Prende la Radio: Radio Disney, ¿la guagua diabólica?
- Por Canal Preto
- noviembre 30, 2008

El secreto a voces se hizo realidad. Lo que me temí, sucedió. Está tan floja la neurona por estos lados que a los cerebros brillantes de uno de los holdings radiales chilenos se les ocurrió traer lo que afuera es grito y plata. El pasado viernes, luego de una marcha blanca de dos meses luego del cierre de la radio Cariño -que no prendió a nadie-, debuta en Santiago la Radio Disney, en el 104.9 FM (léase "ciento cuatro nueve") frecuencia que fuera alguna vez de la mítica radio Nina. Para quien no sepa qué es Radio Disney, no se trata de Goofy, Mickey y Donald al micrófono, no señor. Esta apuesta se define como una radio familiar (aunque orientada a adolescentes), con variedad musical (que espero que no termine siendo un playlist con 200 mp3), con énfasis en la entretención y con un nexo muy fuerte con sus auditores.
Los números acompañan a la nueva señal: es primera sintonía en el segmento adolescente en Argentina, Paraguay, Uruguay y Ecuador, y segunda en Guatemala, Costa Rica y República Dominicana (sin contar que, con el canal de cable, definitivamente la rompen). Por todo eso, pareciera que la nueva sucursal chilena del gigante del entretenimiento es como la guagua diabólica: no lleva una semana de vida y ya las demás radios del segmento le tienen miedo.
La entrada de la radio del ratón viene en grande. Ya ha salido masivamente la publicidad en TV (coincidiendo con la Teletón, lo que fue definitivamente un golazo). El próximo 5 de diciembre comienza toda la máquina promocional "en terreno" en el boulevard del Parque Arauco para luego extenderse a otros lugares similares.
Pese a que pretende ser una propuesta variada en lo musical, reconozco que aún tengo un prejuicio enorme con que una radio "Disney" se instale por aquí. Si ya la marca de las orejas redondas me reventó las balls con High School Musical y toda su máquina marketera, y todas esas creaciones afines como Camp Rock (rock para nenes que no saben de rock) y otros, da como para pensar a la rápida que le van a dar sólo a eso.
Es de esperar que la ejecución de la obra por parte de Dial no guatee, si no, pregunte por Club FM... De todas formas, ya estoy bien viejo para escuchar algo como esto. A ver con qué salen las demás radios juveniles ahora. A ver si hay tanta razón para asustarse. Talvez marque un hito. O talvez resulte ser que la Radio Disney, de "Disney" tenga el puro nombre.
Radio Disney, en el 104.9 de Santiago y en http://www.radiodisney.cl.
A la Robustita yo la quiero mucho. Primero, porque fue mi primera hija, porque fue única y porque ya me superó en tamaño y estoy orgullosa de ella. Yo la miraba cuando estaba con su barrigota esperando su primera camada y recordaba cómo lo pasé yo, de los chismes de los gatos del barrio, que Gatote era el padre, chisme que hasta los humanos no tardaron en divulgar -y hasta de hacerme bromas-. Al final el Gatote quedó como el padre para todos los "efectos prácticos", pero nunca se pudo comprobar. Luego ese ingrato se fue y tuve que armar la dominación yo sola. Qué le iba a pedir ayuda a la gatotita, estaba tan pequeñita que preferí que aprovechara su infancia. Ahora ya no es ninguna gatotita, es toda una gatotota robustota y ya tuvo sus primeros gatitos.
Ciertamente me desaparecí del blog, pero no por eso el humano dejó de hacer de las suyas con su cámara de fotos, tomando fotos de la Robustita con sus primeros gatitos en la panza...
Humano dice que está preparando algo... y que tiene que ver con el Gatote. No me quiso contar más. Ay, me dejó con las ganas, prrr...
La Gatota Gruñota.
