Demasiadas redes

  • Por Canal Preto
  • noviembre 04, 2007


- fotografía original de b_d_solis -

Aquí en el Canal está pasando una cosa super loca. Me están llegando las primeras invitaciones a un cuantuay de redes sociales virtuales, los juguetes de moda, pues. Ya sabe, la web 2.0 y la cacha de la espá. Son unas cosas que hacen muy bien la tarea de absorber tu tiempo y hacerte adicto a ellas, según dicen. Las hay de todos colores, para todos los gustos y de todas las orientaciones.

La decisión está tomada, pero antes daré mis antecedentes y fundamentos.

Cuando uno recibe estas invitaciones, pueden darse dos casos: el primero, en el que conocemos a quien envía la invitación. Hay, dependiendo del caso, un nexo afectivo con esa persona. Si es una amistad de años, no lo dudamos y aceptamos, porque sabemos que con esa persona efectivamente nos relacionamos y hasta puede que mejore nuestra comunicación en horarios en que el contacto personal no es factible. Esa seguridad no es la misma en el caso de una amistad "de Internet". Alguna vez algún sabio dijo que el Messenger servía para mantener conversaciones insípidas la mayor parte del tiempo. Comúnmente converso vía mensajería instantánea -con suerte- con un tercio de mis contactos. A buen entendedor, pocas palabras. En cuanto al caso en que no conocemos a quien nos invita -y no nos imaginamos quién o cómo puede ser-, el psicópata encubierto que todos llevamos dentro entra en acción, señores. Y a "googlear" su nombre se ha dicho. Dependiendo de la pericia de quien realiza esta insólita labor, podemos dar con pistas. Pero, por desgracia, el julepe siempre puede más, y "nos da cosa" aceptar de todos modos -¿por qué motivo una joven guapa, profesional y culta podría fijarse en uno, todo vago y rotoso, no?-. Si además el email contiene alguna frase del tipo "si no respondes, el(la) pensará que dijiste que no :(" -smiley incluído-... ¡manipulación con premeditación y alevosía! Eso último da un ligero y efímero dolor de guata, que de todos modos no recomiendo.

Por otro lado, las redes sociales son tan numerosas... ¿y que a cada orate se le ocurra meterse en una distinta, por la miéchica? Talvez, en caso de aceptar, lleguemos a un lugar que nos invite a descubrir "cuáles de tus amigos ya están aquí". En ese sentido, de llegar primero y hacer los contactos después, se parece a ir a una disco. Sinceramente preferiría otro lugar para hacer amistades. El gran pro que tiene esta forma de hacer contactos en el siglo XXI es que cada miembro pone a disposición del resto información personal que puede derivar en afinidades, gustos e intereses -exactamente esas cosas que da lata preguntar a una chica en la disco y que hay que estar gritando para que nos escuche-.

Una vez superado todo lo anterior, cuando ya se está dentro, hay una verdad innegable: serás el 0,0000000000000000001% de la comunidad y contribuirás con tu información personal al "maligno" -un maligno que, por cierto, pide más información que la que se pide al abrir una cuenta de mail-. Los efectos de red -esos que dicen que es más valioso formar parte de algo cuando hay más gente dentro- harán lo suyo, pero sólo con el paso del tiempo. Luego, el tiempo que pasamos en linea se triplica y si ya Twitter es adictivo para algunos -conmigo no funcionó, mal antecedente-, el efecto Facebook, Hi5, Orkut o cómo se llame, definitivamente promete. Lo patético viene cuando nos damos cuenta que en la comunidad hay sobrepoblación de seres guiados por aparentar -¿la evolución/mutación de los poseros de Fotolog?- Ahí viene la resignación -es lo que hay- y entramos al régimen normal. ¿Prejuicioso yo? Al menos lo asumo... Dese la pega de leer a los que saben y han metido las manos en el cuento. No me tome en serio a mí.

Si me permite, finalizo esta divagación por la apariencia del nuevo juguete -que según más de alguno por ahí, posiblemente destronará a los blogs- con mi voto de abstención. Por ahora no más. Si no acepto su invitación, no haga pucheros, no amenace con la ley del hielo y mucho menos se tire al vacío desde un piso 20. ¿Conoce el email? Pasa algo muy extraño con el Messenger vs el email. No nos atrevemos a mailear a alguien por percibir este acto como demasiado compromiso. Pero no nos cuestionamos al agregar un contacto en el Messenger. Esto último es similar a un "como que no quiere la cosa..." Y puede hacerse la similitud con este juguete nuevo de las redes sociales, exceptuando que la invitación nos llega... ¡como email!

Mucha divagación por hoy, parece. Aunque ya lo sabe, me abstengo, pero sólo por ahora. A ver quién será el próximo que me invite al Facebook...

