Esa manoseada libertad de expresión

  • Por William Hernández F.
  • mayo 31, 2007


El cierre de RCTV en Venezuela se concretó y nada más se pudo hacer. Me pregunto qué será peor: que a Huguito Chavez le dé la pataleta y no renueve la concesión de un medio de comunicación porque en él su gente piensa distinto a él y que más encima se haga la víctima de supuesta intromisión de los EE.UU. metiendo de los verdes en el canal, en circunstancias que él pretende meterse en la política interna de otros países latinoamericanos cuando le entra en gana... o que este medio, valiéndose de esa tan manoseada "libertad de expresión", lleve al país a un golpe de estado. Tratándose de un presidente que ha hecho lo que ha querido con una constitución a la medida que él mismo cambió para su beneficio, y considerando que Huguito está en vías de aplicar esos idealismos rancios de querer apoyarse en la mitad de su pueblo para barrer con la otra mitad, supongo que no quedaba de otra. Ya la sana democracia estaba haciendo agua por todos lados, así que talvez daba lo mismo. Y claro, vino la reprobación internacional en masa. Y todos se alzaron como los paladines de esa "libertad de expresión".

En Chilito la cosa no fue tan distinta. El mundo político reprobó masivamente el actuar de Chavez en Venezuela, salvo el Partido Socialista que quedó... ¿dividido? Claro, en este asunto nadie se la lleva pelá: tanto los gobiernos de Allende como Pinochet recurrieron en el pasado en Chile a esa sucia práctica de censurar y clausurar a los medios. Y a los iluminaditos de la "concerta" se les ocurrió la brillante idea de salir diciendo que estar a favor del actuar de Chavez hoy es estar a favor de la censura de medios que imponía Pinochet. Y claro, los de derecha no se quedan callados, mientras embanderándose con este concepto manoseado de la libertad de expresión puedan darle a Chavez como huasca...


(¿Mijo, no le basta con Telesur y todos los otros canales chupamedias o a los que ya metió mano?)

Con esto queda claro que la libertad de expresión no es patrimonio de ningún sector político -¿que la centroizquierda? Naaaah...- y que en verdad no tiene una cara única. Todo dependerá del lado en que se esté. Como quien dice, "libertad de expresión si nos conviene no máh, si no, métale censura..." Y todo se resume, como en el 99% de las cosas -especialmente en la clase política-, en un asunto de conveniencia, olvidando talvez la significación última de lo que está en juego. Y por supuesto, hacerle harto show a la gente cuando lo único que existe es una competencia por mejorar sus reputaciones. Salvarse el pellejo, en buen chileno.

La guinda de la torta la pone en Chile la Archi, que en sus radios asociadas ha difundido reiteradamente una cuña en apoyo a RCTV de Venezuela, culminando con la frase "sin libertad de expresión no hay democracia". El mensaje, en todo caso, estaría relindo... si no fuera porque sistemáticamente estos chicos de Archi se han opuesto a una ley de radiodifusión comunitaria como la gente, y sus peces gordos -léase directivos ligados a las grandes cadenas satelitales- no han hecho otra cosa que seguir expandiéndose por el país, absorbiendo radios locales como locos, despidiendo a su gente y reemplazándolas por repetidoras de sus señales de Santiago, mandando las ideas, intereses e identidad local al tacho de la basura.

Si hay algo que puede explicar un poco la decadencia actual, es esa falta de referentes válidos por los cuales embanderarse. A todos les cuelga la hilacha. Ciertamente, la libertad de expresión y la democracia son dos grandes poderes que exigen gran responsabilidad -como diría Spiderman, ¿no?-. El punto es si estamos listos para llevar tal responsabilidad o simplemente somos unos macacos que ya le perdimos el respeto al prójimo y que somos capaces de escoger democráticamente a verdaderos idiotas que no tienen una puta idea de democracia...

[Fotografías]

También te podría interesar

4 comentan

  1. Reconozcamoslo...

    El único canal imparcial que había (y murió) era Fonocompras...

    ¿Por qué, Chavez, nunca viste ese canal y te cortaste el cuello con los cuchillos Ginzu?

    Pasando al terma seriote: Aquí nunca podremos tomar lo ideal. Siempre hay que tomar lo menos malo.

    Tal vez debería ser como en EEUU que le dan una franja de frecuencias para radios comunitarias o sin fines de lucro.

    ResponderBorrar
  2. No entiendo tanto alboroto en el mundo político, acá no se cierran canales, pero claramente son intervenidos por poderes de facto, no hay que ser periodista para saber eso...ahora, que está pésimo lo es, pero me sorprende lo indignados que estaba nuestra clase política.-

    Cuídate.-

    ResponderBorrar
  3. Agrego la el famoso proyecto de ley "bolocco" Ja! lo que faltaba!

    Un abrazo!

    ResponderBorrar
  4. si creo que con el titulo lo resumes todo

    ResponderBorrar