¿Se liquida el centro?

  • Por William Hernández
  • mayo 15, 2007


Mucha tele o qué. El asunto es que veo una nota de prensa en TV que trata de la caída del comercio en el centro de Santiago. Locales quejándose de una baja en las ventas, liquidando su stock y pensando en emigrar a barrios más "rentables". Se culpa en forma directa al Transantiago, el que ha causado que todos quienes trabajan en el centro, literalmente "huyan" lo antes posible a sus casas ante una falta de buses al caer la noche. Zapaterías, joyerías y tiendas de diversa índole, otrora repletas de clientes, hoy lucirían vacías. Y el comercio ambulante y reducidor de mercancía robada, obvio, más vivo que nunca.

Recuerdo los días en que el Metro de la Universidad de Chile y el Paseo Ahumada eran mi entorno. Saliendo por la escalera del Metro ya se sentían los sonidos de cientos, miles de personas que transitaban y el aroma de las galletas recien hechas del Tip-Top inundaba el ambiente. Los días en que salia temprano de clases se habían tornado de facto en días de paseo por el centro. Me gustaba ir a ver las vitrinas de las grandes tiendas y las galerías comerciales, tan de capa caída actualmente estas últimas. Me gustaba ir a mirar los chiches electrónicos que iban saliendo -que algunos siúticos llaman gadgets-. Sólo quedaba soñar, porque plata no tenía. Recuerdo que lo más caro que compré por esos días fue un reloj digital que me debe haber costado unos 7 mil pesos de su tiempo -año '95 aprox.- Para mí era harta plata siete lucas. Pienso en que esa plata ahora me la gano en la universidad en un par de días y me da risa. Pero era feliz. En esos años ya decían que el centro era peligroso, pero, sinceramente, qué podrían robarme...

Luego comencé a frecuentar la galería Santiago Centro y su intrincado laberinto para llegar al Pasaje Matías Cousiño. Cuando ya lograba llegar sin errar el paso ni caminar innecesariamente me sentía vencedor. Luego el paseo Huérfanos, la calle Estado, la Plaza de Armas y el paseo Puente, en cuyo final estaba el sector de la Estación Mapocho y desde donde salía un Metrobus que me llevaba a casa y que me encantaba tomar sólo porque no era amarillo.

Me daría pena lo que está pasando con el centro. Y digo "me daría" porque hace rato que las noticias de Chilevisión requieren un filtro adecuado para evitar el efecto "queremos que usted se rec*gue de miedo". Y con un dueño futuro candidato presidencial de la oposición... las noticias dan para todo.

Foto de gonhark

También te podría interesar

10 comentan

  1. yo recien pase y no taba este post


    que raro
    jajaja

    besotes

    ResponderBorrar
  2. Eso no es nada..el año pasado hablaban la imbecilidad de cerrar el paseo ahumada..o sea, si ya lo hanliquidado con el Transantiago y toda su vida, imaginate con esto.-

    Cuídate.-

    ResponderBorrar
  3. OHH
    Cuando era chica siempre con mi mama saliamos a pasear al centro, dabamos mil vueltas, me sabia todo de emmoria, y cuando ya era tarde pasabamos a buscar a mi papa al trabajo, acompañado siemrpe de galletitas del tip-tap, o mani confitado que vendian por ahi, el otro dia me fui a dar una vuelta, como las de antes, pero ya no es lo mismo, esta bien fome, y epnsar que antes era el paseo oficial ...
    saludines

    ResponderBorrar
  4. Yo recuerdo mis paseos a Buin, pero creo que eso no viene al caso.

    Te apuesto que todavía tienes ese reloj. Esos digitales de 7 lucas son carne de perro y a los flaites no les interesa robárselos. A menos que lo hayas perdido, claro.

    Los alcaldes pechoños quieren acabar con la vida nocturna santiaguina y el Transantiago con la diurna. Donde chucha nos vamos a ir a vivir, digo yo... ah?

    Saludos.

