El Spot del Recuerdo: Philips, 50 aƱos en Chile (1987)
- Por William HernƔndez F.
- enero 28, 2023
CorrĆan los ochentas y en Chile la Philips era un monstruo. En electrónica y electrodomĆ©sticos tenĆan prĆ”cticamente de todo. Tanto asĆ que, cuando la filial chilena cumplió 50 aƱos, puso en pantalla en los cortes comerciales de la tele una verdadera joya. Una joya que, curiosamente, no se recuerda tanto. Una pieza que, mĆ”s de 30 aƱos despuĆ©s, se convirtió en una verdadera cĆ”psula nostĆ”lgica.
El Spot del Recuerdo: Cervezas en lata (Cristal y Bavaria) (1981)
- Por William HernƔndez F.
- enero 28, 2023
Llegaba la era ochentosa y con Ć©sta llegaron a Chile los bebestibles en lata. ¿Bebidas en lata? No exactamente. Las primeras enlatadoras llegaron para enlatar cerveza. Para las bebidas individuales desechables usaron la clĆ”sica botella chica guatona que las soas de la Ć©poca terminaban reciclando como mamaderas o usleros. Las Ćŗnicas latas de bebidas gaseosas que vimos en la era ochentosa eran importadas y no muy fĆ”ciles de conseguir. Ah, y obvio, en las pelĆculas.
No existen recuerdos de nuestras vidas durante la era ochentosa sin las zapatillas North Star que, aunque como yo que nunca las tuve en su Ć©poca, al menos las veĆas en la tele. Pero con esto me desayunĆ©, me almorcĆ©, me tomĆ© once y hasta me alcanzó pa’ un bajón a la 1 de la maƱana: ¡North Star llegó a tener muchos mĆ”s modelos que la zapatilla blanca con franjas azules… hasta hubo modelos sin las franjas!
El Spot del Recuerdo: Fundación Paz Ciudadana (los delincuentes siempre necesitamos una ayudita...) (1990s)
- Por William HernƔndez F.
- enero 26, 2023
EntrĆ”bamos a la era noventosa y, entre los comerciales de la tele, de cuando en cuando nos pasaban estos spots cortos de 30 segundos de la formada “Fundación Paz Ciudadana”, que hasta el dĆa de hoy existe, con ejemplos de “ayuditas” que los delincuentes comunes recibĆan de la gente. La joven que le hace dedo a los autos, el pasajero de micro que es testigo de un robo y prefiere callar, la seƱora que no verifica por la mirilla antes de abrir la puerta a un desconocido, el niƱo que rompe todas las luminarias pĆŗblicas de la cuadra, o el trabajador reciĆ©n pagado que sale sin precaución de vuelta a casa. La idea era precisamente Ć©sa: sacar del foco absoluto el actuar del delincuente y dar un giro de tuerca hacia un factor que poco se discutĆa, la “ayuda” que, queriĆ©ndolo o no, la gente comĆŗn le brindaba al delincuente en su actuar. Obviando a quienes formaron o forman parte de dicha fundación, y su tendencia ampliamente conocida, poco se habĆa concebido la forma de pensar sobre la delincuencia de esta forma. La frase “los delincuentes siempre necesitamos una ayudita” pasó al habla del dĆa a dĆa. No pocas personas aĆŗn recuerdan esta campaƱa con algo de miedo. Aunque uno que otro de estos ejemplos, como el de la micro, la verdad, no envejeció de la mejor forma.
El Spot del Recuerdo: Espirales Crespos de Carozzi (1987)
- Por William HernƔndez F.
- enero 23, 2023
Ćste es de esos ejemplos que me encantan, de spots que dejan su marca en el lenguaje cotidiano. A Carozzi se le ocurrió usar el tĆ©rmino de uso comĆŗn “crespo” para avisar sus espirales. Tal fue el impacto, que muchas “soas” de la Ć©poca, mi mamĆ” incluida, llamaron por un buen tiempo “crespos” a los espirales, hasta en la lista de compras del sĆŗper. Esto se recuerda poco, asĆ que ya era hora de un merecido rescate.
Revisa este spot en nuestro Instagram.
El Spot del Recuerdo: Clos de Pirque (1987)
- Por William HernƔndez F.
- enero 23, 2023
Ya corrĆa la segunda mitad de la era ochentosa, y ViƱa Concha y Toro decidió relanzar uno de sus vinos en contra de toda la “venta de moto” del mercado, en el que la calidad se medĆa en medallas, supuestamente ganadas en concursos internacionales, junto con un sinfĆn de adornos y parafernalias varias, y donde competidores como el 120 de ViƱa Santa Rita derechamente decĆan “ElĆjalo por sus medallas”. AsĆ es que inventaron un vino ficticio “Gran Fachada” sólo para burlarse de los demĆ”s vinos y del mercado, y luego presentar su producto, Clos de Pirque, que no llevaba ninguna medalla y, en cambio, prometĆa un vino de calidad dentro de la botella. Y es que, chiquilines, el Clos de Pirque no nació en caja. No, seƱor.
