Uno de esos tantos spots de desodorante para hombre que prometÃan arrastre entre el sexo opuesto con cuática y sin compasión, que ya no se podrÃan hacer en veinte veintitrés y que obviamente el gremio macho de la época compró agrandado, con papas jumbo y bebida gigante. Lo que al instante me recuerda este tipo de spots eran esas fiestas donde me invitaban los compañeros (y compañeras) de universidad, que casi siempre eran un viernes o sábado en la noche y que, después de aburrirte como ostra pretendiendo divertirte con las cosas que cuentan los demás y que jamás te ocurrirÃan, suplicar que ojalá a alguien que volviera a su casa le quedaras de camino, y finalmente volver a casa para echarte en el sillón, prender la tele como a la 1 de la mañana pa’ acompañar el bajón… y fijo que en el Mega o CHV te tiraban un aviso de éstos. Es el clásico lugar común del aroma a desodorante que las dejaba locas, con el tweak de que el gil que se echó el tarro de Axe encima fue el zorrón que se acababa de bajar del ascensor, lo que dejó el lugar pasado a desodorante. Y justo llega nuestro personaje afortunado, un gil re poca cosa, bajo de estatura y bastante promedio, asà como uno (si la gracia era ésa) seguido de otro personaje de sexo opuesto, señorita, bien comportadita y todo, pero que ante el aroma a desodorante impregnado en el ambiente, no tarda en desencadenarse el sueño de todo puberto. Finalmente, una vez que el ascensor llega a destino, aparece una segunda fémina en nuestra historia, y el final es más que predecible. ¿Muy puntudo? Qué importa, pa’ eso es de noche y nos da igual simplemente porque NOVENTAS y porque TELE DE LOS NOVENTA.
Al gil terrible de meh y promedio del comercial sà le resultó el Axe. No te quejÃs, voh fuiste el que compró la fantasÃa agrandada y con papas jumbo.
Y ya que está quedando la cola de marzo, vamos con un vacunón memorable de temporada. Toda una institución noventera llegando marzo: Soluciones Escolares. Porque sÃ, existÃan aún los suplementos escolares que venÃan gratis con el diario, pero esto pretendÃa tener algo mejor pelo. Por sólo $1.100 de la época (en plata de 2023 unos $3.100, plata que en la época jamás mis viejos se hubieran permitido gastar en esto cada semana) venÃa la revista, la "enciclopedia del estudiante", sus recortables, un diccionario con cada número (pero que igual te lo tenÃas que hacer lulito y guardártelo, porque en el colegio pedÃan los clásicos Sopena de siempre), un libro de literatura universal supuestamente “de los que te pedimos en el colegio” (jamás me pidieron leer literatura que viniera de Soluciones Escolares o algo parecido) y, para completar el vacunón, con los primeros números venÃan las partes de una mochila para armar. En esta edición de 1996 venÃan en los dos primeros números, pero juro de guata que recuerdo que en otros años venÃa una pieza por número: una semana venÃa un bolsillo, la semana siguiente venÃan los tirantes, y asÃ. Sólo a Soluciones Escolares se le ocurrió vender una mochila por partes, y que no era la gran cosa tampoco, era una mochila sencilla que... cumplÃa.
Ahora, convengamos que esto era de tiempos pre-Internet, en los que teniendo en cuenta que llegaban a los colegios las editoriales como Salvat, Océano o similares, a armar concursos de dibujo vacunones, para después hacer la premiación en algún hotel del centro, no sin antes encerrar a todos los papitos en el salón del hotel para embut... perdón, ofrecerles enciclopedias a crédito, era lógico que pensaran que a la hora que saliera el Profesor Banderas en la tele ofreciendo poco menos que una enciclopedia por luca semanal, esto fuera grito y plata. O sea, el profe ahà en la tele decÃa que era una enciclopedia, pero porfa, más respeto con las enciclopedias, era un "diccionario enciclopédico" no más, no le pongai color. En el fondo te vacunaban por ambos lados: o te ofrecÃan enciclopedias caras que tus papitos tenÃan que pagar a crédito... o te vacunaban con cosas como ésta.
Juro que, si de tanto nombrar “vacunón” en este post [en redes sociales] sale la franja informativa del bicho innombrable, me parecerÃa demasiado chistoso. Vacunón.
El Icarito era la cumbia, y gratis. Y nadie, nadie dijo jamás “¡Viento!”.
Revisa este spot en nuestro Instagram.
