No, no se trata de movimientos revolucionarios ni nada de eso. Es sobre el polémico video que se proyecta en los vuelos Lima-Santiago de Lan Perú.
Me recuerda cuando todos nos quejamos que cuando mostramos nuestra ciudad de Santiago en TV, por ejemplo, nos olvidamos de Plaza Italia hacia abajo y no faltan los que ponen el grito en el cielo por la supuestamente olvidada cara de Santiago, el sector sur, y que esos malditos dejen de vender el mundo de Bilz y Pap y que de una vez por todas hagamos el esfuerzo, dejemos la teleserie de moda y veamos la realidad y bla, bla, bla... Luego vienen documentalistas europeos, dejan a Nuestro país como chaleco de mono y todos saltan de nuevo diciendo que estos europeos muestran lo que les conviene, que con razón en Estados Unidos creen que vivimos en una selva, que así nunca vamos a cambiar la cara de Chile en el extranjero y más bla, bla, bla...
Pues bien, algo parecido les está pasando a nuestros buenos amigos los peruanos.
Chicos, estamos frente a una nueva forma de extremismo, que al parecer es tanto o más dificil de derrotar que las ya conocidas. Al final, con afanes sensacionalistas o marketeros según el caso, terminamos en una suerte de ciclo extremo.
Qué bombas molotov ni que ocho cuartos... ¡Un video! ¡Son más efectivos!
(literalmente)
Una cosa poca (muy poca) de lo que era el Campus San Joaquín en 1998.
Vista hacia Vicuña Mackenna desde la entrada del campus. Cuando no estaba el edificio de Ingeniería en la entrada, ¡había ligustrinas!
Antes de la montonera de estacionamientos que hay en Ingeniería (para que los niños puedan venir a estudiar en auto) habían hartos árboles y harto pastito. Las salas de clases que se ven en la foto ya no están... o al menos ya no son salas de clase. Parte de esas salas las adaptaron e instalaron ahí la oficina de Intercambios Estudiantiles. Yo les tenía cariño a esas salas. Ahí conocí a mis primeros amigos cuando era novato y mi primer grupo de estudio (cuando estudiaba con más gente y no solo como ahora). Mi primer enamoramiento heavy-imposible también empezó en esas salas.
El querido Food Garden (o Fud Guaren para los amigos). En ese tiempo había un wurlitzer y aunque tenía montones de canciones, casi siempre se rayaban con unas pocas, entre ellas la de Rosana que acabo de subir al radio.blog. Lo extraño es que en ese tiempo ella tenía otra canción de moda y no esa. Se podría decir que fue un éxito que nació en el Food Garden (je).
Genial. Cambié los blog-días de vida por los PUC-días de vida.
Una cosa poca (muy poca) de lo que era el Campus San Joaquín en 1998.
Vista hacia Vicuña Mackenna desde la entrada del campus. Cuando no estaba el edificio de Ingeniería en la entrada, ¡había ligustrinas!
Antes de la montonera de estacionamientos que hay en Ingeniería (para que los niños puedan venir a estudiar en auto) habían hartos árboles y harto pastito. Las salas de clases que se ven en la foto ya no están... o al menos ya no son salas de clase. Parte de esas salas las adaptaron e instalaron ahí la oficina de Intercambios Estudiantiles. Yo les tenía cariño a esas salas. Ahí conocí a mis primeros amigos cuando era novato y mi primer grupo de estudio (cuando estudiaba con más gente y no solo como ahora). Mi primer enamoramiento heavy-imposible también empezó en esas salas.
El querido Food Garden (o Fud Guaren para los amigos). En ese tiempo había un wurlitzer y aunque tenía montones de canciones, casi siempre se rayaban con unas pocas, entre ellas la de Rosana que acabo de subir al radio.blog. Lo extraño es que en ese tiempo ella tenía otra canción de moda y no esa. Se podría decir que fue un éxito que nació en el Food Garden (je).
Genial. Cambié los blog-días de vida por los PUC-días de vida.
Contigo quería hablar...
Y yo también. Ahora que quedamos en el mismo grupo en el Taller de Seguridad Informática no me gustaba la idea de mantener un trato frio con alguien con quien éramos amigos. Y concuerdo con él en que mi participación en el grupo de Modelos de Procesos y Datos el semestre pasado fue penosa. Pero él no quería hablar conmigo por eso.
Me comentó lo del crédito, que uno puede estar máximo 15 semestres con crédito universitario y que de ahí ya no daban crédito. Estamos igual, entramos el mismo año, hemos tenido beca Padre Hurtado el mismo tiempo y ahora estamos con crédito. Al menos me contó de su caso, que la asistente social de la universidad lo odia y cosas por el estilo. No está claro cómo van a interpretar esa medida, si van a contar los semestres que uno lleva en la universidad o los semestres que efectivamente uno lleva con crédito. No es por asustarte, pero averigua bien cómo van a interpretar eso.
Primero alumno "excedido". Luego esto. Ojalá sea sólo un susto. Últimamente me he llevado varias decepciones de cosas "católicas"...