Sigo pensando que hay cosas mejores que el copete. Que la mina que me atendió el 90% de las veces haya sido tan atenta conmigo, que me haya visto solo sentado aún en mi mesa y me haya dejado caer uno de esos collares de colores y un gorro de cotillón... sonriendo, corrigiéndome la rotería de dejar el palito de cocktail en la bandeja de otra cosa que andaban sirviendo. Anda a rebatirle que no se puede, con esa carita sonriente.
Ya tengo un nombre para agregar a la lista de posibles si algún día llego a tener una hija. Aunque bien sé que actualmente no tengo por donde.

Fotografía original de Phil_B
Días dificiles. Eso es lo que han sido estos días. El humano ya casi ni nos mira. Hasta yo misma, la Gatota que siempre se sale con la suya, me estaba desmotivando. Estaba en eso, mirando melancólicamente mi plato de comida vacío a media tarde, cuando llegan irrumpiendo en mi espacio esos gatitos saltarines. Uno de ellos me pregunta "¿y ahora qué te pasa, Gatota, prrrrr?". No supe qué responderle. Y es que no hay palabras para responder a una criaturita que lleva semanas de vida de lo triste que es el mundo. A mi, a la única y gran Gatota, me vino la depresión. "Ay, pero de qué estás hablando, prrrrrrr... somos un familión de divertidos gatitos..."
En eso vino la Leche (la gatita blanca vaquerita que aparece en el último video casi al final) y con una lucidez que me sorprendió, me dijo "A ti lo que te hace falta es renovarte". Entre tanta discusión, acordamos que había que hacer algo con el blog. "Esa letrita es muy chica, no la puedo leer..." Pero ni siquiera sabes leer, le dije. Aunque pensándolo bien, sí, era un poco chica. "¿La agrandamos? Así podría aprender a leer, prrrr... y hasta pronto podría escribir mis primeras aventuras, prrrrr..." No tengo vocación de destructora de sueños, pero les tuve que decir la verdad: no se podía. Es cierto que alguna vez hicimos cosas divertidas, pero eso fue cuando estábamos en Blogger, y era cosa de decirle al humano que nos ayudara y ya. Ahora no. Las plantillas se nos entregaban en Wordpress tal cual y para hacerles cambios había que pagar ¡Pagar! Nos fuimos de Blogger luego que nos despreció maquinando un sucio mensaje de error en lugar de nuestro espacio gatuno. Pero no teníamos alternativa. Así que volvimos con la cola entre las piernas (literalmente), al mismo lugar que nos dejó el Gatote. Llegamos y estaba lleno de basura, unas fotos del Gatote a medio romper, unos links tirados y hasta con goteras en el techo, así que hubo que unir patas para dejar este lugar limpio y digno.
De ahora en adelante nuestros amigos gatos encontarán nuestros últimos lanzamientos con Gatote Films, nuestras sesiones de fotos, y poder tener una vitrina hacia el mundo gatuno. Las posibilidades son millones.
Ahora bien, todo esto tan maravilloso que les estoy contando, que coincida con la nueva videocámara que compró el humano, es pura casualidad... De todas formas lo estaremos convenciendo y creemos que no se negará, prrr...
Hay que decirlo. Una calientasopa ochentera de aquellas... Modelo horny, cantante, actriz, sex-symbol... de qué no se las dio. Después en los noventas se las dio de canuta y al final de la década se corrieron hasta rumores de que... ehm... le gustaba la tortilla... Todo un ejemplo...
Pero esto sonó harto y fuerte. Así que, con todo, se merece su repeat.
En Repeat: Samantha Fox - Nothing's Gonna Stop Me Now (1987)

No hay día que no me toque oir a alguien una frase del tipo "...el Metro está cada día más malo..." Y la verdá es que cada vez más se ven atrasos en la frecuencia, cierres de estaciones (aunque ya no tanto), estaciones llenas, gente de mal carácter, teles estridentes cuya programación es casi un 50% publicidad, pirañas tras el último asiento, bloqueo de tránsito en pasillos y hasta lanzazos, que ya paciencia queda bien poca. Antes no dudábamos en poner a nuestro Metro de Santiago entre los mejores del mundo. Ahora sus líneas invadieron la periferia y con ello la cultura (o incultura) de esta gente hace de las suyas: ascensores montacargas fuera de servicio, rayados, flaites con celulares reggetoneros "poniendo ambiente", sobacos jugosos a las 7 de la tarde, y un largo etcétera. Entonces hay gente que ya odia el Metro. Y el pobre ya se siente menos querido que nunca.
