Estos bloggeros asociados...

  • Por William Hernández F.
  • febrero 02, 2007

Hoy leía un post de Roberto en ACHIB. Decía a propósito del proyecto 2000 Bloggers que le gustaba que los blogs tuvieran cara y nombre. O sea, no es una idea demasiado reciente. Siempre lo ha dicho. Lo que en verdad me empelota es darme cuenta que las palabras y las ideas hoy en día ya no tienen valor en sí mismas, sino que su valor depende de quién las emita. Y claro, del bloggero que firma con su nombre y publica su foto queda claro que se trata de una persona pero, el bloggero que usa seudónimo... ¿es acaso menos digno como persona? ¿su opinión vale menos? Incluso, aunque este bloggero escriba con su nombre real, en la práctica da lo mismo. Los que hacen peso son unos cuantos blogstars ¿y el resto qué? De nada sirve publicar como Juanito Perez, porque siempre se hace la pregunta: ¿quién es Juanito Perez? Y urgando en su profile, talvez descubriremos que es un médico, o un abogado... o un candidato al Premio Nobel de la Paz (esa fue buena... y no es chiste). Ya, ok, eso le da algo de peso. ¿Y en caso de no tener esos logros en el currículum, su opinión es menos digna?

Sigo urgando en esta asociación de reciente creación. Uno se puede hacer partícipe de esto como "socio" (y ya deben ir algo más de 200 y contando...) y la forma de entrar no puede ser más simbólica y relativa al mundillo blog: llegas a una página de administración de Wordpress (el conocido sistema que usan para administrar su blog) en donde te puedes crear una cuenta y así publicar como si fuera tu blog propio. Hasta ahora suena relindo. El mundo ideal. Cada persona libre de publicar su opinión al mundo y ser leída. Fantástico. Si no fuera porque existe una suerte de reglamento que dice que para publicar en ACHIB primero hay que enviar antes el artículo por mail a un administrador. Pfff...

El espíritu de promover el blog para poco menos que cambiar el país y de paso el planeta me parece loable, pero con este sitio que más parece una suerte de periodismo participativo (que NO es lo mismo que el blog) en donde todo pasa primero por un editor, no es algo que promueva muy bien la libre expresión. Basta que el editor considere que hay otros artículos sobre temas más importantes y bueh... tu artículo no sale. Para eso está el blog personal de cada uno, dirán. Y bien dicho, puesto que al final la expresión libre se da en los espacios personales que cada uno de nosotros tiene, y si no es un blog, puede ser perfectamente el fotolog, el profile o el nick de Messenger, la firma de tu mail, etcétera. Así que no esperen libre expresión o expresión de las minorías en donde hay un editor que decide lo que se publica y lo que no.

Y como una guindita nunca está de más, sigo urqueteando en ACHIB y veo este otro post y me llama la atención que OTRA VEZ se esté cuestionando que existan los blogs "vivenciales" y que "no se ha explotado la herramienta a full como se debiera". ¡Viejo, si no te gustan los blogs personales, no los leas!

También te podría interesar

1 comentan

  1. Yo no entiendo nada de ese sistema que describes... :S Si estoy totalmente de acuerdo con tu última frase! Libertad de expresión!

    ResponderBorrar