Señales Remotas: Frognum - Jingles publicitarios que nunca pudiste olvidar (partes 1 y 2)
- Por Canal Preto
- marzo 26, 2023
No lo vamos a negar: a mà y a todo el team oompa loompa que mantiene el boliche nos matan los jingles publicitarios que marcaron época años atrás. El nunca bien ponderado Frognum acaba de soltar la segunda parte... guat? ¿O sea que hubo una primera? Bueh... como sea. Una selección de jingles de la publicidad nacional que de seguro se te quedaron de esos tiempos (lejanos ya) en que las pausas publicitarias de la tele eran un show aparte, eran presentadas con respeto por el telespectador y no eran embutidas en medio de lo que uno querÃa mirar, en mitad de las palabras, como ocurre hoy en YouTube.
La segunda parte de estos jingles memorables a continuación:
Y, obvio, la primera parte:
El Spot del Recuerdo Internacional: Refrescos Yupi (para Rusia) (1996)
- Por Canal Preto
- marzo 21, 2023
Ya nos conocen que aquà no le hacemos guácala a las rarezas y ésta es una. Después que el Zuko opacó a todo el resto de refrescos en polvo, distinta era la cosa afuera. Al Yupi lo llegaron a exportar hasta a Rusia y, a propósito del conflicto con Ucrania y según cuenta el hilo de Reddit de donde saqué esto, entrevistaron a un chileno, quien decÃa que allá en Rusia era súper común encontrar Yupi. El spot no tiene mucha ciencia y se podrÃa decir que hasta es casi del montón. Es el clásico cumpleaños de cabro chico donde llega un momento en que todo se pone fome pero, de pronto, aparece el jarro con Yupi y al instante todo es diversión. Full lugar común. Y ojo que los actores tienen toda la pinta de chilenos y lo único que hicieron allá fue la cancioncita. De todas formas entre lo borroso del video, los vasos vacÃos y lo que se escucha de fondo, los primeros segundos del spot me dan mucho mal rollo. No sé, personal.
Revisa este spot en nuestro Instagram.
El Spot del Recuerdo: Metrópolis (Carlitos... y el cartero) (2000s)
- Por Canal Preto
- marzo 18, 2023
La existencia de Metrópolis (o, más atrás en el tiempo, Metrópolis-Intercom) no es que se recuerde con especial cariño, o al menos su infame censura de pelÃculas y videoclips no ayudó en nada a ello. Pero en sus últimos dÃas hicieron joyitas. Inventaron un personaje, "Carlitos", supuestamente abandonado por su mamá al nacer, que es acogido en esta casa por lástima, pero que termina tomándose toda la confianza del mundo una vez que le toma el gustito a la “full conexión” (otro nombre para el “triple pack” de servicios que VTR también ofrecÃa por ese tiempo) y donde se las ingeniaron para ofrecer teléfono fijo en asociación con Telefonica Chile. Resultó tan bien que al poco tiempo aumentaron la apuesta trayendo al comediante Jorge Franco (fallecido en 2007), personificando a un cartero que, al igual que Carlitos, también su mamá lo abandonó al nacer, con el agregado de que la dueña de casa se llama igual que su mamá (cómo sabÃa su nombre, si lo abandonó al nacer, es algo que nunca sabremos). Y la historia se repite, con la salvedad de que ahora aparece una rivalidad entre ambos personajes, quedando para Carlitos el cartero como un aparecido bien barsa.
Revisa este spot en nuestro Instagram.
El Spot del Recuerdo: CTC Internet ahora es Telefonica net (1999)
- Por Canal Preto
- marzo 17, 2023
Cómo olvidarlo, 1999, el año en que finalmente vimos morir la marca CTC en beneficio del cambio que los españoles no se atrevieron por años a deslizar siquiera. Ese año, junto con usar a Iván Zamorano en una campaña infame para hacerle creer a la gallá que la empresa chilena se expandÃa al mundo, en vez de absolutamente todo lo contrario (Telefónica de España comiéndose sin compasión ni anestesia y con zapatos a la CTC), obviamente que al proveedor de Internet de la CTC también tenÃan que cambiarle la marca, y asà “nació” Telefonica net. Vendiéndonos como la tecnologÃa del nuevo milenio la misma tecnologÃa de modems telefónicos que ya tenÃamos y, por supuesto, con todos los servicios brandeados hasta el cogote con Telefonica, como si Internet fuera toda de ellos. Una manera bastante gansa de presentarnos el “ciberespacio”, como era la usanza de las publicidades de Internet a las puertas del nuevo siglo y durante buena parte de los dosmiles. TodavÃa faltaba bastante para que aprendiéramos lo que era bueno con la llegada de la “banda ancha”… y pudieramos ver el otro desastre infame en el que ocuparon la imagen del “Bam Bam” en Santiago. Faltaba pa’ eso.
Y ese logo con una pantalla con carita feliz. Por favor, en qué cresta estaban pensando…
Revisa este spot en nuestro Instagram.