Si los panes de molde que debutaron en 1975 en la línea 1 hablaran, contarían que la gente los esperaba con gran alegría y entusiasmo. Distinta es la cosa ahora. Producto de un plan de transporte que lo consideró como una suerte de articulador suyo, los pasajeros aumentaron a más del doble, mucha de esta gente, desgraciadamente, careciente de una "cultura de metro". El servicio empeoró y los coletazos previos contaron hasta con la renuncia de su ex-gerente. Al final el Metro se chacreó. Derechamente.

Los 40 años de la empresa Metro no llegaron en el mejor momento. La nueva campaña del Metro viene precisamente al rescate de eso. O al menos, lo intenta. Porque ya el mensaje no es enseñar modales sacados de la biblia de la cultura de metro. Ahora el mensaje es reconciliarse con él y volver a quererlo y respetarlo tal como antes. El nuevo slogan es "te llevo bajo la piel". Porque aunque ya no nos agrade (como antes), lo terminamos usando igual. Nos carga que vaya lleno, y que nos tengamos que subir al cuarto tren que pase, pero en el fondo todavía le encontramos ventajas, los tiempos de viaje aún son más regulares que viajando en bus, es de todas formas más seguro, y un cada vez más corto etcétera, pero aún existente.
El Metro hoy, a 40 años de su fundación, te suplica cariño otra vez. Quiere que ayudes a cuidarlo, a respetarlo, como hace muchos años, cuando aún no era caótico, sus "pocos" usuarios agradecían sus futuristas tiempos de viaje.
El Spot del Recuerdo: El familiar se puso regalón
- Por Canal Preto
- noviembre 17, 2008
Cuando chico, en mi familia se tomaba harto vino. Harto. Incluso tanto o más que la cerveza. No digo que sean todos unos curagüillas, pero el vino era bien popular. Y en botella, mier... na de vino en cartón aquí. El Santa Rita, el Concha y Toro, los viejos se los hacían chupete. Ahora entre una buena cerveza y un mal vino, no hay donde perderse. Incluso, aberraciones de los últimos años como vino hecho con uva de mesa tuvieron sus adeptos, pero ya van en decadencia.
Esta joyita es del 83, de vino "Familiar" de Concha y Toro. Con una aparición de culto de Tommy Rey, Roberto Poblete y Carmen Ibañez, la parlamentaria que en este comercial se ganó el apodo de "la regalona", de todas formas se merece un Spot del Recuerdo.
¿O se le refinó el gusto a la gente o antes con poca plata te comprabas un buen vino? Me quedó la duda...
Reconozco que a este señor no le había escuchado el nombre ni en pelea de perros. Pero la canción sí. Y harto. Un track olvidado de la transistor de la abuela que merece su rescate. Aunque, hey, no es taaaaaan viejo...
En Sonido AM:
Juan Erasmo Mochi - Qué hay en tu mirada (1976)

Junta a una actriz, un corredor de autos y dos humoristas, consigue un set de TV lo suficientemente grande donde meter un publico familiar, en lo posible con muchos niños, arma una escenografía temática que asemeje a un hogar tipico y pon una gran tele en frente. Todo eso y una sobredosis de videos caseros y ya lo tienes. El hit televisivo familiar de los noventas: Video Loco. Conducido por Checho Hirane y la compañía de tres "corresponsales videístas" -como los llamó Hirane a partir de la primera temporada-, Eliseo Salazar, Carolina Arregui y Álvaro salas, que se pasaban toda la semana "buscando" videos graciosos que llevar al programa. Fue realizado por Canal 13 entre 1991 y entrados los años 2000.