También te podría interesar

13 comentan

  1. Me acabas de recordar que debo borrar mis datos de un "juguete" llamado orkut. Thanks!

    ResponderBorrar
  2. JAjaja. Para eso hay una solución: NO METERSE A MÁS WEAS!

    Yo me quedé en el basureado blogger y tengo flickr porque es útil. Las demás weas ya son crap, salvo que te sirvan pa posicionar tu trabajo o pa ganar plata.

    Saludos, El Cerdo!

    ResponderBorrar
  3. Sabes, estaba reeceptico con el tema de Facebook, y la verdad es que la herramienta la lleva...he podido contactarme con amigos de colegio que no veo hace años, amigos de la vida que estaban perdidos, hasta amigos extranjeros que conocí en viajes...eso es impagable.-

    Cuídate.-

    ResponderBorrar
  4. A mí me da miedo tanta cosa nueva.
    Tb me han llegado estas invitaciones, y me declaro conservadurista. Por ahora me sigo quedando con mi blog; tb le puedo poner música, videos, fotos, lo que se me ocurra casi.
    Seguramente alguna vez el blog será prehistoria y yo estaré con la novedad embarcada...
    pero no sin susto
    anda mucha gente loca por el mundo y la red
    salu2
    Shidi !

    ResponderBorrar
  5. Este fin de semana apareció un reportaje del boom de Facebook y similares. Lo que me quedó dandó vueltas es que tus "amigos" de Facebook son un raro concepto, a menos que los conozcas en persona desde antes, claro.
    Para encontrar a enlaces perdidos sirve, pero... hasta qué punto pasar conectado al computador enterándose de la vida de otros, parcial además, porque sólo se cuenta lo que se quiere contar.
    No sé, me quedo siempre con el cara a cara, pero aprovecho las utilidades.
    Saludos

    ResponderBorrar
  6. Anónimo11/05/2007

    A mi no me da nada rechazar gente en my space o facebook. Así que no me afecta, jajaja.


    Saludos!!

    ResponderBorrar
  7. Una amiga me invitó a meterme a Facebook, y la pensé un rato... no quería más instancias virtuales que me pegaran - aún más - al PC; y claro, al principio no cachaba nada, pero de a poco uno le va agarrando el gustito, en mi caso, lo suficiente como para encontrarle algún sentido y no quedarse pegado... al menos pretendo mantenerlo lo más simple posible, sin tanto ícono raro ni aplicación huevona (es que hay cada idiotez que no te imaginas!)

    Lo más llamativo para mi es que puedes ir armando una especie de árbol genealógico social, y darte cuenta que gente que tu conoces es amiga de otros amigos tuyos... y que el mundo a ratos es demasiado chico... y eso asusta...

    Saludos.

    ResponderBorrar
  8. Te sigo leyendo siempre... pero no siempre encuentro un "aporte" que hacer. Si has leído mi blog verás que este tema me llega a las entrañas :P

    Redes virtuales? Hasta dónde positivas? Igual uno se "encuentra" con gente interesante... y digo "encuentra" con comillas porque la mayoría de las veces llega sin buscarla... porque la información es tanta que se desborda y te ARROJA personalidades... Algunas curiosamente cautivadoras otras... simple y sencillente una pérdida de tiempo.


    Ayer me contactó un amigo que no veía hace años y me dibujó una sonrisota en el rostro ¿cómo consiguió mi dirección? ... exceso de Angélica en la red... quizás.

    Mis más cordiales saludos a ti. Una personalidad interesante vuelta letras que un día me arrojó este loco computador.

    ResponderBorrar
  9. Ooops no he probado Facebook, pero tampoco se me ha perdido nadie que no quiera perder

    Saludos

    ResponderBorrar
  10. yo quero facebook
    jajaja

    yo tengo artas cuestiones pero no las pesco
    quero solamente mi amado blog


    saludos*

    ResponderBorrar
  11. la verdad no me gustan las redes sociales, no me suena bien, pero bien por los blogs
    esta chido el tuyo
    saludos desde mexico
    http://paselemarchantaesgratis.blogspot.com/

    ResponderBorrar
  12. Sin comentarios...no eres el unico, tengo una cantidad increible de invitaciones hasta para redes politicas en facebook. El tema se chacreo y en mala. Y le tenia una fe a esa herramienta...

    Lo que sea, qu quieres que te diga, me jodiste en mala... porque pensaba en enviarte una invitacion por mi facebook xd

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  13. Me metí a Facebook por una invitación pero ni lo ocupo ahora... Es como demasiado pertenecer a tantas cosas.

    Saludos!

    ResponderBorrar