Quiero creer que Don Francisco no gana el 5% de cada Teletón, que la fecha de la piedra maya no es la del fin y que las antenas celulares poblarán el planeta en paz y armonía. Uf, demasiado.
Tracklist:
1.- Sweet - Funk It Up (1977)
2.- King - Love & Pride (12'') (1984)
3.- Lindsey Buckingham - Trouble (1981)
4.- Joe Jackson - Steppin' Out (1982)
5.- Madonna - Like a Prayer (12'' Remix) (1989)
Tracklist:
1.- Sweet - Funk It Up (1977)
2.- King - Love & Pride (12'') (1984)
3.- Lindsey Buckingham - Trouble (1981)
4.- Joe Jackson - Steppin' Out (1982)
5.- Madonna - Like a Prayer (12'' Remix) (1989)
Lo que tienen en común Cabaret Burlesque y las cajas de Navidad, sí, exacto, es que ambos son guatazos.
Tracklist:
1.- Joy Division - Love Will Tear Us Apart (1979)
2.- Goo Goo Dolls - Name (1995)
3.- Junior Senior - Shake Me Baby (2003)
4.- Moby - In This World (2002)
5.- Pink Floyd - See Emily Play (1967)
6.- Queen - You're My Best Friend (1975)
7.- Nirvana - Very Ape (1993)
Tracklist:
1.- Joy Division - Love Will Tear Us Apart (1979)
2.- Goo Goo Dolls - Name (1995)
3.- Junior Senior - Shake Me Baby (2003)
4.- Moby - In This World (2002)
5.- Pink Floyd - See Emily Play (1967)
6.- Queen - You're My Best Friend (1975)
7.- Nirvana - Very Ape (1993)
No le tenga miedo a burradas trasnochadas del fin del mundo ni a salir a expresarse y votar, de lo contrario... ya ve lo que pasa.
Tracklist:
1.- Pearl Jam - Go (1993)
2.- Elastica - Connection (1995)
3.- Jamiroquai - When You Gonna Learn (1993)
4.- Portishead - Sour Times (1994)
5.- Madonna - I'll Remember (1994)
6.- Michael Jackson - In The Closet (1991)
7.- Garbage - Cherry Lips (Go Baby Go!) (2001)
Tracklist:
1.- Pearl Jam - Go (1993)
2.- Elastica - Connection (1995)
3.- Jamiroquai - When You Gonna Learn (1993)
4.- Portishead - Sour Times (1994)
5.- Madonna - I'll Remember (1994)
6.- Michael Jackson - In The Closet (1991)
7.- Garbage - Cherry Lips (Go Baby Go!) (2001)
![]() |
Lata tradicional de Tanax líquido |
Tanax nace como tal en 1937, como marca de insecticidas al alero de Instituto Sanitas S. A., una empresa de productos químicos nacida en 1920, y que hasta la fecha aún fabrica medicamentos. Con el tiempo llegó a tal renombre que 30 años más tarde, en 1967, se constituyó como empresa independiente con el nombre de "Productos Químicos Tanax S. A. C. I.". Y posteriormente, 30 años más tarde, en 1997, se trasladan desde sus instalaciones de toda la vida en la calle Franklin a sus dependencias actuales en la avenida Américo Vespucio en la comuna de Quilicura, en donde está emplazado además su edificio corporativo.
![]() |
Pulverizador "bomba" Tanax. |
Si su problema son... los insectos,
hormigas, cucarachas,
pulgas, zancudos y las moscas...
Piense en Tanax,
compre Tanax,
y los insectos
no volverán.
Piense en Tanax,
compre Tanax,
Tanax, sólo Tanax,
nada más.
Podrán haber ampliado su gama de productos incluso hacia los desodorantes ambientales (sí, créalo, desodorantes ambientales) y llegado a ocupar una moderna planta de producción, pero algo no ha muerto y es su slogan, que aún puede escucharse de vez en cuando en la radio Bio-Bio, (compartiendo espacio con los varios anuncios de "Piretanyl", otro clásico, pero del sur). Hay cosas que se niegan a desaparecer. Por algo será.
![]() |
Familia de productos Tanax: aerosoles, líquido, polvo, pulverizadores y pellets para ratones. |
Las cajas decodificadoras piratas, un pretexto para hablar de otra cosa mucho más importante (adivine cuál).