Video Loco era tan simple como efectivo. Era traer a Chile lo que hacía furor en Gringolandia, claro... pero no era así no más la cosa. OK, es divertido ver bloopers, pero... ¿qué tal si agregamos algo de nuestra cosecha? Y aquí entran en escena los libretos y las voces con las que "doblaban" los videos, hechas por ellos mismos.
¿Qué recuerdo yo de "Video Loco"? Básicamente lo siguiente:
El "video loco musical": una secuencia de videos caseros uno tras otro, con alguna música movida de fondo. Entre los videos, a veces el director pinchaba una cámara por fracción de segundo para mostrar a alguna persona del público riendo. Era natural reirse con cada video que pasaba, uno tras otro.
El "¿qué va a pasar?". Le dan play a un video y lo detienen en la mitad lanzando un gran signo de interrogación en la pantalla. Entonces Checho dice "¿Qué va a pasar?" y llaman a tres niños del público y les preguntan el final del video -y los que ganaban se llevaban un regalo-.


Como para preguntarse qué mató a Video Loco. ¿El recambio de panelistas? ¿La escasez de videos nuevos en los últimos años? ¿YouTube? ¿La modernidá? ¿Internet? ¿O talvez la maldá?
Recordando las clásicas mulas, me acordé que hace harto tiempo había subido un video a YouTube de un gringo chanta que se vino, aprovechando lo huevones que son los chilenos, a montar una máquina de "terapias alternativas" llamada "Desarrollo Luz Dorada". Pagando espacios en canales chicos como el UCV y el extinto TVO de Santiago, y tirándole cinco lucas a Juan Pablo Armas, un actor que después que hizo de conductor de este infomercial chanta no se le vio más en la tele. Así este gringo chanta montó una empresa mula que... hey... ¡aún existe!
En este video de hace dos años, se ve un trozo de su programa en el canal TVO en donde el tipo se las da de Jesús y, con sólo mover las manos alrededor de la persona hace su terapia. Una mula que ni Copperfield...
Estuvieron toda la puta semana hablando en la oficina del tipo del piso 9 que estaba egresado de Ingeniería Comercial y que a la salida de su depa lo mató un puto pelao flaite de mierda. Yo, estuve toda la puta semana sacandome cachos, hasta las tantas de la noche, teniendo que hasta volver a mi casa en radiotaxi.
Eso fue la semana pasada.
Esta semana será un poco rara. Hoy me compré una nueva tenida formal porque el jueves tengo mi titulación. El día que pensé que jamás llegaría. Sinceramente, no conozco a nadie de los personajes con los que me voy a titular. A excepción de una mina que es un amor y que fue toda una sorpresa verla en la recta final de la elección al menor compañero. Ojalá al menos le toque un paquete de Sabrosalsa... Lo genial es que ese día jueves me darán permiso para no ir al trabajo al menos por la tarde y será un alivio. Todo para ir a recibir un cartón que vale más para el resto menos para mí mismo. Cada error en el trabajo me hace desear menos ese cartón y sentir que no lo merezco, que poco y nada aplico de lo aprendido y que por lo mismo ya se me está olvidando. ¿Un diploma por saber qué? Porque al fin y al cabo el diploma certifica que adquiriste conocimientos, habilidades. ¿Cuáles conocimientos, si con suerte recordé algunas cosas en el examen de título que lo pasé por cuevazo? ¿Cuáles habilidades, si a ratos soy incapaz de ir a preguntar algo a otra persona, porque llego allá y se me confunde todo?
Este fin de semana por fin le hice un nuevo video a los gatos. Salud por los gatos. Y no sé cómo ocurrió, fue tan rápido, el asunto es que ahora tengo 12 gatos. Y qué hago yo con tanto gato... Brincarles a todos sería una burrada, así que me quedo con la pura lata. La lata de tener que, en el fondo, pagar por tener tanto gato. Tener 12 gatos sale salado... Y la terapia con el psicólogo también. Toda la semana sintiendo que la necesito a gritos y aún sin una respuesta que dar a mi jefa.
