![]() |
Para comenzar, una pequeña pincelada de historia. Sony partió de los escombros dejados por la guerra. Japón fue masacrado en la II Guerra Mundial. Los inicios fueron en 1946, año en que uno de los fundadores, Masaru Ibuka, montó una tienda de reparación de radios en Tokyo. Luego se le unió Akio Morita y estos dos fundaron la compañía Tokyo Tsushin Kogyo (lo que en español se traduciría algo así como "Corporación de Ingeniería de Telecomunicaciones de Tokyo"). Paradójicamente, uno de los primeros productos fue una arrocera. Fue un fracaso: quemaba el arroz. Sin embargo, el tiempo los llevaría a otras cosas. Construyeron la primera grabadora de sonido en cinta de Japón en 1950, la "G-Type", que usaba precisamente una invención también de ellos, la "Soni-Tape" creada un año antes, luego de varios intentos de desarrollo a base de prueba y error para llegar a crear un soporte idoneo. Luego surgieron los radios de transistores (el primer modelo comercial fue la TR-55 de 1955), una idea que a oidos de las potencias occidentales era inviable. Hasta que llegamos a los televisores, y ya a comienzos de los sesentas, Sony era potencia fabricante de televisores en Japón.
Curiosamente, la idea del Chromatron no fue de Sony. Lo que realmente hubo fue una presión de los distribuidores por tener cuanto antes la TV en color de Sony. Ello se tradujo en una presión desde ventas hacia el departamento de ingeniería de la compañía japonesa para simplemente comprar una licencia de la tecnología de facto de TV color, la "shadow-mask" desarrollada por RCA. Ibuka se negó hasta el final, aduciendo que era una tecnología fallida, casi por sentimiento personal. Tan equivocado no estaba: la televisión en color de aquella época, más precisamente la parte que corresponde al aparato receptor, debido a la limitación que imponía la shadow-mask (que no era más que una capa metálica con agujeros) filtraba el 75% de los electrones disparados hacia la pantalla, resultando en una imagen deslucida, por lo que se requería una gran cantidad de electrones para lograr una imagen brillante.
Ibuka quería en el fondo algo único, que no lo tuviera el de al lado. Típico de Sony.
En marzo de 1961, nuestros fundadores junto a un señor de nombre Nobutoshi Kihara (un ingeniero destacado de Sony, quien fuera más tarde el inventor del Walkman, pero ese es cuento aparte) visitaron el IEEE Trade Show de ese año en New York. Kihara vio una demostración en un pequeño stand de Autometric, una compañía salida de Paramount Pictures en aquella época, de un TV que usaba la tecnología Chromatron y entusiasmado, llamó a Ibuka y Morita a verlo. A la mañana siguiente, y luego de una reunión en los laboratorios Chromatic de Manhattan, Morita se había asegurado una licencia. Esto derivó hacia 1963 en la transferencia de la tecnología Chromatron a Sony y el cierre de dichos laboratorios. Lo curioso fue que en ese mismo momento los ingenieros americanos le advirtieron al enviado de la japonesa de las fallas de diseño del Chromatron y su inviabilidad práctica.
![]() |
Fabricación del Chromatron en una fábrica de Sony, 1966. |
El ultimatum vino en noviembre de 1966 desde el área comercial. Si las ganancias no mejoran, Chromatron se acaba.
![]() |
Televisor Sony Chromatron exhibido en el museo de Sony en Tokyo. |
Como dicen por ahí, si quieres algo bien hecho, hazlo tú mismo.
Y si entiendes inglés y te interesa el tema, te dejo la historia de Sony.
0 comentan