El Spot del Recuerdo: Mil juguetes por minuto de Yoghurt Dannon (1982)
- Por Canal Preto
- marzo 16, 2023
La era ochentosa tuvo muchos concursos que tenÃan como impajaritable objetivo el dejarnos a todos los pequeñines babeando de ilusión. En esta promo de Dannon nos prometÃan la posibilidad de encontrar un cupón adentro del yoghurt, para poder entrar a un pote gigante de Dannon lleno de juguetes. AhÃ, un señor en plan Willy Wonka, disfrazado de pote de yoghurt y con un sombrero picao a TÃo Sam, nos daba la bienvenida y, en fin, nos invitaba a elegir todo lo que quisiéramos en un “largo” minuto. Y, como cabros chicos, la compramos agrandada y con papas. CreÃamos en el viejo pascuero y no Ãbamos a creer en esto.
Dato “Rossa” que acabo de advertir: en la lista de ganadores aparece una Myriam Hernández de Ñuñoa. ¿Será la Myriam que conocemos todos, toda una quinceañera en 1982?
Revisa este spot en nuestro Instagram.
El Spot del Recuerdo: Chocolates Hucke... ¿Gonzalo? ¿Qué Gonzalo? (1970s)
- Por Canal Preto
- marzo 10, 2023
Este spot lo linkeé en el post de ayer, pero me dieron ganas de hacerle una entrada propia. La razón es simple: por mucho tiempo me pareció un aviso "misterioso" debido a que en Internet sólo existÃa el trozo final y ayer, buscando otras cosas, lo encontré completo. Tenemos a nuestra protagonista asà toda amorosa hablando por teléfono (wow, un teléfono de disco) con su pololo luego de un problema, pero el tono amoroso deriva rápidamente a un tono molesto y finalmente, luego de ser definitivamente "pateada", la conversación termina abruptamente y de un modo tristÃsimo. Al momento, luego de colgar, abre el cajón de la mesita del teléfono, donde justo-justo y convenientemente tenÃa guardado un Sahne-Nuss. Lo toma, se lo comienza a comer, y aquà el comercial en mala "se toma su tiempo", como casi todo en esa época, y vemos que lentamente le comienza a cambiar la cara a nuestra amiguita. De verdad, tomándose su tiempo. Obvio, si para lo que más servÃan esos Sahne-Nuss gigantes era precisamente para los momentos en que todo se iba a la cresta. Después se escucha al clásico locutor acartonado setentero hacer la mención de rigor, y finalmente tenemos a nuestra polola "pateada" respondiendo, como si nada, con un "¿Gonzalo? ¿Qué Gonzalo?" en un momento que, ayer al igual que hoy, no sé qué tan autentico pueda ser. O sea, asumámoslo de una, una pateá de esas, en que una de las partes todavÃa amaba a la otra de forma auténtica y querÃa solucionar la situación, la cual, sin embargo, termina asÃ, no sé si sea tan fácil de superar, al punto que baste con un chocolate.
Punto aparte es la música que comienza a escucharse luego de la primera llamada. Como muchos casos de su época, pensaba que se trataba de música de librerÃa o algún instrumental de la época, los que a menudo, se pueden descubrir con el Shazam y después buscar en Spotify (o su plataforma de música favorita). Sin embargo, del tema usado aquà nadie sabe nada, lo cual le aporta una dosis extra de misterio. Tiene un sonido tan de su tiempo y, como tengo debilidad por la música instrumental retro (mal llamada "música de ascensor"), me darÃa demasiado gusto encontrarla y escucharla en alta fidelidad. Como tantos otros casos.
El Spot del Recuerdo: Promoción Chocolates Hucke con Alaraco (1990)
- Por Canal Preto
- marzo 09, 2023
Algo singular del cambio de década fue el auge de los concursos que regalaban, además de televisores en color, que se habÃan hecho un poco más asequibles, también videograbadores. En eso aparece en la tele el personaje de “Alaraco”, interpretado por el actor Fernando Alarcón y basado en la tira cómica de Themo Lobos, interactuando con su compasiva y paciente esposa (¿Gladys del RÃo?) para anunciar la nueva promoción de los chocolates (aún) Hucke. El Jappening habÃa llegado a un receso forzoso porque el nuevo mandamás de TVN, Jorge Navarrete, pensaba que habÃa que desechar todo lo que oliera a dictadura y a los del Jappening (que nunca se metieron en polÃtica) los echaron con viento fresco a la calle (aunque al poco rato recontrataron a unos cuantos). Personalmente, pienso que si en “la vida real” Alaraco se enfrentara a este concurso, lo primero que habrÃa hecho serÃa quejarse de que un closet lleno de chocolates era aún insuficiente para ganar el premio y hubiese exigido tomarse la fábrica de Hucke hasta encontrar el cupón. Pero es un comercial hecho para que la gente vea posible (ojalá altamente probable) ganarse la tele con el video (porque sÃ, pequeñines, eran VHS pero no se les decÃa “VHS”, se les decÃa “video”). Y para eso, con un closet lleno de chocolates, basta (?)
