El Spot del Recuerdo: La Lota-LUN de Las Últimas Noticias (1981)
- Por William Hernández F.
- mayo 31, 2023
Oiga, Don Francis, su bailongo dejó muy la patá, qué quiere que le diga. Tanto así que Las Últimas Noticias lanzó un juego de azar masivo basado en cartones de lota, usando como música una cosa muy inspirada en el bailongo. La gente jugaba recortando los números publicados cada día en el diario y llenaba así los cartones y ganaba premios. Teles a color y hasta autos regalaban. Y de premio de consuelo una radiocassette. Chis, yo sería feliz con una de ésas. Y hasta agarraron a su compinche, el “Yeruba” que le dicen, pa’ que les hiciera la “propaganda”. Eran tiempos en que el único juego realmente masivo era la Polla Gol. Porque eso de andar comprando "vigésimos" de Lotería o de Polla, nooooo, mucha plata.
Revisa este spot en Instagram.
¡Llegó el futuro, cabros, llegaron los dosmiles, hay que vender la moto con todo, si no pa qué! Y así vimos un spot hecho con el vuelto del pan de uno de los tantos “portales” de Internet, sitios que intentaban ofrecer información de lo que fuera. “¿Cuál es tu Internet preferido?” Cacha po, cuál es tu “Internet”. Como si hubiera otro. Y es que el punto era venderse como los que tenían todo lo que te pudieras imaginar. Nah, si yo pago mensualmente la cuenta pa entrar y verlos a ellos no más. Y eso de venderse súper internacionales, super gringos… pa’ qué. Pa’ engrupirme de que así super gringos, se meten a un servicio que, primero, ¿se llama UnoDosTres? ¿En serio? Yiaaaaa... grupientos.
Revisa este spot en Instagram.
Erick Pohlhammer (y sí, tuve que buscar el nombre porque nadie se lo sabe bien) fue un gallo intelectual bien raro. Mientras hacía su literatura, coqueteaba con la cultura pop, llegando a ser jurado o panelista de cosas como “Lo mejor del Mundial” y, cómo olvidarlo, “¿Cuánto vale el show?”. Y, por si fuera todo esto una pelusa, también hizo comerciales. En tiempos en que el resto de los que no pertenecían al grupo de los tres grandes (Falabella, Ripley y Almacenes París) hacía publicidad de bajo presupuesto por default, Hites, con las mismas dos chauchas, trataba de vender un humo aspiracional y un status que no tenía. Y ahí aparece Pohlhammer, haciéndose el lindo con las modelos. Eso. Bienvenidos a un auténtico festival de la hilacha.
Revisa este spot en Instagram.
Habíamos entrado a la era noventosa, y la televisión privada seguía apareciendo en Chile. La Red, el segundo canal privado, tenía entre su menú inicial una propuesta de concurso de la que habíamos visto poco y nada, pero que su inspiración fue furor afuera. Atrévase Otra Vez, el concurso de la tele que nos mostró a concursantes como tú o como yo siendo mojados y embarrados con tal de optar a ganar algo, hoy en Directo en el Carnet.
Suscríbete al podcast en Spotify, en Google Podcasts, en Apple Podcasts o en Amazon Music.