Y yo también. Ahora que quedamos en el mismo grupo en el Taller de Seguridad Informática no me gustaba la idea de mantener un trato frio con alguien con quien éramos amigos. Y concuerdo con él en que mi participación en el grupo de Modelos de Procesos y Datos el semestre pasado fue penosa. Pero él no quería hablar conmigo por eso.
Me comentó lo del crédito, que uno puede estar máximo 15 semestres con crédito universitario y que de ahí ya no daban crédito. Estamos igual, entramos el mismo año, hemos tenido beca Padre Hurtado el mismo tiempo y ahora estamos con crédito. Al menos me contó de su caso, que la asistente social de la universidad lo odia y cosas por el estilo. No está claro cómo van a interpretar esa medida, si van a contar los semestres que uno lleva en la universidad o los semestres que efectivamente uno lleva con crédito. No es por asustarte, pero averigua bien cómo van a interpretar eso.
Primero alumno "excedido". Luego esto. Ojalá sea sólo un susto. Últimamente me he llevado varias decepciones de cosas "católicas"...
Por favor, un minuto de silencio en memoria del otrora recinto ferial top de Chile. El Recinto FISA Maipú.
Conocido por todos quienes vivimos en este país, sarcásticamente llamado "en vías de desarrollo", es el hecho del total descuido en que han quedado estos terrenos, convertidos en foco de delincuencia y drogadicción, los mismos que antes albergaban cada año lo más top de la tecnología mundial, no sólo en el marco de la FISA, sino también para la Feria del Hogar y la Softel.
El recinto prestó funciones hasta 1998, cuando la vigilancia y seguridad del lugar se hizo poca y comenzaron cara-de-raja a "saquearse" el recinto. Luego se optó por demolerlo pero, según un estudio que reveló que la construcción del lugar contenía asbesto (elemento altamente cancerígeno), se detuvo la demolición. Y hoy vagos y kumas se refugian en sus ruinas.
Haciendo recuerdos, recuerdo haber ido cuando chico a la Feria del Hogar del año 1985. Vivíamos en Maipú y caminamos toda una mañana siguiendo la linea del tren. Nunca me voy a olvidar de eso.
Triste advertirlo: LOS KUMAS TIENEN CAGADO AL PAÍS.
Los actuales dueños, Cencosud (propietarios de Jumbo, Easy, Santa Isabel, entre otros) hasta hace pocos días no les importaba el tema. Un proyecto de construcción de un centro comercial podría terminar con esta vergüenza nacional el próximo año. Ojalá no se echen pa'atrás.
No sé por qué siento que ya no queda nada de mi infancia.
Conocido por todos quienes vivimos en este país, sarcásticamente llamado "en vías de desarrollo", es el hecho del total descuido en que han quedado estos terrenos, convertidos en foco de delincuencia y drogadicción, los mismos que antes albergaban cada año lo más top de la tecnología mundial, no sólo en el marco de la FISA, sino también para la Feria del Hogar y la Softel.
El recinto prestó funciones hasta 1998, cuando la vigilancia y seguridad del lugar se hizo poca y comenzaron cara-de-raja a "saquearse" el recinto. Luego se optó por demolerlo pero, según un estudio que reveló que la construcción del lugar contenía asbesto (elemento altamente cancerígeno), se detuvo la demolición. Y hoy vagos y kumas se refugian en sus ruinas.
Haciendo recuerdos, recuerdo haber ido cuando chico a la Feria del Hogar del año 1985. Vivíamos en Maipú y caminamos toda una mañana siguiendo la linea del tren. Nunca me voy a olvidar de eso.
Triste advertirlo: LOS KUMAS TIENEN CAGADO AL PAÍS.
Los actuales dueños, Cencosud (propietarios de Jumbo, Easy, Santa Isabel, entre otros) hasta hace pocos días no les importaba el tema. Un proyecto de construcción de un centro comercial podría terminar con esta vergüenza nacional el próximo año. Ojalá no se echen pa'atrás.
No sé por qué siento que ya no queda nada de mi infancia.
Este fin de semana fue relajado. Dentro de lo que se pudiera tener por relajado. Mi viejo y su polola, que otra vez vive con nosotros, pasaron la noche del sábado fuera. Volvió a traerse algunas cosas, incluída una discreta colección de cassettes. Esos cassettes que aunque puedan copiarse, no son lo mismo. Creo haber dicho ya anteriormente que ella es super ochentera. Así pude notar algunas joyitas, como un cassette de Tears For Fears original de color blanco, del año 1982. También tenía otro de Genesis, pero grabado de la radio. Era un Maxell de color negro con dorado que se veía tanto o más viejo que el de los Tears. Dato aparte, se escuchan mejor que los de ahora. Será por su fabricación foránea, qué se yo, el asunto es que hasta los cassettes de ahora, fabricados en Chile, se escuchan peor. Me dan ganas de pensar que mi afición por lo ochentero es una alpargata al lado de la de ella, que sí vivio esa época como una joven enamoradiza que rayaba con la música de su tiempo.
