Hace cuatro décadas, el que hubiera una compañÃa prestigiosa tras un producto innovador y que el aviso apareciera en un horario importante en la tele, nos hacÃa creer en productos que, de otra forma, parecerÃan un milagro. A mitad de la era ochentosa, antes de las noticias, nos mostraban este parchesito revolucionario de la Beiersdorf (pero que nos la nombraban como BDF porque ¡quién cresta pronunciaba bien Beiersdorf!) para combatir los callos. Yiaaaa… es como un “parche curita”… ¿pero pa’ los callos?
Cornina se llamaba la nueva maravilla. Y los brocacochis de la época asimilábamos todo lo que nos mostraban en la tele y andábamos “recomendándoselo” a la tÃa o a la abuela de turno que siempre andaba con las patas pa’l gato. Porque todos tenÃamos un pariente que tenÃa las patas pa’l gato.
Nunca compramos un Cornina. Pero todos sabÃamos que existÃan.
[vÃa]
Un clásico de Video Loco.
No sólo de hipnotizadores de patos vivimos el viernes en la noche. Otro clásico de los videos nacionales y que ¿ganó la temporada ‘96? fue el de la soa que no se podÃa parar de la hamaca. Entre todos los momentos “casi”, la niñita a la que ni le importa y que la vuelve a empujar hacia dentro, y toda la desesperación, en fin, aquà hay demasiado fail por minuto...
[vÃa]
Directo en el Carnet #11: Casi en Serio, el matinal de la tarde
- Por Preto
- abril 16, 2024
En 1998, Leo Caprile, luego de muchos peros, encuentra en La Red un lugar en donde puede armar un cuento a su pinta. Casi en Serio, el único matinal de la tarde que, sin grandes pretensiones, logró lo imposible, hoy en Directo en el Carnet.
SuscrÃbete al podcast en Spotify, en Apple Podcasts, en Amazon Music o en TuneIn.
Instagram Directo en el Carnet
La Coca-Cola sacó varias promos ochentosas. Pero si hay una de esas promos en que no necesité tener un tÃo trabajando en la Coca-Cola para poder canjear, ante el desolador panorama plagado de dueños de boliches en donde jamás se pudo canjear nada (porque todos los canjeables se los dejaban para ellos), fue esta promo. La de los útiles escolares. Y lo único que pude canjear fue el set de regla y escuadra. También habÃa estuches, cuadernos y luego lanzaron hasta cuadernillos para pintar. Y sÃ, puedo decir que, al menos una vez en la vida, dijeron en la tele “tú los vas a tener” y se cumplió. Al final se rompieron, como todo objeto plástico al que le dábamos duro.
Y sÃ, hace algunos años escribà por aquà de ese almacenero. Buen vecino y vendedor de cecinas Winter (o “Wirten”) como ninguno. Pero ya es otra historia.
[vÃa]
Una aventura Quik sin el conejo haciéndose el lindo. Es raro esto. Como que escondieron un poco al conejo y todo eso de “tu amigo, el del sabor” y dejaron a los puros brocacochis hacer su aventura, aliándose con una tribu de indios para rescatar al caballito. La frase marketera ahora era “El sabor con más fuerza”, como para justificarse más y que no crean que es una golosina. Y el conejo se quedó en el tarro. Ni actuó el flojo.
[vÃa]
Réclame Internacional: La faceta musical de David Hasselhoff (1989, 1990)
- Por Preto
- abril 09, 2024
A David Hasselhoff lo cachamos por “El Auto Fantástico” (Knight Rider) y por Baywatch, pero recién nos vinimos a enterar que le hacÃa al canturreo cuando vino al Festival de Viña en 2001. Y sÃ, llegó a ser un cantante superfamoso en Europa. Este par de réclames dan cuenta de su mejor momento por esos lugares: “Looking for Freedom” (1989) y “Crazy for You” (1990) fueron certificados como Disco de Platino en Alemania, Austria y Suiza (¡Crazy for You fue Triple Platino en Suiza!).
Hasselhoff por allá fue una eminencia. Y, aún hoy, me cuentan que hueviarlo es casi como buscarte problemas.
La televisión a color... era otra cooooosa. AsÃ, más o menos, decÃa Don Genaro en “Los 80”, para convencer al sacrificado Juan Herrera de comprarse la suya. La tele a color, iniciando la década ochentosa, era sólo para quienes les sobraba la plata, o para valientes del crédito. Sólo a fines de los ochentas recién se masificó la tele a color. Antes de eso, la tele en blanco y negro aún pisaba fuerte. Y la IRT ya tenÃa instalado a su regalón, el Alba de 12 pulgadas que, sólo con cambios cosméticos, se mantuvo en el mercado por casi dos décadas. Como decÃa el pequeñÃn de este réclame, poseido por el espÃritu de Don Petronio, “el televisor más vendido de Chile”. Nada más ni nada menos. Y es que todos tenÃamos un amigo, primo, tÃo o abuelo que tenÃa el suyo. Es más, yo tuve abuelos que eran IRT fans en la época. Una empresa electrónica nacional que estaba que quebraba, pero que su quiebra pasó extremadamente piola. Porque la quiebra no fue cuando se vendió la marca a RCL y empezaron a importar chino a destajo. Fue mucho antes, y pasó piolÃsima.
[vÃa]
Este fue el primer “gran” intento de competencia para salir con algo semejante a lo que apareció en el canal del lado, y asà responderle a TVN cuando nos trajo el “Hugo”. En el innombrable, apareció la Jennifer Warner con “Segacción”, colgándose de la misma mecánica de videojuego interactivo, usando los botones del teléfono, pero con juegos de la Sega Genesis / Megadrive. Y no sólo eso, ya que presumÃan “tener más tecnologÃa” (que ese otro juego del troll danés), ya que su sistema supuestamente era capaz de reconocer dos teclas a la vez, por lo que era posible saltar mientras se avanza en un plataformero, por ejemplo.
¿Resultó esa cosa rara de adaptar juegos de consola al teléfono? No sé… no sé, no sé… pero Segacción sólo duró esa temporada porque, al año siguiente, el innombrable nos trajo “NintendomanÃa”, con Julián Elfenbein, programa en el cual los concursantes ya jugaban en estudio, con su debido joystick y en una consola, para ese año ya con juegos de la Nintendo 64. Espero que eso haya respondido la pregunta.
[vÃa]
Éste es uno más de esos productos de los cuales es infinitamente más posible haber visto el réclame que haber tenido el juego de verdad. Con el nombre original de “Girl Talk”, fue creado en 1988 y comercializado en USA por Milton Bradley, una empresa de juegos de mesa que habÃa sido adquirida por Hasbro cuatro años antes. Pero aquà llegó súper tarde, ya en los noventas. Es el clásico juego de verdad o penitencia, adaptado a la cultura adolescente gringa. Internacionalmente, incluso, llegó a tener versiones temáticas con Hannah Montana y One Direction. El spot que pasaron aquà fue el original, doblado al español, y muestra el producto con el nombre con el que se conoció aquÃ, “Sólo Chicas”. Y todo con una vibra de cambio de década ochenta-noventa que no se la puede.
Susie se atreve a todo… Nuuunca, prefiero una marca de acné… Nos aprendimos las frases de memoria. No lo nieguen.
* Emitido en 1999.
[vÃa]