Tengo que recuperar al más inteligente de su clase, al que no le daba verguenza hablar ante una multitud, al que sobresalía de entre todos, al que era capaz de investigar y hacer análisis. Al que llegó a su primer trabajo y le encantó. De otro modo, si me llega a matar un pelao flaite de mierda, no se van a acordar de mi ni mis gatos.
- Jefa, ya salió mi certificado de título. Me avisaron el viernes pasado. ¿Puedo ir a la u a buscarlo? Quiero ir a la hora de almuerzo, así que necesito salir a colación más temprano...
- No hay problema, anda no más...
Salí media hora antes a tomar el metro a la Plaza de Armas. Me subi al carro y me enchufé los audífonos. En media hora se me vino todo el peso de los 9 años que estuve metido, de toda la familia o, mejor dicho, de ser el primero de la familia en tener un cartón y toda esa volada de lugares comunes que nos llueven a los que logramos algo grande viniendo de abajo. En circunstancias normales esto sería motivo de alegría. Pa' mi no. Un título... pa' qué... pa' que me tiren el peso de mi universidad y esperen excelencia en cada cosa donde me corresponda meter las manos. ¿Por qué cresta importa tanto el título o la universidad de donde salí?
Llego a docencia y le pido a la secretaria el famoso papel. En un par de minutos ya tengo conmigo el mismísimo certificado de título, la versión rasca del cartón universitario.
- ¿Estás trabajando?
- Sí - le contesto sonriendo a lo Charlie Brown.
- ¿En donde?
- En ...
- ¿Y te pagan bien?
- Sí... - aún con cara de Charlie Brown.
- Cuando quiera cambiarse viene aquí no más, a Colocaciones...
Como que la secretaria intuyó algo.
El cuento es simple: "Yaki-Da" fue el proyecto que se armó uno de los integrantes de la banda Ace of Base, Jonas "Joker" Berggren, quien un buen día juntó a dos chicas, Marie Knutsen y Linda Schönberg, para formar un grupo musical, para el que además escribió casi todos los temas del que sería su primer disco, "Pride", en 1995.
No es de extrañar que ellas sonaran muy Ace of Base... El tipo no conforme con ser integrante de una banda popera también quiso ser el productor de la suya propia. El tipo quiso hacerla toda... así que si suenan igual, qué tanto...
En Repeat:
Yaki-Da - I Saw You Dancing (1995)
Qué decir. Otro de esos hits pegotes de los que con suerte sabemos quién los canta. En fin, obvio que merece un repeat. Y en versión 12'', afírmese, dura casi 7 minutos...
En Repeat: Wax - Right Between The Eyes (1986).
Prende la Tele Internacional: HBO Feature Presentation
- Por Canal Preto
- noviembre 01, 2008
Reconozco que todavía se me ponen los pelos de punta cuando veo esta intro. Como pioneros de la TV por cable en los Estados Unidos y actualmente con un presupuesto que sería la envidia de cualquier productora, no podían ser menos. Sería maldito de mi parte recordar que casi todo el video fue hecho con maquetas. Si, con maquetas de vil cartón.
Deberíamos agradecer que alguna vez tuvimos por largos años el HBO en el plan básico. Porque ahora es premium, como en todo el mundo.
A fines de los 90s, en el Cartoon Network apareció una sección entre los avisos comerciales llamada "Cartoons que nunca trinfaron" y en la cual aparecieron varios cortos animados, supuestamente antiguos, que pasaron sin pena ni gloria. Pero uno de ellos se comió con zapatos y todo a los demás, y ése nada menos que nuestro querido (y finado) amigo Rupert el Bacalao (Rupert the Grouper), el gran artista que para verte aplaudir, actuó hasta morir. Obviamente, y por desgracia, duró un sólo capítulo.
Adjunto letra del tema porque, como habrán notado, el video está en inglés.
Rupert, el bacalao.
Es el animador de un hermoso show.
Rupert, un pez amado.
Bailando en un pie... ¡Que bien se le ve!
Reirá sin parar y no podrá respirar.
Rupert, hace un "Rupert".
