Esperé para escribir algo del regreso de este singular personaje a la TV, esta vez, de pago. Talvez porque primero tengo que explicar por qué, como el perro arrepentido, volvà a amarrarme a una empresa para tener más canales en mi TV. O talvez porque un dÃa decidà desmarcarme y ya no escribir tanto de tele. Lo primero fue porque volver al bendito cable, esta vez con la compañÃa del frente, era una suerte de bomba de tiempo, de apretar el botón y pasar canales tratando de discernir cuál es menos mierda. Lo segundo, porque a mediano plazo quiero generar yo mis propios contenidos y ya no más wikipediar o sapear YouTube de vez en cuando.
Pero vamos a lo que nos convoca.
Un dÃa cualquiera irrumpe en Via X el mÃtico personaje encarnado por Iván Arenas en fondo negro bailando. Después aparece otra promo con sus recordados complementos (Don Carter y Guru Guru), y de ahà en adelante fue un pasar de promos hasta lo que tenemos ahora: el querido profesor, con casi su misma vestimenta de los principios, en un programa diario y dando que hablar. Bastante que hablar. Con algo más de 25000 fans en Facebook y casi 10000 seguidores más en Twitter, estos tres personajes vienen a atar lo que quedó desatado luego de la difusión del famoso "video prohibido". Que no se fueron de Canal 13 por la difusión del video, sino que porque les bajaron el presupuesto, que no hubo una despedida de dicha estación, entre otras cosas, ha compartido Arenas en diversos artÃculos.
Luego de ver el primer capÃtulo de esta nueva etapa (y los que le han seguido), algo puedo opinar. Sin el "freno" de contenido para menores y ya eligiendo explÃcitamente envejecer con su audiencia, asumiendo que quienes lo vemos somos quienes cuando niños crecimos con él viéndolo los fines de semana, y dándonos cuenta, tanto ellos como nosotros, que el cuento aún cuaja. Las expresiones de Guru Guru y Don Carter, a veces de un doble sentido a propósito, nos parecen hasta naturales. La "gracia" de los personajes sigue intacta. Con un pie en el pasado, y asumiendo que el "profesor" no es precisamente un entusiasta de la tecnologÃa han integrado otros "ingredientes" que no estaban: más formas de ver las cintas (metodos "modernos"), una pantalla LCD haciendo las veces de pecera y que se transforma en pantalla propiamente tal para ver los videos. Y hasta nuevos ambientes han integrado a la "mansión", como el cuarto de Guru Guru. Y, por cierto, el método para llamar por celular desde un "viejo" Nokia noventero.
Con todo, el concepto que me queda al final es el de la honestidad. Estos personajes hasta parecen más humanos y cercanos respecto a los que veÃamos en el 13, época en la cual la mansión parecÃa una fantasÃa que se fue develando progresivamente: desde un espacio reducido quién sabe donde, luego bajando por un tubo a un subterráneo donde habÃa un "monstruo", y luego la habilitación de ese subterráneo para terminar siendo el salón central de una gran casa de dos pisos (ni siquiera estaba el concepto de "mansión" aún). ¿Lo recuerdan? La ambientación de ahora sabemos que talvez no tiene esa mÃstica (aunque trata en algo de recuperarla), pero contiene personajes humanos, al profesor con varios años más y varios problemas de salud según Don Carter, al "pájaro conch..." con el mismo disfraz de todos estos años y que ya denota su uso, y por cierto, a Don Carter, que ya no es cartero.
El tiempo pasa. Nos vamos poniendo honestos.
Pero vamos a lo que nos convoca.
Un dÃa cualquiera irrumpe en Via X el mÃtico personaje encarnado por Iván Arenas en fondo negro bailando. Después aparece otra promo con sus recordados complementos (Don Carter y Guru Guru), y de ahà en adelante fue un pasar de promos hasta lo que tenemos ahora: el querido profesor, con casi su misma vestimenta de los principios, en un programa diario y dando que hablar. Bastante que hablar. Con algo más de 25000 fans en Facebook y casi 10000 seguidores más en Twitter, estos tres personajes vienen a atar lo que quedó desatado luego de la difusión del famoso "video prohibido". Que no se fueron de Canal 13 por la difusión del video, sino que porque les bajaron el presupuesto, que no hubo una despedida de dicha estación, entre otras cosas, ha compartido Arenas en diversos artÃculos.