Tracklist:
1.- Men Without Hats - The Safety Dance (1983)
2.- Lisa Stansfield - The Real Thing (1997)
3.- Keane - Bend and Break (2004)
4.- Olivia Newton-John - Suddenly (1980)
5.- Pink Floyd - Run Like Hell (1979)
6.- Prince - Raspberry Beret (1985)
7.- MC Hammer - Addams Groove (1991)
Tracklist:
1.- Men Without Hats - The Safety Dance (1983)
2.- Lisa Stansfield - The Real Thing (1997)
3.- Keane - Bend and Break (2004)
4.- Olivia Newton-John - Suddenly (1980)
5.- Pink Floyd - Run Like Hell (1979)
6.- Prince - Raspberry Beret (1985)
7.- MC Hammer - Addams Groove (1991)
Este fin de semana son las elecciones y el staff de fantasmas blé llama a todos los ciudadanos a levantarse y votar... para derrocar... al zombie... Y el viejo pascuero, que se aguante, que todavía no.
Tracklist:
1.- Paul and Linda McCartney - Uncle Albert / Admiral Halsey (1971)
2.- The Beatles - While My Guitar Gently Weeps (1968)
3.- Bachman-Turner Overdrive - Hey You (1975)
4.- Starship - Sara (1985)
5.- Greg Kihn Band - Jeopardy (1983)
6.- A Taste Of Honey - Boogie Oogie Oogie (1978)
7.- Mary Jane Girls - In My House (1985)
Tracklist:
1.- Paul and Linda McCartney - Uncle Albert / Admiral Halsey (1971)
2.- The Beatles - While My Guitar Gently Weeps (1968)
3.- Bachman-Turner Overdrive - Hey You (1975)
4.- Starship - Sara (1985)
5.- Greg Kihn Band - Jeopardy (1983)
6.- A Taste Of Honey - Boogie Oogie Oogie (1978)
7.- Mary Jane Girls - In My House (1985)
El fútbol "maomenos" de Chile y el (regreso del) "superhéroe" más deslenguado de la TV.
Tracklist:
1.- Foo Fighters - Everlong (1997)
2.- Suede - Beautiful Ones (1996)
3.- Debbie Gibson - Foolish Beat (1987)
4.- Bread - Baby I'm a Want You (1972)
5.- The Brothers Johnson - Stomp! (1980)
6.- Eddy Grant - Gimme Hope Jo'anna (1988)
7.- George Michael - Flawless (Go to the City) (2004)
Tracklist:
1.- Foo Fighters - Everlong (1997)
2.- Suede - Beautiful Ones (1996)
3.- Debbie Gibson - Foolish Beat (1987)
4.- Bread - Baby I'm a Want You (1972)
5.- The Brothers Johnson - Stomp! (1980)
6.- Eddy Grant - Gimme Hope Jo'anna (1988)
7.- George Michael - Flawless (Go to the City) (2004)
Para comenzar la historia hay que retroceder hasta hace varias décadas atrás. La empresa que hoy conocemos como Dos en Uno, nació en 1962 con instalaciones en la calle Placer del barrio Franklin en Santiago (aunque algunas fuentes no oficiales dicen que fue algunos años más atrás, en 1951), y se especializó desde sus comienzos en el rubro de los dulces y golosinas. Fue fundada con el capital de tres familias, Lería, Quemada y Laya, las cuales formaron la sociedad "LQL". Su primer gran producto estrella fueron los chicles "Mundial", lanzados al mercado en medio de la fiebre por el Mundial de Fútbol de Chile 1962. Pero no sería hasta 1965 cuando viera la luz el producto más emblemático de la firma e ícono del bubblegum chileno hasta nuestros días: el chicle "Dos en Uno".
Aunque su lugar se ha visto reducido, en medio de competencia foránea, con marcas reconocidas a nivel mundial, sin contar el chicle Bigtime, otro en vías de ser emblemático de la firma, el chicle Dos en Uno, ya con cinco décadas de historia encima, continúa como un clásico. Ya casi no se le ve en los grandes comercios, aunque quizá sí en algunos almacenes de barrio y tiendas de confites al por mayor. Fue auspiciador de programas de TV que marcaron época, como Sábados Gigantes y sobre todo Cachureos, cuyo conductor, Marcelo Hernández (más conocido por "Marcelo"), termino siendo una suerte de "cara visible" del producto y de Dos en Uno en general. Además de aparecer en Cachureos promocionando los productos de la firma, era común verlo haciendo continuidad las tardes de los domingos en TVN mencionando a Dos en Uno y regalando las míticas "1000 bolsas de productos Dos en Uno" a algún colegio u organización de beneficencia de la cual ni siquiera nos sonaba el nombre. Ahora, con mis dos pies en el 2012, me pregunto cuál era el fin de regalar 1000 bolsas de golosinas a un colegio. ¿Para que a los niños les salieran caries? ¿Para que los profesores amenazaran a sus alumnos con no darles Dos en Uno si se portaban mal? El cuento del azúcar en esos años no importaba. Los chicles sin azúcar eran una rareza. Si no estaban disponibles en ningún lado, lo estaban, pero muy dificiles de encontrar, y a menudo importados y caros. Luego en los años 80s nació el chicle "Miti Miti", también de Dos en Uno, pero aún con su onda, sus nuevos sabores (que en el fondo, por más maquillaje seguían siendo los clásicos menta y fruta) no consiguieron destronar al rey. Posteriormente, Bigtime abrió el camino en Chile al chicle sin azúcar (endulzado con aspartamo, en ese tiempo aún bajo la marca y licencia "Nutra Sweet"), y ése ya es otro cuento.
