La tele a color era el nuevo objeto que todos querÃan tener y, dentro de ese mundo, que la tele además tuviera control remoto era lo más top de entre lo top. Y entonces sale don Raúl Matas, figura de la tele, promocionando esta tele en la tele. Y con una muy particular razón para preferir una tele con control remoto que no sé si envejeció tan bien… cuatro décadas después. Y no porque el control remoto, que era un «plus», se haya convertido en un esencial hace rato.
Pero qué quieren. Eran los ochentas y querÃamos que las máquinas lo hicieran todo. Espera… eso no ha cambiado mucho…
[vÃa]
Réclame: Me pongo de pie, me visto de etiqueta, para presentarles a Picnic, de Costa (1999)
- Por admin
- agosto 24, 2025
En 1992 partieron las “micros amarillas”, inicialmente repintando las maquinas antiguas, aunque para fines de la década el recambio estaba casi completo. Y Costa se agarró de ello en el ‘99 para relanzar el chocolate Picnic. Mostrando un antes y un después exageradÃsimos (para hacerlo divertido) y con un vendedor de micros “reconvertido” y enchulado para calzar con la nueva era, que se «ponÃa de pie» y se «vestÃa de etiqueta» para acometer su misión… o sea, subir a las micros a vender Picnic.
Todo esto fue como si hubieran querido mostrar que, por mucho que todo se emperifolle y se le trate de subir el pelo, igual va a quedar algo. Se rieron de todo el submundo de las micros, que al final es donde se terminaba vendiendo su chocolate, en una época en que el comercio ambulante no era tan mal visto.
[vÃa]
Una de esas sagas que duró años. La del desodorante Ego. Siempre era un sujeto bien promedio, bien «peor es na», pero que «se cambió a Ego» y, por eso, al tiro de un tirón de brazo o de chaqueta se lo llevan y pasa lo clásico de un réclame de Ego. «Cámbiese a Ego. Le cambiará su vida.»
Esta «saga» duró su buen par de décadas, con réclames que habÃan evolucionado desde lo chistoso a cosas que estaban bien al filo de lo que aguantaba el horario familiar. Y siempre hubo quien compró la fantasÃa en combo con papas y bebida gigante. Porque, al final, es tele.
[vÃa]
Un clásico incombustible, inmojable, inllovible de los inviernos ochentosos. Ese momento en que, en la tele, se escuchaba el silbido de «Singing in the Rain» del técnico de Chilectra arreglando el tendido eléctrico, con lluvia y todo. Les tenÃamos harta fe a estos caballeros. Pero eso era antes.
Los técnicos de Chilectra nunca silbaron. Jamás. Pero tienen que haberlos molestado poquito. «Oye, ¿voh soi el que anda silbando?».
[vÃa]
¿Qué me trajiste? Me lo mencionaron una vez y por fin va.
No es talla. Hucke lanzó en el ‘87 una barra a la que llamó «¿Qué me trajiste?». Pero no era de chocolate, sino de manjar (dulce de leche para los paisanos) con crispies. Fue como la incursión de un gran nombre en una cosa que ya existÃa. Es que ese manjar en cuadritos a la entrada del colegio era inolvidable. TodavÃa lo venden en algunos supermercados, creo. Pero esto que hizo Hucke en los ochentas nunca lo comÃ.
Duró poquÃsimo. ¿Incomprendido luego de que más de alguien lo comprara por chocolate y no lo fuera? Nunca lo sabremos.
¿Desbloqueos? Para servirle.
[vÃa]
Y en nuestra sección «Vamos todos pa’ allá» que nunca existió y me acabo de sacar de la manga, pero hagan cuenta que sÃ, los viejos de la CTC.
Qué más se van a compartir, si ya lo vivieron todo.
[vÃa]
Para algunos, el teclado Casio fue la oportunidad de tener en casa eso mismo que ostentaban los grupos pop en sus videoclips o en vivo, pero en chico. Para otros, era la posibilidad de hacer su propia música, si se lo tomaban en serio. Para más de alguno, era el objeto ideal para hacer el loco simulando tocar mientras sonaba el demo. Y, al igual que lo fue la guitarra para otros, para más de alguno fue simplemente la salida y la posibilidad de zafar de forma cool del instrumento musical por defecto que habÃa que usar a la hora del ramo de Música: la flauta dulce. O peor, cantar.
Y asà a muchos nos apareció en la tele algo que no sabÃamos que querÃamos, hasta que lo vimos. Con un réclame muy en lÃnea con la estética que usan los japoneses para su mercado interno. El tema de los réclames japoneses darÃa para mucho, mucho.
Pero lo más extraño… es que no le decÃamos teclado.
[vÃa]
Réclame: El Adrián de los Dados Negros en un aviso de la PSU (2004)
- Por admin
- agosto 14, 2025
Los dosmiles dieron licencia tácita para muchas cosas. Como, por ejemplo, darle un merecido vuelco al tÃpico aviso serio del diario cuando habÃa que publicar información de subsidios, locales de votación o, como en este réclame, información relativa a la prueba de selección universitaria y al proceso de admisión. Y se acordaron que habÃa que mostrarle esto a los jóvenes… asà que rompieron la obviedad del aviso fome y se sacaron a esta estrella invitada.
Es Adrián Chauque, más conocido como Adrián (el de los Dados Negros) que, con mucha buena onda, se prestó para esto. A propósito de «Por qué me siguen las mujeres», se creyó el cuento del atractivo personal para lanzar un singular consejo por la tele: «Si tú no eres tan lindo y talentoso como yo, mejor… estudia».
Es Adrián. Son los dosmiles. No se lo sobrepiensen tanto.
[vÃa]
Duelo Réclame: Los primeros combitos de la «Cola Wars» criolla (Coca-Cola vs Pepsi) (1988)
- Por admin
- agosto 11, 2025
¿Otro duelo Réclame? Yep. Otro duelo Réclame.
El año 1988 fue bien simpático. En la tele, Santis querÃa darle pelea a Don Francisco. Y en la botillerÃa de la esquina, la Coca-Cola con la Pepsi estaban en su particular competencia dándose con de todo. Pero la primera ronda de combitos, una vez que volvió la Pepsi, ahora con su litro y cuarto, no fue con botellas de tres mil litros ni con megaeventos. Fue en precio. La Coca-Cola y sus amiguis se bajaron el precio y la Pepsi respondió igual. Pero quedó el gustillo a poco: si la premisa de la Pepsi era un litro y cuarto a precio de un litro, ¿por qué la Pepsi no se bajó al mismo precio?
En todo caso, fue una peleÃta que se vio mucho más en la capital, que era donde llegó la Pepsi y le pasó por encima a la Coca-Cola, al menos por un par de años.
¿Y la Free? Nah, estaba en su mundo paralelo, triunfando en los Free Concert y en el Rocangol… (?)