Al otro día estaba escuchando un especial de Journey en la radio Universo (creo), cuando llega mi viejo y pone su música tropi-flaite-cebolla-saund-mayami y ahí se me vino todo abajo. O sea, entre Journey y Caña Brava... por lejos Journey... Al menos a mí no se me ocurre cómo pueden existir gustos tan dispares en cuanto a música entre ellos.
Yo empecé a grabar música de la radio en 1992 cuando tenía 12 años. Pura basura. Pero ha ido mejorando. Igual es raro escuchar la música de uno en otra habitación de la casa. Pero no me preocupo. Por 2 a 1, en mi casa ganan los ochenta... lejos.
Al otro día estaba escuchando un especial de Journey en la radio Universo (creo), cuando llega mi viejo y pone su música tropi-flaite-cebolla-saund-mayami y ahí se me vino todo abajo. O sea, entre Journey y Caña Brava... por lejos Journey... Al menos a mí no se me ocurre cómo pueden existir gustos tan dispares en cuanto a música entre ellos.
Yo empecé a grabar música de la radio en 1992 cuando tenía 12 años. Pura basura. Pero ha ido mejorando. Igual es raro escuchar la música de uno en otra habitación de la casa. Pero no me preocupo. Por 2 a 1, en mi casa ganan los ochenta... lejos.
Me siento raro. Me siento bien.
Siento que dejar la pastoral fue bueno, porque después de años me hice caso a mí mismo. Y al contrario de lo que yo pudiese esperar, muchos de mis contactos allá siguen bien o incluso mejor, y me doy cuenta de esto cada vez que los veo en el campus y los saludo, y posiblemente ellos me perciben de mejor ánimo y habrán concluido que estoy mejor. Claro, siempre hay excepciones (una excepción notable sería la Maca, pero va en otra universidad, así que no la cuento).
Mis recuerdos de la pastoral y de las misiones siguen frescos y vivos. Y no me afecta.
Qué raro. Nunca lo pensé.
Odio las clases particulares.
Desde los tiempos de las ayudantías maratónicas de Cálculo. Ese maldito momento en que el ayudante, antes de finalizar la clase, se hace propaganda disimuladamente con la frase típica "si alguien quiere que le siga explicando esto, lo podemos conversar...", seguido de un grupito de niñitos bien con algo más de algunas monedas en el bolsillo. Un caso célebre que nunca voy a olvidar es el de una antigua amiga que hacía clases particulares de Probabilidades y que le sacó $15000 la hora a un huevón urgido días antes de una "I". Notable. O sea, es bien contada la gente que se gana $15000 en una hora, ¿o no?
Anoche me llamó al celular un amigo que hace clases particulares y que el año pasado se hacía todo un sueldo de billetes de diez lucas. Me llamaba para saber cómo me había ido con las supuestas clases particulares de "diseño web". Tema aparte, encuentro penoso que saber usar el FrontPage sea considerado como "saber diseño web" (y que cualquier diseñador profesional sienta plena libertad de descargarse, por favor se lo pido). El sábado pasado me había llamado para darme el dato de un huevón que tenía que hacer una página web con el FrontPage y que no tenía idea de nada y que pagaba mínimo 10 lucas la hora. Yo le dije que estaba ocupado, que tenía 3 "I" la próxima semana, pero él me insistió porque yo tenía que hacerme el tiempo, que igual valen la pena 10 lucas, que tenía que empezar a creerme el cuento y subir mi autoestima. Así que me dijo que le había dado mi número de celular al susodicho y que él me iba a llamar de vuelta para yo poder aclarar algunas dudas, porque qué iba a saber yo si el monigote este estaba usando el Adobe no-sé-cuantito o el Macromedia yo-ni-lo-cacho, porque en ese caso me iba a negar de plano.
Ese mismo sábado, horas después, me llama la mamá de este tipo, preguntando si estaba el joven que hacía clases. "Yo soy", le dije (hay gente que todavía no internaliza que cuando está llamando a un teléfono móvil es la misma persona que uno busca la que contesta). Le pregunté cuál software usaba y no me supo responder (obvio, no cachó ni h...). Cuando al fin pude hablar con el tipo, me quedó claro que sería una tarea palta, pero cometí algo más idiota que una clase de FrontPage: le dije que "es primera vez que hago clases particulares, pero el FrontPage iguaaaal lo manejo...". Ahí todo mal. De hecho, nunca más me escribió ni me llamó para que nos pusiéramos de acuerdo. Y yo quedé como el huevón que se farreó 10 lucas la hora. Y le pude cobrar hasta 12 si hubiese querido.
Así que lo digo a los cuatro vientos: ¡A LA CRESTA LAS CLASES PARTICULARES!
Desde los tiempos de las ayudantías maratónicas de Cálculo. Ese maldito momento en que el ayudante, antes de finalizar la clase, se hace propaganda disimuladamente con la frase típica "si alguien quiere que le siga explicando esto, lo podemos conversar...", seguido de un grupito de niñitos bien con algo más de algunas monedas en el bolsillo. Un caso célebre que nunca voy a olvidar es el de una antigua amiga que hacía clases particulares de Probabilidades y que le sacó $15000 la hora a un huevón urgido días antes de una "I". Notable. O sea, es bien contada la gente que se gana $15000 en una hora, ¿o no?