Para verte aplaudir, actuará hasta morir.
Rupert, pez artista...
¡Vean qué dramatismo, miren qué realismo!
Rupert...
¡¡RUPERT!!

Porque ser protagonista de series gringas, tener un papel secundario en un bodrio de película, ganar las votaciones semanales en ese concurso de baile gringo (y al final salir tercero) y muuuuuuchas otras gracias que tú, pipiripaíto puedes ver aquí (and also here) no le bastó, tuvo que volver a hacer su programa de bromas pesadas a famosos y a sus amiguis. Golpe Bajo, ahora en versión chacreadamente llamada "2.0".
La cosa es que este gil volvió más cruel e infumable que nunca, y promete bromas "mucho más rudas, impactantes y de mayor presupuesto". Desde un episodio que demostró que el señor Nelson "Oma" Ávila es un político a prueba de todo (que nunca aparentó perder la compostura ante nada... mala elección si lo que querían era show), pasando por una modelo que donó el susto de su vida a favor del morbo, llegando hasta a un secuestro express a un comentarista de tele, que terminó en demanda. ¿Cuál es el fin de todo esto? Da la impresión que al señor De la Fuente un día se le ocurrió aprovechar todos sus contactos con el mundillo del "espectáculo" y armar algo con lo cual divertirse con sus amigotes vengándose de ciertas personas, ponerlo en la tele y si alguien más se rie y disfruta con esto, tanto mejor.

A favor de este recocido "2.0" está su gran grado de producción que es muy en serio pero a la vez muy poco en serio: se preocupan de cada detalle, pero de vez en cuando dejan escapar uno que otro detalle que resultaría gracioso al televidente que mira la escena desde fuera, pero que la persona víctima de la broma no alcanza a advertir porque el mal rato, susto o suplicio (según el caso) que está pasando, se lo impiden. Y eso es un ingrediente extra: además de disfrutar ver a tu famoso caer en un mal rato en medio de su estatus y de su gran vida, que éste no note esos detalles y que en el fondo lo están agarrando pa'l fideo -y que éste sea incapaz de darse cuenta-.
Ingrediente fome (y que se repite en todas las entregas) es cuando, al final de cada broma, la "victima" se manda frases del tipo "Cristian, me las vas a pagar..." o "Cristian, eres un maldito, ya vas a ver..." que resultan más galleteadas que infomercial de adelgazante. En esos instantes sale a relucir la categoría de "amigui" que Cristian tiene con mucha de esa gente famosa y de la cual no hacen ni el amago de ocultar. Y aquí otro "golpe bajo" para este show de la broma pesá: cercanía de Cristian con sus víctimas, demasiada. Con su audiencia: cero. Y aunque el chico hace el intento de ganar complicidad con su audiencia -hey, yo me divierto con esto, es genial, diviértanse ustedes también-, no le resulta, le sale tan "cosmético", tan sobreactuado... Bueh... al fin y al cabo se ha hecho su fama por eso.
Sin embargo, y volviendo al objetivo principal del programa, para la persona que se tiene que tragar la broma de la cual es víctima, es una experiencia bastante inhumana. El plato fuerte del capitulo pasado (y que esta semana no tuvimos amen de la muerte del Sr. Ricardo Claro) fue un secuestro express. Les celebro que sean capaces de producir cámaras indiscretas como pocos en Chile (aunque todo sea, para variar, copia de algún programa foráneo), pero si el menú contiene el sufrimiento de un ser humano, da para pensar en qué tipo de sociedad tenemos, en donde ya se ha perdido el respeto por cualquier persona y donde al parecer todo está permitido y quien se atreva a regular algo es un "cartucho".
En definitiva, reir en la parte en que uno de los secuestradores deja escapar un detalle digno de un primerizo sería hasta natural, pero llegar al punto alto con el llanto real de un comentarista de tele para todo un país, y pretender que sea divertido... eso es de enfermos. Y eso no es nada de gracioso.
Golpe Bajo 2.0, los miercoles a las 22, por Mega.
Link: Golpe Bajo 2.0