Pero volvamos al mítico "Chicle Dos en Uno", "el chicle con más amigos". Si en los años 80s hubiese existido Facebook, Dos en Uno la rompe. Un comercial de 1982 aseguraba: "su sabor dura todo lo que quieras" (ver video). A ver, déjenme ver si entendí: ¿eso significa que puedo estar varias horas y más masticándolo y no dejar de sentir sabor? Como slogan publicitario era potente, pero en realidad era una falacia. Sin mentir, el sabor duraba 5 minutos y de ahí en adelante uno lo masticaba por inercia. Pero era rico. Era bien dulce eso sí (hasta me atrevería a decir que pasoso), derivado de su tradicional fórmula que usaba azúcar como endulzante. Cuando se le iba el sabor, a veces y cuidando de no ser sorprendido, iba al azucarero y lo untaba en azúcar y lo seguía masticando. Lo que nunca pude hacer fue eso de hacer globos. Y en la publicidad siempre aparecían niños haciendo globos (aunque en sus primeros años sus comerciales apuntaban a la juventud). Siempre viví con esa frustración, idiota, pero frustración al fin.
Luego llegaron los 90s y, junto con la famosa alegría, el chicle Dos en Uno dejó su clásica dualidad menta-fruta y se abrió a más sabores, sin mentir, cerca de 10 sabores en total (otra vez, ver video). Hoy, vive aún, como un clásico, junto con el "koyak" (nombre genérico derivado del chupete "Goyak" original de Calaf de fines de los 70s), y de sus múltiples productos de la competencia, sin azúcar, con centro líquido, etcétera, la mayoría foráneos.
Pero finalmente, cierto día de 1998 llegaron los argentinos de Arcor y desembolsaron una no menor suma por la firma de la calle Arauco. Quiero pensar que fue lo que siempre dicen, "por la confianza en Chile y su economía", y lo que dicen los comprados, de que "esto será una oportunidad para expandir nuestra presencia a más países en el mundo..." y esas cosas. Aunque esto último no es mentira: hoy Dos en Uno exporta sus productos a una friolera de países que no mencionaré por razones de lata y espacio, pero que están aquí.
Finalmente, comprada por argentinos y todo, aún así muchos pensamos que Dos en Uno y sus chicles... siguen siendo chilenos.
Aunque su lugar se ha visto reducido, en medio de competencia foránea, con marcas reconocidas a nivel mundial, sin contar el chicle Bigtime, otro en vías de ser emblemático de la firma, el chicle Dos en Uno, ya con cinco décadas de historia encima, continúa como un clásico. Ya casi no se le ve en los grandes comercios, aunque quizá sí en algunos almacenes de barrio y tiendas de confites al por mayor. Fue auspiciador de programas de TV que marcaron época, como Sábados Gigantes y sobre todo Cachureos, cuyo conductor, Marcelo Hernández (más conocido por "Marcelo"), termino siendo una suerte de "cara visible" del producto y de Dos en Uno en general. Además de aparecer en Cachureos promocionando los productos de la firma, era común verlo haciendo continuidad las tardes de los domingos en TVN mencionando a Dos en Uno y regalando las míticas "1000 bolsas de productos Dos en Uno" a algún colegio u organización de beneficencia de la cual ni siquiera nos sonaba el nombre. Ahora, con mis dos pies en el 2012, me pregunto cuál era el fin de regalar 1000 bolsas de golosinas a un colegio. ¿Para que a los niños les salieran caries? ¿Para que los profesores amenazaran a sus alumnos con no darles Dos en Uno si se portaban mal? El cuento del azúcar en esos años no importaba. Los chicles sin azúcar eran una rareza. Si no estaban disponibles en ningún lado, lo estaban, pero muy dificiles de encontrar, y a menudo importados y caros. Luego en los años 80s nació el chicle "Miti Miti", también de Dos en Uno, pero aún con su onda, sus nuevos sabores (que en el fondo, por más maquillaje seguían siendo los clásicos menta y fruta) no consiguieron destronar al rey. Posteriormente, Bigtime abrió el camino en Chile al chicle sin azúcar (endulzado con aspartamo, en ese tiempo aún bajo la marca y licencia "Nutra Sweet"), y ése ya es otro cuento.