Anoche me llamó al celular un amigo que hace clases particulares y que el año pasado se hacía todo un sueldo de billetes de diez lucas. Me llamaba para saber cómo me había ido con las supuestas clases particulares de "diseño web". Tema aparte, encuentro penoso que saber usar el FrontPage sea considerado como "saber diseño web" (y que cualquier diseñador profesional sienta plena libertad de descargarse, por favor se lo pido). El sábado pasado me había llamado para darme el dato de un huevón que tenía que hacer una página web con el FrontPage y que no tenía idea de nada y que pagaba mínimo 10 lucas la hora. Yo le dije que estaba ocupado, que tenía 3 "I" la próxima semana, pero él me insistió porque yo tenía que hacerme el tiempo, que igual valen la pena 10 lucas, que tenía que empezar a creerme el cuento y subir mi autoestima. Así que me dijo que le había dado mi número de celular al susodicho y que él me iba a llamar de vuelta para yo poder aclarar algunas dudas, porque qué iba a saber yo si el monigote este estaba usando el Adobe no-sé-cuantito o el Macromedia yo-ni-lo-cacho, porque en ese caso me iba a negar de plano.
Ese mismo sábado, horas después, me llama la mamá de este tipo, preguntando si estaba el joven que hacía clases. "Yo soy", le dije (hay gente que todavía no internaliza que cuando está llamando a un teléfono móvil es la misma persona que uno busca la que contesta). Le pregunté cuál software usaba y no me supo responder (obvio, no cachó ni h...). Cuando al fin pude hablar con el tipo, me quedó claro que sería una tarea palta, pero cometí algo más idiota que una clase de FrontPage: le dije que "es primera vez que hago clases particulares, pero el FrontPage iguaaaal lo manejo...". Ahí todo mal. De hecho, nunca más me escribió ni me llamó para que nos pusiéramos de acuerdo. Y yo quedé como el huevón que se farreó 10 lucas la hora. Y le pude cobrar hasta 12 si hubiese querido.
Así que lo digo a los cuatro vientos: ¡A LA CRESTA LAS CLASES PARTICULARES!
Hace ya varias semanas que mi horario-de-oficina-universitario me había evitado tener que estar temprano arriba de una micro, en horario peak, a la hora que más gente viaja. Extrañaba eso de demorarme una hora y media al campus. Creo que una sensación tan placentera arriba de una micro por tanto tiempo con el traste cuadrado no la vivía hace mucho. Ahí uno se convence cada día más de que la carretera famosa esa no es para mí, ni para nadie que viaje en micro. Porque las micros se van por las caleteras o las vías de servicio. Entonces uno se tiene que mamar el taco mientras los que van en las vías centrales de la autopista pasan rajados, cagados de la risa. El ir lento de la micro hace advertir otros detalles, como que hay tramos de la Autopista Central que ya son de cobro y aún hay mucha basura repartida por los costados, mucha falta de terminaciones (dijeron que iba a haber pastito... ¡las balls!), mucho rayado izquierdoso (si estuviera a la vista de los usuarios premium, lo borrarían, pero como está abajo, en los pilares... ¡las balls también!), etc, etc, etc... Y la verdad es que la autopista mirada desde las vías centrales o desde el cielo no se ve mal, pero mirada desde las vías laterales, se ve harto fea. Bien puesto el apodo de AUTOPIFIAS.
Y la Costanera Norte la empiezan a cobrar mañana a la medianoche. No hay salud.
El fin de semana no fue todo el tiempo tratar de digerir los latosos capítulos de un libro de Finanzas. En las mañanas a veces veo monos animados (antes veía misa, pero... ya saben qué pasó con todo eso). En el Canal 13 ya están usando continuidades de Boomerang. Al parecer no les alcanzó la plata para más, porque no vi ningún cambio en la programación. Me gustaría haber podido ver Magila Gorilla, El Oso Yogi, Leoncio y Tristón y todos esos monos viejos de la Hanna Barbera. Al parecer eso de Cartoon Network y Boomerang en Canal 13 fue pura pantalla. ¿Por qué no se ahorraron esa plata y en vez de dársela al Cartoon no fueron al UCV y le compraron los monos del Pipiripao (si es que todavía los tienen)?
A propósito de esto, si se pudieron fijar en el encabezado del blog, recordarán los monos que venían con unas paletas que vendían a la salida del colegio y había que rasparlos para ver cuál era el mono que a uno le había tocado. Cuando era chico (i.e., cuando estaba en 3o o 4o básico), en mi curso varios los coleccionaban y los jugaban golpeándolos con las manos en el suelo y no faltaba el que tenía un turro de esos monos. Al cabo de unos meses dejaron de venderse porque, supuestamente, eran tóxicos, y no se vieron nunca más. En efecto, el recubrimiento negro quedaba en las uñas y después los niños se llevaban los dedos a la boca y se lo comían, así que buena razón tenían. Pese a todo, eran toda una innovación para su época, eso de raspar para ver qué hay detrás, en tiempos en que todavía no existían los "raspe y gane" era algo nunca visto.