Instagram Directo en el Carnet
Estos spots hechos para lanzar un producto nuevo deberían tener una categoría especial. Más si son hechos con el vuelto del pan. La Eli de Caso la re rompió en su tiempo. Fue de esas figuras descubiertas por La Red en 1991, junto con Raúl Alcaíno y, al poco rato, el Kike Morandé. Muchos seguramente recuerden a la Eli en el Mega, pero no todos la asocien a La Red. En eso, había que lanzar un nuevo detergente, único en su tipo. Se presentaba como un detergente completo, que limpiaba, suavizaba y perfumaba todo de una vez. Y había que presentárselo a la soa dueña de casa con la figura mujer del momento en la tele, obvio po. La Eli también era algo nuevo en su tipo: la figura ancla de un espacio de servicio, que atrajo la atención y le quitó sintonía a las novelas mexicanas y venezolanas de la tarde. Igual, otro caso de un producto que no despega tanto como el rostro que lo presenta. Usaré de nuevo mi plantilla: Brisa 3 no fue ni de lejos el detergente más vendido, pero todos sabíamos que existía. Por la Eli de Caso. Sin locutores, sin efectos especiales, sin lavadora y sin ropa blanca enceguecedora. La Eli, una silla, la caja de detergente y nada más. A todo esto, otra cosa que los pequeñines puede que no recuerden: La Red la presentó como Eliana de Caso, pero el nombre de su espacio, “Aló Eli”, la pegó tanto que al final quedó como Eli. Y fue tan potente que, cuando la Eli se fue al Mega, La Red retuvo la marca y en el Mega se tuvo que llamar “Buenas Tardes Eli”. Finalmente, como anécdota, cuando en el liceo nos mandaban a ver un VHS de Historia y a los 20 minutos nadie pescaba, la misma profe daba permiso de parar el video y poner la tele. Pero había que ponerle a la Eli. Profe, pero ante todo, una soa de tomo y lomo. La Eli y no se diga más. Y no, Eli, nunca lavaste ropa. Equis dé.
Revisa este spot en Instagram.
El Mario Bros Faúndez no existe. El Mario Bros Faúndez: *este video*
Si po, así tal cual. A fines de la era noventosa, Amistar, los celulares de prepago de la CTC, en ese tiempo CTC Startel, empresa en donde alguna vez estuviera en la propiedad la mismísima VTR, sorteaban GameBoys. Y nada menos que con “Faúndez, ingeniería electrónica e instalaciones varias, buenas tardes…”, una glorificación al “maestro chasquilla” chileno y casi la “mascota” de la CTC. Igual hay que hacer notar que, aunque fueran 500 Gameboy a regalar, el Gameboy a fines de los noventas ya se estaba quedando un pelín desfasado. Y no, el Gameboy, de fabrica, nunca tuvo pantalla retroiluminada. No sean grupientos, porfa.
Revisa este spot en Instagram.
Esto dio mucho que hablar en su tiempo. La Fundación Las Rosas rescató una frase y una actitud del día a día respecto de las cosas “viejas” y, aplicándola a los ancianos, su idea era mostrar que les estábamos aplicando ese mismo criterio. Abandonarlos porque “son viejos”. Aunque, de todas formas, y reconociéndolo de una, no tenemos que llegar a esos ribetes. El mundo en general está ignorando los intereses y motivaciones de la gente mayor porque no van con lo actual y con la moda. Y pasa en un montón de ámbitos. Mucha gente mayor siente que el mundo ya no es suyo y que vive en un mundo “prestado”. Pero... no estamos listos para esa conversación...
Revisa este spot en el Instagram.
Comenzaban los noventas y, con ellos, la tele privada en Chile. A un muy joven Megavisión se le ocurre poner en pantalla a un abuelito querendón para que los niños vieran antes de ir a dormir. "El Abuelo Lucas", una forma de abordar el infinito campo de las dudas infantiles, hoy en Directo en el Carnet.
Suscríbete al podcast en Spotify, en Google Podcasts, en Apple Podcasts o en Amazon Music.
Instagram Directo en el Carnet
Ayer ya sabíamos de la triste partida del periodista y comunicador Patricio Bañados. Entre tantas cosas que hizo en su carrera, tampoco esquivó la publicidad cuando tuvo la oportunidad. Una de sus incursiones aún recordadas fue la de ser el rostro de una naciente marca de margarina hoy extinta, Krona. No fue ni de lejos la margarina más vendida, pero todos sabíamos que existía... por Patricio Bañados.
Revisa este spot en nuestro Instagram.