Pero volvamos al mítico "Chicle Dos en Uno", "el chicle con más amigos". Si en los años 80s hubiese existido Facebook, Dos en Uno la rompe. Un comercial de 1982 aseguraba: "su sabor dura todo lo que quieras" (ver video). A ver, déjenme ver si entendí: ¿eso significa que puedo estar varias horas y más masticándolo y no dejar de sentir sabor? Como slogan publicitario era potente, pero en realidad era una falacia. Sin mentir, el sabor duraba 5 minutos y de ahí en adelante uno lo masticaba por inercia. Pero era rico. Era bien dulce eso sí (hasta me atrevería a decir que pasoso), derivado de su tradicional fórmula que usaba azúcar como endulzante. Cuando se le iba el sabor, a veces y cuidando de no ser sorprendido, iba al azucarero y lo untaba en azúcar y lo seguía masticando. Lo que nunca pude hacer fue eso de hacer globos. Y en la publicidad siempre aparecían niños haciendo globos (aunque en sus primeros años sus comerciales apuntaban a la juventud). Siempre viví con esa frustración, idiota, pero frustración al fin.
Luego llegaron los 90s y, junto con la famosa alegría, el chicle Dos en Uno dejó su clásica dualidad menta-fruta y se abrió a más sabores, sin mentir, cerca de 10 sabores en total (otra vez, ver video). Hoy, vive aún, como un clásico, junto con el "koyak" (nombre genérico derivado del chupete "Goyak" original de Calaf de fines de los 70s), y de sus múltiples productos de la competencia, sin azúcar, con centro líquido, etcétera, la mayoría foráneos.
Pero finalmente, cierto día de 1998 llegaron los argentinos de Arcor y desembolsaron una no menor suma por la firma de la calle Arauco. Quiero pensar que fue lo que siempre dicen, "por la confianza en Chile y su economía", y lo que dicen los comprados, de que "esto será una oportunidad para expandir nuestra presencia a más países en el mundo..." y esas cosas. Aunque esto último no es mentira: hoy Dos en Uno exporta sus productos a una friolera de países que no mencionaré por razones de lata y espacio, pero que están aquí.
Finalmente, comprada por argentinos y todo, aún así muchos pensamos que Dos en Uno y sus chicles... siguen siendo chilenos.
¿Votar o no votar? ¿Por quién votar? ¿Da lo mismo? ¿Dudas existenciales? Ni tanto.
Tracklist:
1.- ABBA - If It Wasn't For The Night (1979)
2.- The Mamas & The Papas - I Saw Her Again (1966)
3.- The Stylistics - You Make Me Feel Brand New (1974)
4.- The Alan Parsons Project - Old And Wise (1982)
5.- Laid Back - One Life (1985)
6.- Samantha Fox - Nothing's Gonna Stop Me Now (1987)
7.- Wang Chung - Dance Hall Days (1983)
Tracklist:
1.- ABBA - If It Wasn't For The Night (1979)
2.- The Mamas & The Papas - I Saw Her Again (1966)
3.- The Stylistics - You Make Me Feel Brand New (1974)
4.- The Alan Parsons Project - Old And Wise (1982)
5.- Laid Back - One Life (1985)
6.- Samantha Fox - Nothing's Gonna Stop Me Now (1987)
7.- Wang Chung - Dance Hall Days (1983)
![]() |
Peineta Pantera N°1, de bolsillo. |
![]() |
Yuny Haddad, ejecutiva de Plasticos Haddad y sus peinetas (Foto: LUN) |
Lo más sorprendente es que se podían conseguir aún en nuestros días en farmacias o tiendas de artículos de peluquería y valían menos de mil pesos, como aseguraba un artículo de LUN de hace dos años.
Lo triste de todo es que, con la misma plata que vale una Pantera, se puede comprar un pack de peinetas chinas que se deforman de solo mirarlas. Se extraña la ubicuidad de esta pequeña gran peineta y objeto de culto, con una historia de más de medio siglo.
¿Y ustedes tienen una o saben de un pariente que use una?
Has elegido el suicidio. Tu último deseo: que el resto del mundo lo note.
