares a fin de año, y a la larga el adulto solo que soy. Pero cosas como ésta me dan al menos para pensar en cómo son las relaciones de amistad entre niños que son vecinos, pero ojo, de un lindo barrio de clase media, para lo cual no calificaba. Si encuentra que desvirtué todo, sólo vea el comercial, recuerde su infancia y póngase en el lugar de uno de los dos niños que dejará de ver a su amigo talvez para siempre. Se vale llorar.

Don Podcast #105: ¿Buscando pareja por smartphone?
- Por William Hernández F.
- agosto 17, 2014
![]() |
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisar todos los capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
Yo alcancé a vivir esta época aún como "niño". Hoy los "niños" son agrandados. Un niño de los de hoy, de 10 años, habrÃa decodificado esto de manera distinta. ¿Cómo este "producto" pudo tener tanto éxito y relevancia? ¿Por estar empalagosamente impregnado de amor? ¿Por despertar a los espectáculos más internacionales (aunque este programa estelar del 13 y también los de TVN nos tenÃan acostumbrados a un artista internacional por semana)? Yo creo que es simplemente porque abrió un nuevo paradigma de producto infantil. Un personaje que aunque cante más o menos, cante mal o simplemente no cante, compensa lo anterior con creces con ternura y, sobre todo, con belleza. Un producto que tuvo amplia aceptación no sólo de los "bajitos", de quienes se habÃa proclamado su reina, sino también de los papás y las mamás. Y asà como esta presentación en uno de los programas emblemáticos de la época de oro de los estelares, también hubo otras presentaciones por el mismo año en el Festival de Viña del Mar y en la Teletón, todas con tremendo éxito.
Xuxa ya llevaba algunos años de éxito en Brasil, su paÃs originario. Pero en Chile su fama comienza en 1989, cuando su primer disco internacional "Xuxa I" sale a la venta aquà y en otros cinco paÃses latinoamericanos. Como respuesta a los no menores prejuicios sobre su particular nombre, que en lenguaje vulgar en nuestro paÃs significaba cualquier cosa menos ternura y belleza, la artista declara que -en alguna extraña lengua que no recuerdo- su nombre significaba "sol bonito" ("xu" = sol; "xa" = bonito). Este "inconveniente" condujo a que inicialmente en muchos medios se le llamara como "equis-u-equis-a". Xuxa llegó en 1991 a ser parte de los 40 artistas con mayor fortuna en el mundo según Forbes. Por esos años existió además el rumor de que la reina de los bajitos estarÃa en conversaciones para realizar un programa de TV en Chile, lo cual nunca se concretó. A lo más existió un concurso para elegir a las "paquitas" chilenas, denominación que se usaba para sus acompañantes en el escenario. Sin embargo entre 1991 y 1993 realizó un programa de TV desde Argentina a través de Telefé y que se emitió en gran parte de Latinoamérica y que, además, tiene el "curioso" logro comunicacional de haber impuesto una particular forma de enviar saludos por parte de los niños argentinos, quienes aprovechaban las cámaras para enviar sus saludos "a mi mamá, a mi papá, a la Francisca, al Pepito y a todos los que me conocen".
Sin embargo, Xuxa es uno de los ejemplos más vergonzosos, impactantes y lapidarios de personas que habiendo entregado tanto, reciben el ya legendario "Pago de Chile". Primero, el supuesto mensaje satánico oculto en el tema "Danza de Xuxa" incluido en "Xuxa I", en donde la frase "...y entonces qué vamos a bailar?" una vez dada vuelta la cinta decÃa supuestamente que "el diablo es magnÃfico". Esta ridÃcula aseveración derivó en que muchos niños por iniciativa propia o de sus padres, quemaron sus cassettes, y sin considerar el cuestionamiento a su vestuario, el cual estarÃa plagado de "alusiones al demonio". Esto condujo a que, repentinamente, de la fama total pasó a ser parte de la historia. Pero la desafortunada presentación de la "Reina de los Bajitos" por segunda vez en Viña vino a poner la lápida final. La alteración de la letra de su track punta de lanza de 1989 "Ilarié" derivo al episodio que muchos recordaremos con tristeza y para siempre. Como parte de una innecesaria "compensación" esa noche le fue entregada la Antorcha de Plata, reconocimiento que posteriormente devolvió, regresando a su paÃs, con toda seguridad pensando en no regresar jamás.
En el Preto recordamos su actuación en Martes 13, show televisivo emblemático de los 80s y 90s. El aporte es de algún usuario de YouTube, cuyo canal pasó a mejor vida.

Los "dÃas de". Muchos dicen que los inventa el comercio para tener una excusa para poner en marcha toda una máquina marketera y vender más. Pero no es tan asÃ. Existen antecedentes de que el primer DÃa del Padre se habrÃa celebrado en Washington en 1910. Qué decir del DÃa de la Madre, cuyos orÃgenes se pueden hallar en la antigua Grecia.
El DÃa del Niño, al contrario de lo que muchos creen, de que es un invento ochentero, tiene sus antecedentes en 1925, año en que es conmemorado por la "World Conference for the Well-being of Children" ("Conferencia Mundial por el Bienestar de los Niños"). Luego, en 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomienda instaurar a nivel mundial un "DÃa Internacional del Niño" al cual se habrÃan sumado unos 40 paÃses. Finalmente, luego de haberlo proclamado por primera vez en 1954, la ONU adopta en 1958 un "DÃa Universal del Niño" fijado para el 20 de Noviembre, fecha que coincide con la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño.
Sin embargo, en cada paÃs este dÃa se celebra en dÃas distintos (era de esperarse...). En Chile, se instauró en forma oficial para el tercer miércoles de Octubre. Pero es facil deducir que al comercio no le gustó la idea, primero porque es en medio de la semana, y segundo porque es en la segunda mitad de Octubre... ¡cuando quedan apenas dos meses para Navidad! Fue por ello que, de facto, se consiguió trasladar este dÃa al segundo domingo de Agosto (un fin de semana, y en mitad del año... qué mejor). Luego aparece en la segunda mitad de los años '80 el Colegio de Publicistas de Chile, con una campaña encabezada por un jingle recordado por toda una generación. En los comentarios de este video alguien agregó que el jingle de marras fue lanzado en 1986. Le doy el beneficio de la duda.
Soy una princesita
con una sonrisa
y estoy esperando
alguna cosita
grande, chiquitita
que venga en este dÃa
para mÃ.
Hoy me siento grande,
soy de la pandilla
y este dÃa soy el rey.

![]() |
Bajar capÃtulo (mp3)
Feed RSS
Feed para iTunes (requiere tener instalado iTunes)
Revisar todos los capÃtulos
Don Podcast en Spreaker
No sé para usté, pero para mà esto fue lacrimógeno. Será que soy más sensible que el resto. Será que ya mi vieja se murió. Será que en ese año yo tenÃa casi la misma edad que demuestra el niñito del comercial. No sé. Pero es un clásico. "Porque eres mi hijo tú... eres el número 1 en el mundo... eres el número 1 en todos mis sueños...". Qué más grande cariño el de la madre. Tamaire, no quiero llorar.