Revisa este spot en nuestro Instagram.
El Spot del Recuerdo: Cuadernos Torre (con Emmanuel) (1992)
- Por Canal Preto
- marzo 05, 2023
¿Cómo les fue con la vuelta al colegio de los brocacochis? Aquà una pieza que nos lleva a ese angustiante paréntesis entre el fin del Festival de Viña (y por consiguiente, el fin del verano) y el comienzo del año escolar. ¿Podemos usar el festival para vender cuadernos y recordarle a la muchachada que el fin está cerca? Obvio, claro que sà y sin asco. O sea, la asociación al festival no es explÃcita, pero se cacha, ¿o no? El cantante mexicano Emmanuel justo se presentaba en el festival de 1992, pero lo extraño es que musicalizaron con “La chica de humo”, canción del disco “Quisiera” de 1989, siendo que Emmanuel para ese año tenÃa material más actual. Y es la clásica pedida de autógrafos, en donde un chico en edad escolar va con su cuaderno Torre a intentar conseguir un autógrafo del artista. Entre todo el apuro de la situación, Emmanuel se queda con el cuaderno y se mete al camarÃn. Momentos después, abre la puerta, llama al niño, le firma una hoja del cuaderno, la arranca y se la entrega. El niño pregunta por el cuaderno, pero Emmanuel le entrega su chaqueta negra, asumo que la del videoclip. Obvio que no le va a devolver el cuaderno, a dónde la viste, si es un Torre. El niño al final se va con la chaqueta puesta haciendo el clásico movimiento del videoclip.
Ahora que lo pienso, tal vez entiendo por qué usaron “La chica de humo”. Posiblemente, para cerrar con el chiste del pasito con la chaqueta.
Prende la Tele Internacional: Benigno Escalante y The Fainal Shanda (1988)
- Por Canal Preto
- marzo 03, 2023
Aquà uno de esos momentos que difÃcilmente se podrÃan dar fuera de Argentina y de la era ochentosa. Cierto dÃa, un agradable sujeto de nombre Benigno Escalante se animó a concursar en la tele y fue al “Si lo sabe, cante”, espacio de concurso que tenÃa Roberto Galán (ya fallecido) en el antiguo Teledós (canal 2 de La Plata, actualmente América), a presentar su interpretación de “The Final Countdown”, de la banda sueca Europe. Cuenta la leyenda urbana que Benigno se habÃa preparado especialmente para la ocasión y, es más, se habÃa conseguido la letra de la canción, peeeero... a última hora se le perdió el papel con la letra y, en tiempos sin Internet, se tuvo que presentar asà nada más. El momento pudo haber quedado ahÃ, pero años más tarde, en el nuevo canal del otrora dueño de Teledós, Crónica TV, pasaron nuevamente el programa. Y, en fin, Internet se encargó de llevar la fama de Benigno Escalante hasta el infinito. Podrá hacernos reÃr esta singular interpretación, sin embargo y hasta el dÃa de hoy muchos argentinos lo bancan a morir. Un clásico de Internet.
Revisa este video en nuestro Instagram.
El Spot del Recuerdo: Nuevas categorÃas de la Polla Bingo (1991)
- Por Canal Preto
- marzo 01, 2023
La desesperación de Polla Bingo: el juego de azar “asequible” y familiar de la Polla Chilena de Beneficencia, luego de un año de “dar la cacha”, finalmente cede y finalizando 1991 le “pide prestadas” cositas al Kino que ya sencillamente los tenÃa de caseros. Introdujeron categorÃas de premios desde los 12 puntos, además del “Súper Bingo” que hace largo rato olvidé lo que era. Aquà tenemos al actor Luis Gnecco, rostro de Polla en esos años, anunciando la primicia. De nada servirÃa. Aunque aún queda uno que otro “viudo” de la Polla Bingo, el Kino de la LoterÃa de Concepción le pasó por encima más veces que la locomotora de la escuelita del Chavo a Quico. El Kino, por mecánicas del juego mismo, admitÃa acumulaciones del premio mayor, lo cual dejaba poco para lucirse a un juego que nunca se acumulaba. Además el Kino tenÃa al Pollito Fuentes en el Canal 13, mientras los sorteos de la Polla Bingo en TVN, aceptémoslo de una, eran una lata. Polla Bingo fue “borrado de la existencia” por Polla apenas meses después, para dar paso al Tincazoo, un juego descaradamente semejante al Kino, en junio de 1992.
Revisa este spot en nuestro Instagram.