Tracklist:
1.- Billy Idol - Eyes Without a Face
2.- Paul Young - Come Back And Stay
3.- White Lion - When The Children Cry
4.- America - Sister Golden Hair
5.- The Cars - I'm Not The One
Tracklist:
1.- Billy Idol - Eyes Without a Face
2.- Paul Young - Come Back And Stay
3.- White Lion - When The Children Cry
4.- America - Sister Golden Hair
5.- The Cars - I'm Not The One
Prende la Tele Internacional: Nickelodeon
- Por William Hernández F.
- septiembre 29, 2012
![]() |
Nickelodeon, logo actual |
![]() |
Logo de Pinwheel, 1977-1979 |
![]() |
Logo original de Nickelodeon, 1979 |
Ese mismo año, y con el fin de extenderse al resto de los Estados Unidos, Warner Cable se asocia con American Express para formar Warner-Amex Satellite Entertainment.
Al poco andar, sin publicidad aún, entre programa y programa aparecía un mimo, "el mimo de Nickelodeon" como se le nombra aún entre los gringos que lo recuerdan, rellenando hasta que comenzaba el programa siguiente.
En 1981, debuta un nuevo logo, destacando una bola cromada que se movía y, delante de ésta, las letras multicolores "NICKELODEON" en tipografía redondeada. Durante esta época, en 1983, Amex se retira del negocio vendiendo su parte a Warner. El canal parecía que comenzaba a despegar, por fin. En su programación no sólo hay programas para niños pequeños, sino que también debutan shows para preadolescentes, innovadores para la época, e incluso hasta documentales. Sí, documentales.
Y ya en 1984, luego de malos resultados comerciales, nuevamente es relanzada la estación y debuta el logo naranja (y sus mil y una variaciones) que todos recordamos y que duró hasta comienzos de esta década, cuando en Latinoamérica decidieron cambiarlo (bastante tarde respecto a otros Nickelodeon en el mundo) por el logo actual. Además, en 1987, Viacom adquiere en paquete el canal junto a MTV y un recién creado VH1 en 685 millones de dólares. El resto, historia conocida.
![]() |
Logo Nickelodeon, desde 1984 hasta fines de la década 2000's |
Millones para las Argandoñas... e insultos para los youtubers. El mundo es injusto.
Tracklist:
1.- Cornershop - Brimful of Asha (Norman Cook Mix)
2.- Diana Ross - I'm Coming Out
3.- Culture Club - Time (Clock Of The Heart)
4.- George Benson - Give Me The Night
5.- Fabiana Cantilo - Detectives
6.- The Bird And The Bee - Again Again
7.- THP Orchestra - Good To Me
Tracklist:
1.- Cornershop - Brimful of Asha (Norman Cook Mix)
2.- Diana Ross - I'm Coming Out
3.- Culture Club - Time (Clock Of The Heart)
4.- George Benson - Give Me The Night
5.- Fabiana Cantilo - Detectives
6.- The Bird And The Bee - Again Again
7.- THP Orchestra - Good To Me
Lo que dejaron las fiestas patrias y una idea de por qué vivir. Un capítulo, como casi nunca, completamente improvisado [www.canalpreto.cl]
Tracklist:
1.- UB40 - Kingston Town
2.- Fleetwood Mac - Little Lies
3.- Los Violadores - Uno, Dos, Ultraviolento
4.- ABBA - Watch Out
5.- Electric Light Orchestra - Strange Magic
6.- Beverly Craven - Promise Me
7.- Heart - You're The Voice
Tracklist:
1.- UB40 - Kingston Town
2.- Fleetwood Mac - Little Lies
3.- Los Violadores - Uno, Dos, Ultraviolento
4.- ABBA - Watch Out
5.- Electric Light Orchestra - Strange Magic
6.- Beverly Craven - Promise Me
7.- Heart - You're The Voice
El 18 no era un grupo de guatones, ni un pariente lejano cuentachistes. El staff decidió por mayoría hacer un programa normal, así que nada que hacer. Finalmente... ¡Colibritany, ídolaaaa!
Tracklist:
1.- Will Smith - Gettin' Jiggy With It
2.- C.J. Lewis - R To The A
3.- The Chemical Brothers - Star Guitar
4.- Lighthouse Family - Raincloud (Remix)
5.- Imagination - Just An Illusion
6.- The J. Geils Band - Centrefold
7.- Los Redonditos de Ricota - Mi Perro Dinamita
Tracklist:
1.- Will Smith - Gettin' Jiggy With It
2.- C.J. Lewis - R To The A
3.- The Chemical Brothers - Star Guitar
4.- Lighthouse Family - Raincloud (Remix)
5.- Imagination - Just An Illusion
6.- The J. Geils Band - Centrefold
7.- Los Redonditos de Ricota - Mi Perro Dinamita
Señales Remotas: Colibritany - Mi Sexy Chambelán
- Por William Hernández F.