Al final nadie dijo si los monos esos en verdad eran tóxicos o no. Sólo se puede decir que para algunos quedaron como un nostálgico recuerdo de nuestros pasatiempos de colegio. Lástima por quienes en vez de paletas de dulce masticable de $10 comían Trencito y Sahne Nuss. Una pena, chicos. Lo siento.
A propósito de esto, si se pudieron fijar en el encabezado del blog, recordarán los monos que venían con unas paletas que vendían a la salida del colegio y había que rasparlos para ver cuál era el mono que a uno le había tocado. Cuando era chico (i.e., cuando estaba en 3o o 4o básico), en mi curso varios los coleccionaban y los jugaban golpeándolos con las manos en el suelo y no faltaba el que tenía un turro de esos monos. Al cabo de unos meses dejaron de venderse porque, supuestamente, eran tóxicos, y no se vieron nunca más. En efecto, el recubrimiento negro quedaba en las uñas y después los niños se llevaban los dedos a la boca y se lo comían, así que buena razón tenían. Pese a todo, eran toda una innovación para su época, eso de raspar para ver qué hay detrás, en tiempos en que todavía no existían los "raspe y gane" era algo nunca visto.
Al final nadie dijo si los monos esos en verdad eran tóxicos o no. Sólo se puede decir que para algunos quedaron como un nostálgico recuerdo de nuestros pasatiempos de colegio. Lástima por quienes en vez de paletas de dulce masticable de $10 comían Trencito y Sahne Nuss. Una pena, chicos. Lo siento.
[Noviembre 2001]
Ayer llegué a mi casa como a las 8 treinta o 9 de la noche, pa variar la tropa de vagos de la esquina, pero no importa, llegaría a la casa y comería algo pues estaba muerto de hambre. Cuando entré a mi casa lo primero que sentí fue ese olor a "gato que no sabe donde está el baño". Obvio, como casi nadie está en casa en el día (y el que está en el día... duerme) nadie tiene tiempo de enseñarle al pobre gatito a hacer sus necesidades. Es raro que yo no lo hubiese visto anoche en casa cuando llegué.
Voy a ver qué hay de "almuerzo"... nada... Apenas unos panes de la mañana. Como tengo vales de alimentación en la universidad, y nadie está en casa, casi nunca hay almuerzo. Pero peor es nada, un par de panes con una taza de té serán el sustituto de almuerzo para el día de hoy. De pronto... ¡miau! ¡miau! Escucho un maullido en el patio... ¡pero si es el gatito! Super flaquito el pobre... Le ofrecí un trocito de pan. Lo devoró enseguida, pero cuando le ofrecí el segundo trozo, ni lo olfateó. "No tenía mucha hambre", pensé. Pero me equivocaba, el pobre gato estaba muerto de hambre. Y tenía mucho frío.
Después me fijé si había otra cosa nueva en casa. Milagro, hay dos nuevos videos en casa. Tomo el primero, "Stuart Little"... ¿Qué mal me hará si la veo? La inserto en la videocasetera, me quedo un rato inmóvil, hasta que, después de mi masacre de la prueba de Optimización, decidí que por el momento lo mejor era relajarme un poco. Así es que tomé posición en el sillon, y me quedé mirando la pantalla. A los cinco minutos aparece mi gatito pidiendo un poco de calor. Ronroneaba y tiritaba el pobrecito como es difícil imaginar. Tan difícil de imaginar como el hecho de haber llegado a llorar con la película. Relacioné al momento la película con lo que me estaba pasando: una criatura despreciándose a sí misma, hasta que descubre que en verdad es muy valiosa para "su familia". La diferencia es que yo no relacioné eso con mi familia "real", sino con la "familia" que está comparativamente más tiempo conmigo, los amigos. Es algo muy valioso eso de la identidad de "pertenencia a una familia". Tanto que me emocioné.
Hasta que eran alrededor de las 11 treinta de la noche, y si me quedaba viendo la otra cinta, lo más probable es que al otro día me hubiese quedado dormido. Así es que apagamos todo y... a la cama. Al llegar a mi habitación tengo la tentación de encender el computador, no sé para qué... para escuchar un poco de música, quizá. Y desde el primer piso se escucha un fuerte maullido: ¡MIAUUUUU! Era mi gatito que pedía compañía; talvez, al igual que Stuart, él quería sentir esa sensación de "ser de la familia", de sentirse apoyado, algo difícil en mi casa, donde nadie "está" y donde no se acostumbra hacer almuerzo, como creo haber dicho ya. Nunca escuché al pobre gatito maullar tan fuerte como esa noche. Puse algo de música en el computador, era una canción triste. No hay remedio, estas horas serán para reflexionar un poco. Me paro de la silla y el gatito que estaba sentado en mis piernas y tiritando como nunca, se agarra con sus uñas a mis pantalones. Tenía que hacer algo. No hay nada para darle de comer. No importa... al menos podría darle agua porque de seguro tiene mucha sed. Bajo al primer piso, busco un platillo y le doy algo de agua. Pero no ví nunca al gato tomar siquiera un sorbo. "Ya tomará", me dije, y volví a mi dormitorio. Puse la radio y casualmente encontré música reflexiva. Como es mi costumbre, a los segundos de aquello, ya estaba tirado sobre mi cama, con un sueño enorme. Entonces me dormí.