Ahora las cabras no quieren cocinar ni una cu’stión. Pero, hace unas décadas, las mamás todavía le enseñaban a sus hijas a cocinar pa’ su masho. Y así lo mostraba un antiguo spot de harina Selecta que, a punta de emotividad, nos mostraba a una adolescente cocinar un queque con ayuda de la mamá para atraer a su pinche. Punto aparte para la música que usaron, un tema *fuertemente* inspirado en “I Won’t Last a Day Without You” de la agrupación estadounidense Carpenters y su disco “A Song for You” de 1972. Como fan, me pega en el kokoro, aunque sea un derivado trucho. Un spot casi olvidado, extraído del corazón de los noventas.
Revisa este spot en Instagram.
Pero qué desbloqueo. Una institución noventera: las Tareas Escolares Zig-Zag. A diferencia de Soluciones Escolares, un auténtico vacunazo que ya revisamos antes, las tareas de Zig-Zag eran harto más humildes. Una revista delgadita con algunas láminas recortables, un libro de literatura universal en edición rústica y, cómo no, igual que Soluciones, con una “cosa” para armar por piezas, en este caso un globo terráqueo (que en realidad era un inflable con un armado plástico para sostenerlo). Bien humilde, te diré. Nada de presumir diccionarios y enciclopedias que en realidad eran libros de bolsillo como lo hacía Soluciones. Lo bueno es que si te perdías el libro, y si alguna vez te lo pedían, podías encontrar el mismo en cualquier librería porque eran ediciones súper estándar de las que lanzaba Zig-Zag. Tengo que contar igual que a algunos de mis profesores les cargaban las ediciones de Zig-Zag porque las encontraban “resumidas” y, para los libros de literatura universal, pedían las ediciones de la Andrés Bello, más difíciles de conseguir y más caras pero, según ellos, sin resumir. Pero pa’ aplicar mínimo esfuerzo y hacer clases juleras dictando de un libro toda la hora, uf, mandados a hacer. Y sí, ahora y finalmente, le digo a usté, Sr. Jovanotti: usté hizo mucho daño.
Revisa este spot en Instagram.
AERS, ¿QUIÉN ES EL MOLINERORS? Así presentaba Ideal por el 2010 su recién relanzado pan integral, agarrándose del eternamente incómodo momento con las promotoras. Hoy en día, por jugar para una multinacional y por “misógino”, ¡el molinero del pan Ideal estaría pero FUNADÍSIMOOOOOOO!
Revisa este spot en Instagram.
Cuando aún la Iglesia Católica gozaba de buena salud en la opinión pública, era común ver de vez en cuando en la tele su campaña saliendo a pedir la cooperación de los fieles a través de la tradicional contribución del 1%. Te cobramos por creer, así tal cual. Pero, con la mano en el corazón… ¿cuántos de aquí sabían que el logo era la sigla “CALI”? Yo sólo veía una “cosa”, y hasta me daba miedo.
Revisa este spot en Instagram.
A Cheldiz la recordamos por sus jeans y por Claudia Miranda que, bailando en la tele ochentosa, les hacía re fama (si aguantaban las estiradas de pata hasta arriba de la Claudia, lo aguantaban todo). Pero Cheldiz también se metió a confeccionar ropa juvenil, más allá de los jeans, y eso se recuerda súper poco. A ver si con esto estiramos la fama ochentosa un rato más. ¡Aquí tenís pinta pa’l carrete, socio!
Revisa este spot en nuestro Instagram.
Un podcast que trae a la mesa en cada edición un tema antiguo, u olvidado, o en lo posible ambas cosas. Artistas, programas de la tele, vendedores de pomada, a cualquiera le puede tocar. La historia pop del Chile de las últimas décadas que ya no todos comentan, un tema a la vez y Directo en el Carnet.
[Spotify]
[Google Podcasts]
[Apple Podcasts]
[Amazon Music]
[TuneIn]