Luego de ver el primer capÃtulo de esta nueva etapa (y los que le han seguido), algo puedo opinar. Sin el "freno" de contenido para menores y ya eligiendo explÃcitamente envejecer con su audiencia, asumiendo que quienes lo vemos somos quienes cuando niños crecimos con él viéndolo los fines de semana, y dándonos cuenta, tanto ellos como nosotros, que el cuento aún cuaja. Las expresiones de Guru Guru y Don Carter, a veces de un doble sentido a propósito, nos parecen hasta naturales. La "gracia" de los personajes sigue intacta. Con un pie en el pasado, y asumiendo que el "profesor" no es precisamente un entusiasta de la tecnologÃa han integrado otros "ingredientes" que no estaban: más formas de ver las cintas (metodos "modernos"), una pantalla LCD haciendo las veces de pecera y que se transforma en pantalla propiamente tal para ver los videos. Y hasta nuevos ambientes han integrado a la "mansión", como el cuarto de Guru Guru. Y, por cierto, el método para llamar por celular desde un "viejo" Nokia noventero.
Con todo, el concepto que me queda al final es el de la honestidad. Estos personajes hasta parecen más humanos y cercanos respecto a los que veÃamos en el 13, época en la cual la mansión parecÃa una fantasÃa que se fue develando progresivamente: desde un espacio reducido quién sabe donde, luego bajando por un tubo a un subterráneo donde habÃa un "monstruo", y luego la habilitación de ese subterráneo para terminar siendo el salón central de una gran casa de dos pisos (ni siquiera estaba el concepto de "mansión" aún). ¿Lo recuerdan? La ambientación de ahora sabemos que talvez no tiene esa mÃstica (aunque trata en algo de recuperarla), pero contiene personajes humanos, al profesor con varios años más y varios problemas de salud según Don Carter, al "pájaro conch..." con el mismo disfraz de todos estos años y que ya denota su uso, y por cierto, a Don Carter, que ya no es cartero.
El tiempo pasa. Nos vamos poniendo honestos.
Dave Loggins es un cantautor y músico norteamericano nacido en 1947 en Tennessee. Desarrolló una carrera como cantante en los años 70s con cinco álbumes de estudio. Y sÃ, para el que pregunta allá atrás, sà tiene algo que ver con Kenny Loggins: son primos.
Esta canción venÃa incluida en su segundo disco "Apprentice (In A Musical Workshop)" de 1974.
Como "Dato Rossa": ¿Se acuerdan que alguna vez recordábamos aquà la segunda señal que tuvo TVN en los años 80s para Santiago? Ese canal tenÃa un programa llamado "Satélite del Deporte", que retransmitÃa gran parte de los eventos deportivos del paÃs del norte que en ese entonces emitÃa la ESPN. En sus tandas comerciales era frecuente un comercial de unos zapatos de excursión o todoterreno ("Sherpa's" era la marca, si no me equivoco). Cuando le pongan play, reconocerán de inmediato la música que se usó de fondo en ese comercial. TodavÃa me emociona. Me lleva a pensar en lo que estaba en ese tiempo.
Temón eterno, al menos para mÃ, en esta frÃa tarde de sábado.
Esta canción venÃa incluida en su segundo disco "Apprentice (In A Musical Workshop)" de 1974.
Como "Dato Rossa": ¿Se acuerdan que alguna vez recordábamos aquà la segunda señal que tuvo TVN en los años 80s para Santiago? Ese canal tenÃa un programa llamado "Satélite del Deporte", que retransmitÃa gran parte de los eventos deportivos del paÃs del norte que en ese entonces emitÃa la ESPN. En sus tandas comerciales era frecuente un comercial de unos zapatos de excursión o todoterreno ("Sherpa's" era la marca, si no me equivoco). Cuando le pongan play, reconocerán de inmediato la música que se usó de fondo en ese comercial. TodavÃa me emociona. Me lleva a pensar en lo que estaba en ese tiempo.
Temón eterno, al menos para mÃ, en esta frÃa tarde de sábado.
George Benson es de esos animales de la música. Nació en el '43. A los 10 años grababa su primer disco single y ya a los 21 años se iniciaba como guitarrista de jazz y grababa su primer larga duración. Desde ahi no ha parado y de eso hablan sus 34 discos hasta la fecha. Y aunque lo suyo era el jazz, R&B, soul y esa onda, incursionó en el pop y (era que no) dio el batatazo con este temón que le da el nombre al disco y con el cual le alcanzó para disco de platino.
Ni idea si será uno de sus hits más valorados, pero de que la hizo, la hizo. Una joyita otra vez en El Track Eterno.
Ni idea si será uno de sus hits más valorados, pero de que la hizo, la hizo. Una joyita otra vez en El Track Eterno.