Al otro día, pese a mi precaución de no ver la segunda cinta, me había quedado irremediablemente dormido. Pero antes de irme, noto que mi gatito estaba con sus ojos redondos mirándome y extendiendome una de sus patitas. Se la tomé y estaba fría. El gato estaba inmóvil, como muerto. Me entristecí mucho. "Muerte por soledad", me dije. Es común sentirse solo y menospreciarse. A veces se tiene suerte como Stuart, otras veces no es así, como sucedió con mi pequeño gatito negro, Salem.
Son las dos caras del gran cuento de la vida.
Ayer llegué a mi casa como a las 8 treinta o 9 de la noche, pa variar la tropa de vagos de la esquina, pero no importa, llegaría a la casa y comería algo pues estaba muerto de hambre. Cuando entré a mi casa lo primero que sentí fue ese olor a "gato que no sabe donde está el baño". Obvio, como casi nadie está en casa en el día (y el que está en el día... duerme) nadie tiene tiempo de enseñarle al pobre gatito a hacer sus necesidades. Es raro que yo no lo hubiese visto anoche en casa cuando llegué.
Voy a ver qué hay de "almuerzo"... nada... Apenas unos panes de la mañana. Como tengo vales de alimentación en la universidad, y nadie está en casa, casi nunca hay almuerzo. Pero peor es nada, un par de panes con una taza de té serán el sustituto de almuerzo para el día de hoy. De pronto... ¡miau! ¡miau! Escucho un maullido en el patio... ¡pero si es el gatito! Super flaquito el pobre... Le ofrecí un trocito de pan. Lo devoró enseguida, pero cuando le ofrecí el segundo trozo, ni lo olfateó. "No tenía mucha hambre", pensé. Pero me equivocaba, el pobre gato estaba muerto de hambre. Y tenía mucho frío.
Después me fijé si había otra cosa nueva en casa. Milagro, hay dos nuevos videos en casa. Tomo el primero, "Stuart Little"... ¿Qué mal me hará si la veo? La inserto en la videocasetera, me quedo un rato inmóvil, hasta que, después de mi masacre de la prueba de Optimización, decidí que por el momento lo mejor era relajarme un poco. Así es que tomé posición en el sillon, y me quedé mirando la pantalla. A los cinco minutos aparece mi gatito pidiendo un poco de calor. Ronroneaba y tiritaba el pobrecito como es difícil imaginar. Tan difícil de imaginar como el hecho de haber llegado a llorar con la película. Relacioné al momento la película con lo que me estaba pasando: una criatura despreciándose a sí misma, hasta que descubre que en verdad es muy valiosa para "su familia". La diferencia es que yo no relacioné eso con mi familia "real", sino con la "familia" que está comparativamente más tiempo conmigo, los amigos. Es algo muy valioso eso de la identidad de "pertenencia a una familia". Tanto que me emocioné.
Hasta que eran alrededor de las 11 treinta de la noche, y si me quedaba viendo la otra cinta, lo más probable es que al otro día me hubiese quedado dormido. Así es que apagamos todo y... a la cama. Al llegar a mi habitación tengo la tentación de encender el computador, no sé para qué... para escuchar un poco de música, quizá. Y desde el primer piso se escucha un fuerte maullido: ¡MIAUUUUU! Era mi gatito que pedía compañía; talvez, al igual que Stuart, él quería sentir esa sensación de "ser de la familia", de sentirse apoyado, algo difícil en mi casa, donde nadie "está" y donde no se acostumbra hacer almuerzo, como creo haber dicho ya. Nunca escuché al pobre gatito maullar tan fuerte como esa noche. Puse algo de música en el computador, era una canción triste. No hay remedio, estas horas serán para reflexionar un poco. Me paro de la silla y el gatito que estaba sentado en mis piernas y tiritando como nunca, se agarra con sus uñas a mis pantalones. Tenía que hacer algo. No hay nada para darle de comer. No importa... al menos podría darle agua porque de seguro tiene mucha sed. Bajo al primer piso, busco un platillo y le doy algo de agua. Pero no ví nunca al gato tomar siquiera un sorbo. "Ya tomará", me dije, y volví a mi dormitorio. Puse la radio y casualmente encontré música reflexiva. Como es mi costumbre, a los segundos de aquello, ya estaba tirado sobre mi cama, con un sueño enorme. Entonces me dormí.