    ResponderBorrar
  5. Honestamente desde pequeña me ha dado miedo el centro. Mucha gente, muchos olores mezclados, temor a que me separaran de mi mamá entre tantos peatones que no veían a un puntito aferrándose a su mano protectora.

    Le hago el quite, lo asumo. Es que me molesta el populus, me aterran los lanzas y me molesta tanto gris... tantos edificios amenazantes sobre mi cabeza. Creo que no me podré acostumbrar jamás a él.

    Me da pena saber que muchos emigrarán de ahí porque, aunque a mi no me guste frecuentar aquella parte de nuestra ciudad, se que es el deleite y la fuente de ingresos de demasiados santiaguinos. Es increíble cómo el transantiago lo está trastocando todo :(.

    Sabes? el chileno siempre se las arregla: Hoy vi un vendedor de super 8 en el metro!!!! Me llamó tanto la atención que lo quedé mirando fijamente ... de seguro pensó que lo acosaba :P!

    Un abrazo!

    ResponderBorrar
  6. Yo antes iba a tomar micro a Alameda y recorría el centro entero. Ahora tomo troncal en Merced, y no llego más al sur al menos que sea obligatorio. Así que por mi parte es cierto.

    Saludos sangrientos

    Blood

    ResponderBorrar
  7. Y no solo Chielevision tambien algunos periodicos y periodistas tragicos a los cuales califico de "tragedias"...

    tenemos los medios que nos merecemos decia por ahi un desventurado.

    lo que sea, cresta me hiciste recordar mis tiempos de cimarra al transitar por el metro y sentir el olorcito a galletas...

    Saludos ¡¡

    ResponderBorrar
  8. Habiendo cada vez mas malls, portales, boulevards, galerias y cosas cerca de la casa, y automatizandose cada vez mas los tramites como pagos de cuentas, etc. es logico q el centro vaya siendo dejado de a poco de lado.

    Una lata, porque para muchos de nosotros es toda una tradicion de la ninnez el "pique al centro", pero es parte de los tiempos q corren no mas.

    Saludos! ;)

    ResponderBorrar
  9. En todo caso el olor de las galletitas TipTop todavía pregnan en la caminata entre Ahumada y Estado :P, aunque con más gente ambulante ofreciendote porta tarjetas Bip!, celulares robados, dvd´s, etc...

    Imagina que aún tengo algo de recuerdos de las micros Las Flores, aunque nunca las tomé, pues con mi mamá antes pasabamos yendo en Metro al centro, onda de Ciudad del Niño a Universidad de Chile.

    El Centro de Santiago hoy está apestado por la delincuencia, y hace rato! Lo del Transantiago es una mera excusa, pq microbuses hay, pero el problema radica en que van llenos O_o

    No te negaré que hay veces en que se le deben prender velitas a San Express de Santiago XD

    kurotashiO!

    ResponderBorrar
  10. Yo he hecho mi vida laboral casi completa, salvo unos pocos meses, en el centro de Santiago. Más allá del manejo de información que se está haciendo (igual TVN y Canal 13 siguen las mismas pautas) objetivamente el centro va muriendo. Comenzó a morir cuando se fueron yendo las oficinas de las empresas, luego de los profesionales independientes y hoy por hoy, no pocas entidades públicas piensan en salirse de acá para irse donde quieren todas (entre Pedro de Valdivia a Escuela Militar). Terminó de darse revolcones cuando los precios de los arriendos se mantuvieron por las nubes (para los locales comerciales). Y definitivamente el período Lavín, fue el peor favor que pudo haber. Nunca vi "trabajar" con tanta impunidad y pachorra a los delincuentes; como de 13 a 15 hrs los carabineros brillaban por su ausencia, los lindos se daban el lujo de devolverse a terminar de sacarte algo que no te quitaban a la primera. Con todo ese mix, el centro solamente quedó para los sectores más bajos y los obligados a ir a él (los que trabajan a él). Y ahora el transporte viene a poner un plus final a lo que ya venía de bajada...

    ResponderBorrar