- septiembre 09, 2012
Pero vamos a lo central: comentar el video.
Desde hace ya bastante tiempo que venimos sabiendo de lo que actualmente están llegando a ser las "fiestas de 15": grandes presupuestos, lujos, limusinas preparadas para la ocasión, vestidos de princesa de cuento y detalles que las llevan casi al estatus de "eventos sociales". Cada cierto tiempo estas fiestas aparecen con detalles: lugares especiales, fiestas temáticas, pero ahora parte del plan de la convocante era... hacer un video musical.
Como viral de Internet fue un éxito. Como evaluación de la audiencia... discutible. En este loco mundo existe un estándar. Un estándar estético, un estándar de lenguaje, un estándar de lo que se considera belleza, que muchas veces no se le da a todo el mundo. Tal vez el gran mérito de este trabajo haya sido, precisamente desafiar tales estándares. OK, talvez la chica, que se hace llamar Colibrítany (y que, de paso, pareciera que le fascinan los colibríes) no es una modelo, ni es de raza caucásica ni nada de eso, pero... ¡hey! Dijo ¿por qué no? El video es entretenido, pegote, colorinche, llama la atención. Pero su principal mérito se convirtió en su gran soga al cuello. Ya más de alguna vez he pensado en cómo uno se expresa y cómo el mensaje es decodificado por otros. Es un tema personal que ya me ha devanado el seso varias veces. Pero volvamos al video de esta chica. Por salir con una letra para la canción cayó en detalles bizarros rápidamente advertidos y ridiculizados por la gente: la sesión de depilación de la axila, el pintar un Hummer de color rosa, el pedir chicos "con cuadritos" (aquí les llamamos "calugas") y "hueros" (aquí les decimos "rucios" o de piel clara) siendo que ella es precisamente lo opuesto, o el uso de efectos especiales que podrían definirse como "de bajo presupuesto". Y tales detalles bizarros, en un mundo con un particular estándar de lo que es normal, provocó que finalmente el video haya terminado siendo motivo de mofa y burla (a juzgar por los comentarios recibidos y los "deditos abajo" en la misma página del video) y hasta morbo por ver qué más pasa.
No será la primera ni la última Colibrítany que tengamos en la gran Y. Los que llevamos varios años gastando tiempo mirando videos de internet lo sabemos. Y lo más curioso es que ella de verdad está en busca de su "sexy chambelán" e incluso publica la dirección de su fiesta de 15.
Como todo, y como en la gran nube siempre están apareciendo cosas nuevas, probablemente en corto tiempo esto pase al olvido. Pero episodios como éste nos hacen volver siempre a lo mismo: el estándar de lo que es "digno", "estético", o no, es un verdugo que te puede encumbrar al cielo o pisotearte. Los que jugamos a publicar nuestras "creaciones" en la nube lo tenemos presente. Es la ley que impera por aquí.
Hay una parodia chilena de este video, hecha por los hermanos Ignacio y Sofía, del canal lasaventurasdesofia. Claramente se ríen de algunos detalles, cambiando la letra de la canción en algunas partes, aunque creo que hasta le hicieron un favor a Colibritany con poner a Sofía. El gran detalle es que se ríen de ellos mismos y no caen en la mofa barata e hiriente, evitando así ser parte del montón.
Y hay otra parodia argentina, que claramente es una mofa de principio a fin.
Y el infaltable "Hitler se entera" de Colibritany y el "sexy chambelán".
Alcaldes canutos que invocan al cuco y presidentes que provocan que los hackers peruanos, de odiarnos, nos apoyen.
Salidas temprano, el centro capitalino que se muere y las reversiones de canciones. Un programa, particularmente, bien arriba.
De amigos que están igual de mal y se apoyan mutuamente, y de cómo llegué, musicalmente, a los 70s y los 80s.
Programa que no se parece casi en nada a los anteriores. Don Podcast #33, el primero de una nueva etapa. Bienvenidos.
Planes futuros para este podcast, y la experiencia de cómo hirieron mi identidad a través de los gustos... en este nuevo capítulo de Don Podcast. Gracias, no se molesten.
De reality shows de plástico y hombres que no se resisten a ser sólo amigos de sus amigas mujeres. Contra eso, nada que hacer, más que comentarlo. ¿Acaso vale la pena hacer otra cosa?
La hamburguesa con McColita de ratón y la mujer que quiso vender su alma son los temas de hoy en Don Podcast. Capítulo número 30. Mi constancia no conoce límites... o talvez aún no.