Al otro día, pese a mi precaución de no ver la segunda cinta, me había quedado irremediablemente dormido. Pero antes de irme, noto que mi gatito estaba con sus ojos redondos mirándome y extendiendome una de sus patitas. Se la tomé y estaba fría. El gato estaba inmóvil, como muerto. Me entristecí mucho. "Muerte por soledad", me dije. Es común sentirse solo y menospreciarse. A veces se tiene suerte como Stuart, otras veces no es así, como sucedió con mi pequeño gatito negro, Salem.
Son las dos caras del gran cuento de la vida.
A Pretoriano no lo conoce nadie. Bueno, casi.
Pretoriano no publica una foto suya porque no quiere que este lugar sea visitado por gente conocida de carne y hueso no-blogger. Entiéndase bien: NO QUIERO.
M@P me comentó que escribo pocos comentarios en otros blogs. ¡Obvio, si casi todos usan los comentarios de Haloscan y yo NO PUEDO VER HALOSCAN DESDE LA PUC!
Mi desastroso traceroute a Haloscan desde la PUC. Quién sabe en qué lugar del mundo se está perdiendo:
Pese a todo, Pretoriano quiere ir al encuentro blogger del 7 de mayo para conocer a otra gente y luego de eso publicar una que otra foto hasta ahora reservada.
Porque quiero hacer una vida normal. Y vivir medio escondido NO es normal. Ni que fuera psicópata...
Pretoriano no publica una foto suya porque no quiere que este lugar sea visitado por gente conocida de carne y hueso no-blogger. Entiéndase bien: NO QUIERO.
M@P me comentó que escribo pocos comentarios en otros blogs. ¡Obvio, si casi todos usan los comentarios de Haloscan y yo NO PUEDO VER HALOSCAN DESDE LA PUC!
Mi desastroso traceroute a Haloscan desde la PUC. Quién sabe en qué lugar del mundo se está perdiendo:
afs.ing.puc.cl[1] <~># traceroute www.haloscan.com
traceroute to www.haloscan.com (72.9.234.77), 30 hops max, 38 byte packets
1 dinamo7 (146.155.7.1) 0.584 ms 0.507 ms 0.508 ms
2 scc5 (146.155.5.1) 0.704 ms 0.624 ms 0.763 ms
3 cisco-rs92-cc.puc.cl (146.155.92.7) 1.090 ms 0.585 ms 0.566 ms
4 fast-02-puc-border.attla.cl (200.27.103.241) 1.477 ms 1.554 ms 1.720 ms
5 bvi2-cr2-net5.telmexchile.cl (200.27.5.161) 1.788 ms 1.983 ms 1.779 ms
6 fast4-1-0-igr1-net5.telmexchile.cl (200.27.5.114) 129.041 ms 130.935 ms 1
28.868 ms
7 * * *
8 So6-0-0.MIACR2.Miami.opentransit.net (193.251.129.197) 129.554 ms 131.614 ms 129.459 ms
9 So3-0-0.MIACR1.Miami.opentransit.net (193.251.128.57) 218.273 ms 128.413 ms 129.425 ms
10 * * *
11 * * *
12 ge-6-7.car3.Dallas1.Level3.net (4.68.127.217) 161.005 ms 160.468 ms 160.771 ms
13 ae-1-51.bbr1.Dallas1.Level3.net (4.68.122.1) 161.133 ms 160.158 ms 171.400 ms
14 as-1-0.bbr1.Atlanta1.Level3.net (209.247.9.101) 160.263 ms ae-0-0.bbr2.Atlanta1.Level3.net (64.159.1.46) 1
60.775 ms 160.502 ms
15 so-6-0-0.gar2.Atlanta1.Level3.net (4.68.96.14) 168.020 ms so-5-0-0.gar2.Atlanta1.Level3.net (4.68.96.18) 2
13.650 ms so-6-0-0.gar2.Atlanta1.Level3.net (4.68.96.14) 161.708 ms
16 4.78.210.6 (4.78.210.6) 162.334 ms 163.402 ms 178.679 ms
17 209.51.131.25 (209.51.131.25) 199.229 ms 205.410 ms 203.236 ms
18 63.247.85.6 (63.247.85.6) 163.316 ms 164.371 ms 172.538 ms
19 * * *
20 * * *
21 * * *
22 * * *
23 * * *
24 * * *
25 * * *
26 * * *
27 * * *
28 * * *
29 * * *
30 * * *
Pese a todo, Pretoriano quiere ir al encuentro blogger del 7 de mayo para conocer a otra gente y luego de eso publicar una que otra foto hasta ahora reservada.
Porque quiero hacer una vida normal. Y vivir medio escondido NO es normal. Ni que fuera psicópata...
Acabo de salir de mi "I" de Progmat. Esteeee... creo que la hice pedazos... :)
Me vengué bien vengado del 2,4 del semestre pasado. ¡Toma, cashito'e goma!
El mundo parece haber llegado a un estado de tregua temporal en medio del bombardeo mediático producto del fallecimiento del Papa Juan Pablo II. Todo bien, si no fuera porque aquí, en la Pontificia Universidad Católica de Chile están cerrando bibliotecas, salas de computación, y suspendiendo clases a causa de este suceso. El lunes pasado hubo una misa masiva en el templo del campus San Joaquín, tan masiva que mucha gente quedó fuera. Ya me gustaría ver a esa misma gente yendo a misa el resto del año...
