Anoche sin nada que hacer (en realidad tenÃa que guardar mis cosas para la mudanza, pero me dio flojera) terminé viendo la primera edición del programa ExpedienTV en TVN, dediacda al mÃtico programa "El Festival de la Una" que estuvo en el aire entre 1979 y 1988. Y volvieron a verse en pantalla los ingredientes clásicos que para alguna gente componen lo que fue uno de los programas más freak de nuestra televisión, como cuando Maluenda invitaba a las modelos del programa a comer salsa de tomate cruda, la participación de las "abuelitas" en el público, y un largo etcétera. Pero quiero dejar de lado lo obvio que podrÃa decirse de este programa -y que ya es parte del inconsciente colectivo de mucha gente- para comentar el intento (al menos) de los realizadores de esta serie de dar a entender o decir explÃcitamente que la televisión de antes es tan conflictiva como la de ahora, que las luchas por mantener sintonÃa, los rumores y las peleas entre el staff de un programa ya existÃan en el medio televisivo desde antes, por lo que no son producto de la aparición del polémico People Meter. Un mito que los realizadores de ExpedienTV están intentando romper y que hasta el dÃa de hoy casi ninguna persona de más de 25 o 30 años querrÃa romper, pensando sin dudarlo siquiera que, como dice el dicho, "todo tiempo pasado fue mejor".
El conductor del espacio se quedó con la palabra "nostalgia". Pero para mÃ, más que eso, fue un rompemitos. Un intento por subirle el pelo a la decadente televisión actual, diciendo entre lÃneas que "siempre fue asÃ". Punto.
He llegado a la siguiente conclusión:
Tengo el complejo del patrón de fundo.
O sea, que soy capaz de dar mucho, pero también pido mucho, talvez demasiado. Y lo más divertido es que hoy en la tarde me junto con una chiquilla a la que le pasa exactamente lo mismo.
Radio.blog inaugura sus transmisiones con una sorpresilla: Erase una vez una radio. Incluye trozos de transmisiones de radios en su mayorÃa extintas (MinerÃa, Carolina, Cooperativa, Concierto (la antigua, la 101.7, no la de ahora), Aurora, La Ciudad, OxÃgeno, M1 Music One). Fruto de un dÃa entero de buscar en cassettes viejos, claro. Grandes ausentes: Cualquier cuña de la radio Manquehue, la radio Nina a comienzos de los 90 cuando ponÃan música anglo y una que otra basurita, la música de Primera Plana en Radio Chilena (en los 80s), la musiquita de la radio Concierto que decÃa "es Radio Concierto que va por el camino de la paz..." y por ahora no me acuerdo de más.
Y harta música de los Pet Shop Boys dedicada a cierta persona, aunque no sé si llegue a pasearse por aquÃ...
(Si alguien más junta rarezas como éstas, que avise porfa y hará feliz a este pobre Pretoriano, je.)
Tengo el complejo del patrón de fundo.
O sea, que soy capaz de dar mucho, pero también pido mucho, talvez demasiado. Y lo más divertido es que hoy en la tarde me junto con una chiquilla a la que le pasa exactamente lo mismo.
Radio.blog inaugura sus transmisiones con una sorpresilla: Erase una vez una radio. Incluye trozos de transmisiones de radios en su mayorÃa extintas (MinerÃa, Carolina, Cooperativa, Concierto (la antigua, la 101.7, no la de ahora), Aurora, La Ciudad, OxÃgeno, M1 Music One). Fruto de un dÃa entero de buscar en cassettes viejos, claro. Grandes ausentes: Cualquier cuña de la radio Manquehue, la radio Nina a comienzos de los 90 cuando ponÃan música anglo y una que otra basurita, la música de Primera Plana en Radio Chilena (en los 80s), la musiquita de la radio Concierto que decÃa "es Radio Concierto que va por el camino de la paz..." y por ahora no me acuerdo de más.
Y harta música de los Pet Shop Boys dedicada a cierta persona, aunque no sé si llegue a pasearse por aquÃ...
(Si alguien más junta rarezas como éstas, que avise porfa y hará feliz a este pobre Pretoriano, je.)
Post de prueba.
Estaré haciendo algunos cambios.