(Se fijaron que el programa dura 30 minutos... exactos?)
(Se fijaron que el programa dura 30 minutos... exactos?)
La realidad tras la revista Aji Verde, los "me gusta" de YouTube, alias "deditos arriba" y el presidente mas pobre del mundo son los temas de hoy. Don Podcast 29... ¡a un paso de la treintena!
Comenzaré escribiendo que la semana pasada fue una semana de mierda, el fin de semana largo no lo fue, y todo por una inoportuna normativa que obligaba a hacer cambios sistémicos y eso implicó todo el viernes, todo el sábado y -menos mal que no me pude quedar, por motivos que me reservo- la madrugada del domingo. La sociedad actual está atosigada de trabajo. Estaba tan emputecido que no dudé en escribir en mi estado de Facebook:
La última chupá del mate, lo que está de moda, lo que se lleva de parte de nuestros marketeros nacionales es la ideita del "te lo mereces". Ya sea bien pagados, o mal pagados, estamos hasta la tusa -imagínese poniendo mi mano como cortando sobre la frente- de trabajo. Entonces aparece esta idea que nos trata de lavar el cerebro haciéndonos pensar que, después de mamarse todo un día de moverse para satisfacer las necesidades de otros, corresponde ahora movernos para satisfacer nuestras propias necesidades. Consumiendo. ¿No te alcanza el tiempo para disfrutar de la plata que estás ganando? Gástala en el último chiche de moda, porque te lo mereces. ¿Sufres mucho trabajando y ganando un moco de sueldo? Pide tu crédito, endéudate hasta las cachas y cómprate el mismo chiche de moda, porque también, sí, tú, también te lo mereces.
¿Privarse de lo que otros se jactan de tener, cual Quico de la vecindad del Chavo? Nah... Tú también lo puedes tener, para eso hay una maquina completamente ajustada cual relojito suizo gritando "¡Coooompren, cooompren, compren compren compren...!". Y uno cae, y uno compra eso que le dicen todo el tiempo que "te lo mereces". Y finalmente llega el momento en que uno termina en casa con una bolsa o una caja conteniendo ese objeto de felicidad que se lo vendieron cual maravilla de la vida moderna, pero como la máquina te tiene de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, poco y nada lo alcanzas a disfrutar, y si te da el tiempo, es tanto el cansancio que simplemente no pasa nada, ahí queda el "objeto de felicidad". Y uno por un "sentido de justicia", porque en la tele vio la publicidad diciendo que "te lo mereces", uno le roba el tiempo a la noche, termina durmiéndose tarde por la noche y a las horas después, nuevamente arriba, vístete, desayuna y a ocupar tu caja de fósforos en la máquina otra vez.
Y aquí entra la duda. Porque, después que dejamos de pensar, hay algo que parece cierto, o al menos se hizo cierto cuando te lo hicieron parecer evidente, gracias a las infalibles técnicas del marketing, de convencer a la gente de que necesita cosas que nunca había pensado pero que "no sabía que necesitaba". Porque ése es el cuento que a todos nos dieron a tragar con juguito de fruta. Hay algo que al final se hace cierto, y que es que al final nosotros lo merecemos. Pero por giles.
"Aburrido de esta hueá, vivo pa trabajar y me importa un soberano pico quien lea esto."No queda espacio ni para hacer algo antes de dormir. Para eso hay que "robarle tiempo" a la noche. Salir a las 7, llegar a las 8, tecito con pan hasta las 8 y media, algo de tele, estupidizarse un poco con magazines que les llaman "noticieros", a la cama y chao. De la casa al trabajo, del trabajo a la casa.
La última chupá del mate, lo que está de moda, lo que se lleva de parte de nuestros marketeros nacionales es la ideita del "te lo mereces". Ya sea bien pagados, o mal pagados, estamos hasta la tusa -imagínese poniendo mi mano como cortando sobre la frente- de trabajo. Entonces aparece esta idea que nos trata de lavar el cerebro haciéndonos pensar que, después de mamarse todo un día de moverse para satisfacer las necesidades de otros, corresponde ahora movernos para satisfacer nuestras propias necesidades. Consumiendo. ¿No te alcanza el tiempo para disfrutar de la plata que estás ganando? Gástala en el último chiche de moda, porque te lo mereces. ¿Sufres mucho trabajando y ganando un moco de sueldo? Pide tu crédito, endéudate hasta las cachas y cómprate el mismo chiche de moda, porque también, sí, tú, también te lo mereces.