Espero no caer pesado pero es que hace rato que no me provocan nada este tipo de cosas. O sea, ya, ok, el sábado pasado cuando se anunció la muerte del Papa creo que de todas formas algo me pasó dentro, talvez porque recordaba y me había visto cuanto documental de la visita a Chile del Santo Padre pude. Y en ese tiempo tenía 6 años y veía las masivas convocatorias a lo largo de Chile en una tele en blanco y negro. Y para qué contar las muchas veces en que en mis preparaciones para la Confirmación o en misiones de la UC comentamos o trabajamos con textos escritos por el Papa. Y el hecho de no haber vivido tiempos en que existiera otro Papa (que no sea J. P. II) también aporta con algo. Todo eso provoca algo dentro de todas formas, melancolía y tristeza el sábado y algo del domingo. Pero sería eso y nada más.
Sucesos como éste ya no me afectan demasiado. Me hice más duro. Me puse una armadura para que los sucesos dolorosos no me afecten. Y si eso falla, evado.
Siento que la Iglesia peca de ingenuidad pretendiendo que todo se arregla rezando. De nada sirve decir en el Parque O'Higgins que "el amor es más fuerte" si atrás los resentidos se agarran a piedrazos. De nada sirven las frases llenas de amor y paz si vamos a seguir siendo los mismos de siempre. Esa brecha entre lo que manda la Iglesia y lo que estamos acostumbrados a hacer por años es lo que ahora me mantiene lejos. El ir a la Pastoral de la universidad a hacer amigos más que a crecer en la fé ya me aburrió y las misiones pasadas me sirvieron para darme cuenta de eso.
Quisiera que el mundo dejara de preocuparse por días y días de esto. Al menos en solidaridad con los que ya no sentimos nada.
Espero no caer pesado pero es que hace rato que no me provocan nada este tipo de cosas. O sea, ya, ok, el sábado pasado cuando se anunció la muerte del Papa creo que de todas formas algo me pasó dentro, talvez porque recordaba y me había visto cuanto documental de la visita a Chile del Santo Padre pude. Y en ese tiempo tenía 6 años y veía las masivas convocatorias a lo largo de Chile en una tele en blanco y negro. Y para qué contar las muchas veces en que en mis preparaciones para la Confirmación o en misiones de la UC comentamos o trabajamos con textos escritos por el Papa. Y el hecho de no haber vivido tiempos en que existiera otro Papa (que no sea J. P. II) también aporta con algo. Todo eso provoca algo dentro de todas formas, melancolía y tristeza el sábado y algo del domingo. Pero sería eso y nada más.
Sucesos como éste ya no me afectan demasiado. Me hice más duro. Me puse una armadura para que los sucesos dolorosos no me afecten. Y si eso falla, evado.
Siento que la Iglesia peca de ingenuidad pretendiendo que todo se arregla rezando. De nada sirve decir en el Parque O'Higgins que "el amor es más fuerte" si atrás los resentidos se agarran a piedrazos. De nada sirven las frases llenas de amor y paz si vamos a seguir siendo los mismos de siempre. Esa brecha entre lo que manda la Iglesia y lo que estamos acostumbrados a hacer por años es lo que ahora me mantiene lejos. El ir a la Pastoral de la universidad a hacer amigos más que a crecer en la fé ya me aburrió y las misiones pasadas me sirvieron para darme cuenta de eso.
Quisiera que el mundo dejara de preocuparse por días y días de esto. Al menos en solidaridad con los que ya no sentimos nada.
Mis más sinceras condolencias a quienes tengan hasta hoy un celular Bellsouth. Desde este miércoles... ya no será lo mismo.
[No voy a hablar del Papa. Ta muy trillado el tema, ¿ya?.]
Sigo en este paréntesis "diario de vida" porque creo que vale la pena por ahora. Luego de escribir, salí a Vicuña Mackenna a esperar la micro. La escasez de micros en el sector sur de Santiago me afectó, y eso que vivo en la zona poniente. A las 20:40, cuando al fin pasó la micro maldita, me subí y me puse a pensar en lo que había sido mi semana, de disfrazar mi tristeza absoluta con una máscara, con posts que hablaban de cualquier cosa, con intentos de "blog temático" porque no me acuerdo quién dijo que las mujeres en general escribían blogs-diario-de-vida y los hombres escribían blogs temáticos, porque en un momento en que estaba todo mal (y haber dejado la prueba de Finanzas fue la guinda de la torta), era mentalmente insano para mí escribir un diario de vida y, en lugar de eso, debí optar por hablar de cualquier cosa. Naturalmente, a los 10 minutos, llanto desatado arriba de la micro. Y todavía estoy mal.
Comienzo a escribirme un mundo mejor.
Ya basta de paréntesis.
Comienzo a escribirme un mundo mejor.
Ya basta de paréntesis.