Revisa este spot en nuestro Instagram.
El Spot del Recuerdo: Cheezels de Evercrisp (1985)
- Por William HernƔndez F.
- enero 23, 2023
Diez minutos de esfuerzo creativo y dos chauchas. Eso al parecer le costó a Evercrisp elaborar esta exquisitamente penosa excusa de spot publicitario para un nuevo producto, los Cheezels. ¿Se les fue toda la plata en SĆ”bados Gigantes? ¿Los afectó el terremoto? JamĆ”s lo sabremos.
Revisa este spot en nuestro Instagram.
El Spot del Recuerdo Internacional: Scatter Perm! (1960s)
- Por William HernƔndez F.
- enero 21, 2023
Otra vez caigo en el recuerdo de algo que alguna vez vi y que tiene demasiado retro por segundo que hasta a mĆ me supera. CorrĆa la dĆ©cada de los sesentas y los gringos estaban en la moda de sacar montones de productos para hacer en casa cosas que originalmente no se hacĆan en casa o bien para hacer de forma instantĆ”nea cosas que requerĆan de tiempo y trabajo. Eran tiempos de revolución en la vida hogareƱa de la familia gringa, tiempos que habĆan comenzado en los cincuentas con el auge industrial que vino posterior a la guerra. Estaba en full auge el tema del consumo, y en la tele se llegaban a promocionar cosas como tener un automóvil... o mejor dos, uno para Ć©l y otro para ella. Y entre tanto auge de nuevos productos de consumo, alguien creó una forma simplificada y casera de hacerse la permanente en el pelo que, convengamos, no era nada nuevo aĆŗn en tal Ć©poca, ya que los primeros mĆ©todos se inventaron en la segunda mitad del siglo XIX. Pero de pronto ahĆ estaba la posibilidad. De todas formas, desconozco el Ć©xito de este producto, toda vez que las mujeres hoy en dĆa lo mĆ”s que intentan por su cuenta es teƱirse el pelo.
Guatearon en ViƱa un dĆa: Vanessa Miller, la nana argentina (2003)
- Por William HernƔndez F.
- enero 20, 2023
Este fue un nĆŗmero en el Festival de ViƱa de los dosmiles que tal vez se recuerda mĆ”s de lo que deberĆa. Desde hacĆa algĆŗn tiempo que la actriz Vanessa Miller, gracias a unos aƱos durante los cuales habĆa vivido y trabajado en Argentina, se las ingenió para moldear un nuevo personaje que tuvo algo de relevancia en la tele de su tiempo: BĆ”rbara Belorti, "la nana argentina". De ahĆ se dieron las posibilidades de llevar el personaje al escenario de ViƱa en el 2003. LĆ”stima que el "monstruo" no entendió la propuesta. De partida, irrumpió sin presentación, lo cual se podrĆa considerar como un arma de doble filo, ya que, si bien es un recurso que sirve de cierta forma para marcar la actitud del personaje, si no se hace bien deja la sensación de una falta de orden o estructura que no todo el mundo entiende. Pasando al contenido, el show no fue completamente nefasto en sĆ mismo. Fue sólo que la ametralladora de frases de doble sentido no es gratis. No basta con tirar frases una tras otra, porque sĆ, gratuitamente, esperando una buena acogida. Y ni contemos las poses "x-rated" que dejaban la impresión de no saber si estĆ”bamos mirando ViƱa o una pelĆcula picante de bajo presupuesto. La inseguridad de la actriz era notoria. Y toda la intención se vino abajo cuando preguntó al pĆŗblico si querĆan ver los "premios" (en joda) que tenĆa para Vodanovic. Por quĆ© cresta le preguntó al pĆŗblico. En ese momento se le vino abajo el show. Pocos minutos despuĆ©s pasó a lo de los bailarines que, en fin, posiblemente habĆa un trato para que aparecieran en el escenario sin importar quĆ©, al ritmo del playback de Vanessa (que vaya que se notó) y acto seguido se larga a cantar un trozo de "Sólo le pido a Dios" que, asumĆ”moslo, no juntaba ni pegaba con nada, aunque la intención haya sido buena. Finalmente, acepta que es tiempo de retirarse, recibe el saludo de su madre, la tambiĆ©n actriz Liliana Ross, quien de paso tuvo que guardarse la vergüenza, y listo, fin. Acababa de morir un personaje, y acababan unos incómodos nueve minutos que, como ya dije, no deberĆan recordarse tanto.