¿Privarse de lo que otros se jactan de tener, cual Quico de la vecindad del Chavo? Nah... Tú también lo puedes tener, para eso hay una maquina completamente ajustada cual relojito suizo gritando "¡Coooompren, cooompren, compren compren compren...!". Y uno cae, y uno compra eso que le dicen todo el tiempo que "te lo mereces". Y finalmente llega el momento en que uno termina en casa con una bolsa o una caja conteniendo ese objeto de felicidad que se lo vendieron cual maravilla de la vida moderna, pero como la máquina te tiene de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, poco y nada lo alcanzas a disfrutar, y si te da el tiempo, es tanto el cansancio que simplemente no pasa nada, ahí queda el "objeto de felicidad". Y uno por un "sentido de justicia", porque en la tele vio la publicidad diciendo que "te lo mereces", uno le roba el tiempo a la noche, termina durmiéndose tarde por la noche y a las horas después, nuevamente arriba, vístete, desayuna y a ocupar tu caja de fósforos en la máquina otra vez.
Y aquí entra la duda. Porque, después que dejamos de pensar, hay algo que parece cierto, o al menos se hizo cierto cuando te lo hicieron parecer evidente, gracias a las infalibles técnicas del marketing, de convencer a la gente de que necesita cosas que nunca había pensado pero que "no sabía que necesitaba". Porque ése es el cuento que a todos nos dieron a tragar con juguito de fruta. Hay algo que al final se hace cierto, y que es que al final nosotros lo merecemos. Pero por giles.

Una breve visión y comentario del vecindario, o sea, de otros podcast, y la foto de los mini Chavo del 8 y Chilindrina, son los temas de hoy. Esto, más los placeres culpables de siempre, dan por resultado otro Don Podcast listo para formar parte de una serie de culto.
Cuando prometo algo, lo cumplo (el super proyecto de vlog, obvienlo porfa), así que por el bien de la humanidad, estuve grabando ultra tarde el programa. Me cené con lo de la chica que su número anda circulando en una polera. Y con los placeres culpables de siempre, su podcast de todos los viernes ya está arriba para usté.
El numerito de Piñera con la BBC y la no-ticia farandulera de la semana con Thiago picao a malabarista, son los temas del Don Podcast de hoy. Como siempre, con sus placeres culpables musicales de siempre y con ganas de que esto sea de culto. Talvez me quede con las puras ganas, pero sinceramente me da lo mismo.
Mi opinión sobre el caso Salfate y una reflexión personal de haber llegado a los ¡25 capítulos! de Don Podcast. Y los placeres culpables musicales de siempre. ¡Vamos por otros 25 capítulos más!
Una gringa que se casa consigo misma, lo latero y tránfugo que puede llegar a ser el censo, temas de hoy en Don Podcast, aderezados con los placeres culpables musicales de siempre. Disculpe lo poco.
Autos, Metro, Transantiago, cachos del día a día, por qué el auto es un cacho en sí y por qué despues de todo no es tan malo. Don Podcast #23, recién salido del horno, para que lo hagamos un programa de culto.
El panorama super cerdo de Freirina y la cuenta pública y el país de la alegría... o de la protesta (depende de la vereda). Ehmmmmmm… eso.
Chinos que demandan a sus esposas por feas, aviones pintados de Hello Kitty... ¿y yo? Grabando un podcast. No hay salud.
Las mejores y peores ciudades para vivir, los tuiteros pagados (a.k.a. “vendidos”) y la censura de Canal 13 a Contacto son los temas de hoy en Don Podcast. Y como siempre, con música para pasar el chancho.
Ratones en el Jumbo (gaia!), el día de la risa y el parelé a la comida chatarra en una nueva edición de Don Podcast. Y con su música de siempre, para pasar el trapero...
EXPLÍQUEME CÓMO ESTE SEÑOR QUE SE HACE LLAMAR INDIO NIJARPA SIGUE EN TELEVISIÓN, EN CIRCUNSTANCIAS QUE EN REPETIDAS VECES HA SIDO DENUNCIADO A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN QUE ES UN CHANTA DE ÚLTIMA CATEGORÍA. EXPLÍQUEME, CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN, POR FAVOR, CÓMO ESTO ES POSIBLE Y POR QUÉ NO HAY NINGUNA FORMA DE MANTENER EXPULSADOS DEL PAÍS A ESTAS MIERDAS RANCIAS. POR FAVOR.
Las primeras lluvias y el edificio coronta de choclo, temas de hoy en Don Podcast, con la música AM de siempre. Porque alguien tiene que hacerlo.
¿Cómo saber cuando esa persona ya está con alguien? ¿Es posible predecir terremotos y no terminar con fama de chanta? Una nueva edición de Don Podcast, con harto blablá y con harto AM. Porque alguien tiene que hacerlo.